Hace unos días os comentaba mi experiencia asistiendo al primer pase de Cine Oculto en España. El evento tuvo unos prolegómenos muy peculiares, pero todo estaba encaminado al visionado de ‘Holy Motors’ (Leos Carax, 2012), la gran triunfadora del último Festival de Sitges.
No estamos, eso sí, ante una película apta para todos los paladares cinematográficas, ya que, guste o no, ‘Holy Motors’ es una obra surgida de un creador que se sabe libre para hacer lo que le venga en gana, algo tan estimulante como peligroso a priori.
Trece años llevaba el francés Leos Carax sin rodar un largometraje en solitario, por lo que había mucha curiosidad sobre una película que es una bofetada al cine convencional. Ya en su desconcertante prólogo, ‘Holy Motors’ planta las semillas de un espectáculo que en ningún momento engaña al espectador sobre su propia naturaleza: Una sucesión de historias sin aparente conexión entre sí y en el que todo vale, no tanto con la intención de epatar al espectador como la de mostrar varias muestras de progresiva decadencia en la que incluso lo más bello es una mera excusa para retorcer lo que vamos a ver en pantalla.

Sí que hay un hilo conductor en ‘Holy Motors’ en la forma de la misteriosa limusina en la que viaja Oscar para ir cumpliendo cada uno de sus encargos, pero esta trama también desembocará en el absurdo dominante en todo el relato, por lo que no conviene dejarse llevar por la esperanza de un clímax en el que todo cobre sentido. Lo cierto es que sería absurdo y una traición a lo que Carax nos había planteado hasta entonces, pero también que, quizá sabedor de las posibles esperanzas del espectador, es cuando echa el resto y, en mi opinión, se excede en sus ganas de despreciar lo que todos hemos asimilado como normalidad en un relato cinematográfico.
Quizá sabedor de que lo visual ha acabado convirtiéndose en uno de los ejes del cine contemporáneo, con los blockbusters queriendo aturdir nuestro cerebro a través de la sobredosis de efectos digitales, Carax apuesta por una estética abiertamente feista. Sin embargo, no lo hace de forma directa, sino que lo que vemos en pantalla, bello y radiante de entrada, va deteriorándose en cada historia a medida que ésta avanza – algo especialmente evidente en la historia de la modelo secuestrada-, algo especialmente evidente en el caso del protagonista interpretado por Denis Lavant, siendo él uno de los principales responsables de que la película no se vaya al traste cuando Carax se deja llevar demasiado por el extremismo. Y es que su forma de cerrar cada historia no podría resultar más polarizante, siendo capaz de jugar con la idea de una pornografía de autor con la misma facilidad con la que busca la ternura sin renegar de la repugnancia o alarmante absurdez de lo que vemos en pantalla.

Doy por sentado que uno de los grandes miedos que tendrán muchos es que el visionado de ‘Holy Motors’ acabe convirtiéndose en una experiencia cansina en la que uno está deseando que lleguen los título de crédito finales cuanto antes, algo relativamente habitual en propuestas de este calibre. Pues bien, podéis ir desterrando ese miedo, ya que las historias que nos cuentan siguen manteniendo las bases de planteamiento, nudo y desenlace, lo único que con el peculiar estilo de la propuesta. Esto hace que ‘Holy Motors’ sea, por mucho que pocos vayan a usar este adjetivo para describirla, entretenida, ya que es cierto que las sucesivas historias son harto irregulares, pero quizá por mera acumulación o tal vez por talento de Carax, el conjunto acaba funcionando, algo que en ningún caso se puede decir del otro estreno de esta semana del que ya os hablé.
En definitiva, ‘Holy Motors’ es una de las películas más singulares de los últimos años y lo más normal es que genere reacciones muy encontradas. Por mi parte, prefiero situarme en un punto intermedio, sabiendo reconocer que estamos ante una cinta importante que sabe llevar al límite las convenciones del cine, pero que también cae en algunas absurdeces que parecen poco más que una mera provocación al espectador. Con todo, sus casi dos horas de metraje no se hacen para nada pesadas, una de las principales pegas que suelo encontrar a ese tipo de cine que parece que hay que alabar por el simple hecho de ser diferente.
Otra crítica en Blogdecine: ‘Holy Motors’ es una estimulante rareza
Ver 16 comentarios
16 comentarios
portalpa
Viendo el final de la película, la idea de la tarta parlante del guión de Homer Simpson le hubiese venido al pelo.
matmo
Estoy de acuerdo con la crítica y en que suscitará opiniones muy polarizadas. Si te disgusta que te obliguen a abandonar tu zona de confort, si no admites que una película pueda ser un organismo anárquico que muta de forma y tono cada diez minutos, si, en definitiva, te repugnan las marcianadas, aléjate de esta película como de la peste, no es para ti. Por el contrario, si estás hastiado de ver filmes convencionales cortados por el mismo patrón, si quieres dejarte llevar por un torrente de sensaciones contradictorias y perturbadoras, si estás dispuesto a anteponer la fascinación bizarra de lo inexplorado a la lógica racional de lo comprensible, deberías darle una oportunidad a “Holy motors”. Y si eres de los que está dudando, deberías arriesgarte. Según los ojos de quien la mire, puede parecer una tomadura de pelo que rebasa los límites de la idiotez, pero también una sublime genialidad. O las dos cosas a la vez. Mis reflexiones más extensas sobre “Holy motors”, con su permiso y por si a alguien puede interesarle, en http://elcadillacnegro.com/2012/11/16/holy-motors-la-vida-de-los-otros/ .Un saludo.
Isart
Tú lo has dicho, que para bien o para mal no deja indiferente, y a mí me encantó. También estuve dos horas absorbido por la historia, y por el apartado visual del que poco has hablado y me parece que en un primer visionado es lo que acaba calando, porque el contenido es más espeso y al espectador seguro que se le pasan muchas cosas, de hecho acabé de verla y tuve muchas ganas de volver a hacerlo al instante. Es arriesgada, es transgresora, desconcertante, provocadora... desconocía el estilo y visión de Carax pero después de 'Holy Motors' he buscado el resto de su filmografía y me muero de ganas por descubrirla. Me parece que toda la película es una alusión constante al cine, tanto en su concepción más básica como algo moldeable y que no está ni mucho menos agotado, como en otras referencias que puede haber a otro cine o a su propio cine (tuve que leer críticas, a mí estas cosas siempre se me pasan por falta de "cultura cinéfila"). Y personalmente que yo sí que siento debilidad y admiración por películas que hacen eso, y que salvando todas las distancias me acordé de 'Persona' de Bergman. Repito, salvando distancias, pero estamos ante un experimento similar a aquella obra maestra.
Usuario desactivado
Llevo como loco por verla desde que supe de su existencia...
Oskar Eriksson
Alguien sabe que relacion hay entre "Tokyo!" y este film?; por qué sale Denis Lavant caractarizado igual que el ese personaje anarquico? ya pensaba Carax en "Holy Motors "cuando participo en ese film?...
artgm
Tengo muchas ganas de verla. No se si me gustará, pero es una oportunidad para ver algo diferente, que no poca cosa...
charliereixach
Pues yo sinceramente creo -motivo por el cual me van a llover palos por todas partes- que debe ser una película muy plomiza (he dicho creo). Además -sigo creyendo- que opinar negativamente sobre ella hasta debe de estar "mal visto" por el gremio de críticos de cine. De ahí que prácticamente no haya oído ni leído nada negativo.
Aunque también entiendo que para "dejar de creer" estas cosas lo mejor es que vaya a verla y me deje de prejuicios. A lo mejor hasta tengo que tragarme este post y todo, o no.
inisensei
A mi la película me encantó, pero debo reconocer que es una película que al tratar no solo del cine, sino de la labor del actor, el actor de vocación, si no has vivido en tus carnes este mundo no lograrás sacarle todo su jugo. Yo por suerte lo he vivido, y creo que la película por llamarla de alguna forma, con sus fallitos (algunas historias son un poco más flojas) es de lo más brillante que he visto en los últimos años y una bocanada de aire fresco a lo que ya estábamos acostumbrados. Ahora bien, es cierto que este experimento está ahí como rareza, si todas las películas fuesen así, no tendría efecto alguno, de ahí su magia. PD: Que la gente se olvide de los festivaleos y la ponga en un pedestal o no, cuando la vea, no antes :)
loula2
Conociendo toda la filmografía anterior de Carax, espero con ansia ver esta película, después de tanto tiempo sin saber de él. Y me imagino que si "Pola X" era bastante chocante, esta seguirá un poco en ese camino. Denis Lavant es un tipo peculiar, medio actor medio artista de circo, y en "Mala sangre" estaba genial. A los que no habéis visto todavía nada de este director, os recomiendo buscar sus primeras películas; a mí en su día me descubrieron un estilo de hacer cine muy especial, dándole tanta importancia a los personajes, como a las emociones que producen los colores o la música...
bugsblack
No la dan en ningún lado en Barcelona. Vaya vergüenza. Cinesa diagonal . 6 putas salas a amanecer, madre mía...
botarate
Me encanta como pseudo criticos de cine aprovechan el estreno de peliculas poco atractivas al público para encumbrarlas. Holy motors es una pelicula lenta. Sin planteamiento, nudo o desenlace, una arriesgada y complicada propuesta que podría hacerla más interesante de no ser porque carece de argumento. La pelicula no tiene ni pies ni cabeza. No cuenta absolutamente nada, es una sucesión de situaciones e imagenes impactantes más propias de un cortometraje o un spot publicitario. El final es digno del resto de la pelicula.
A favor decir que la realización es correcta y consigue mantener en vilo al espectador en determinados momentos de la pelicula.
anikaqueen
Muy interesante,apesta a peli de culto que tira p´atras.