Como comenta uno de sus personajes, en el mundo hay dos tipos de personas: los que bailan y los que no. En ningún momento se hace un juicio de valor sobre este detalle, pero ejemplifica bastante bien la posición que cualquier espectador puede tener ante esta nueva entrega de ‘Guardianes de la Galaxia’. Una cuestión tan simple como comulgar con su sentido del espectáculo gloriosamente idiota, humor absurdo e irreverencia adolescente, o no.
James Gunn no engaña a nadie. Plantea desde el principio un tono de verdadero dibujo animado (con momentos de puro Tex Avery) que se ajusta a Marvel sin dejar de ser él mismo. No, no es forzado ni fingido. Puede funcionar mejor o peor, pero la huella de su autor está en cada uno de los planos. Como “producto” corporativo, sigue ciertas reglas, pero es coherente con su universo y su forma de entender el blockbuster como forma de evasión total, como artefacto hedonista definitivo, como receptor de obsesiones personales sin medida, que satura pero invita a volver.

Más y más grande (pero no mejor)
La mano libre del director le permite elaborar una ambiciosa expansión del mundo de sus guardianes y adentrar en su mitología personal sin barreras. Tanto que, comparando con el espectáculo sin tregua del primer acercamiento, resulta una segunda parte, en cierto modo, atípica. Su primer acto es un resumen de todo lo que nos gustó de la película anterior. Desde su tremenda escena de créditos, que da exactamente lo que ofrecía el epilogo previo, a la secuencia de huida espacial, o ese segmento con Rocket imitando a John Rambo/depredador.
Las cosas se ponen algo cuesta arriba en su exigente segundo acto. Por primera vez, la acción para el carro y la narración se embarra. No hay malos ni figuras de autoridad con las que Starlord pueda hacer bromas. Falta control y las escenas de exposición se suceden sin interludios de acción propios de actioners más compensados. A cambio, los diálogos son excelentes y la inversión de tiempo logra desarrollar cada arco personal con mimo y eso tiene su recompensa al final, pero el ritmo no es tan apolíneo como podría esperarse.

En parte, este rígido puente se mantiene gracias a la interpretación de Kurt Russell. Su trama de hombre de las estrellas en la tierra parece todo un homenaje a ‘Starman’ (1984), la infravalorada maravilla de John Carpenter (director para el que Russell fue actor fetiche). En este aspecto, otro movimiento inesperado es la sorprendente evolución del personaje de Yondu, al que Gunn brinda un protagonismo que descoloca, pero que engancha, gracias al carisma de Michael Rooker, el eterno Henry Lee Lucas, que reescribe su carrera con este punk del espacio.
Mezcla impresionante, vol 2
Obviamente, todo el valle está colocado estratégicamente, preparando para un clímax bomba en el que las líneas abiertas toman forma. El director suelta el resto con una explosión de uso del color de onda expansiva. Un delirio visual que derrapa entre lo aparatoso y lo sublime, pero que siempre se salva gracias a sus personajes. Quizá exagerando el peso de lo sentimental, los traumas y problemas de cada uno de ellos se unen al tren de fuegos artificiales de forma indisoluble, siempre con el exceso como bandera.

Los miembros del equipo funcionan porque ya estaban perfectamente definidos. Son caricaturas, sí, pero tienen unos raíles de hierro en su construcción con los que la complicidad con cada uno de ellos se desliza, asegurando que la más mínima línea de diálogo tenga como respuesta una carcajada. Por mucho que quieras ensombrecer y hacer profundos y complejos a los protagonistas, en una supuesta visión oscura del género, nada funciona mejor que un mapache que quiere aparentar y maquillar con mofa su verdadero vacío interno.
Da igual que la trama no sea tan cohesiva como la anterior ni el resultado tan compacto. Gunn arriesga y puede hacerlo, porque no descuida lo esencial del texto. De todas maneras, ¿Qué gran musical no tiene altibajos? Si a secuencia musical del ‘Awesome Mix’ puede parecer un astuto movimiento de marketing, se revela, en realidad, como un minucioso hilo argumental en forma de canciones, como si fuera una de las grandes óperas rock de los setenta. Para nada arbitraria, Gunn dota al casette de un verdadero pathos grandilocuente acorde con sus intenciones.
En efecto, el término space opera cobra un nuevo sentido cuando todo acaba al máximo volumen, y cualquier canción que acompaña la epopeya de la imagen parece calculada, dotando de una nueva dimensión al conjunto. Todo para acabar en la épica, con la mejor canción de power pop de la historia. Hay dos tipos de personas: los que bailan y los que no, a los que el corazón le palpita al escuchar Cheap Thrick y a los que no, los que arrugan el morro con Baby Groot o los chascarrillos de Rocket y los que no. Si eres de los primeros, querrás volver a verla pronto.
En Espinof | Orden de todas las películas y series Marvel
Ver 37 comentarios
37 comentarios
iman666
Me ha encantado. Desde el inicio hasta el final. La banda sonora acompaña mucho mejor que en la primera película, Baby Groot se lleva la película desde su propio inicio, los personajes vuelven a estar bien desarrollados (incluidas las motivaciones de Ego, cosa con la que no contamos en las películas de Marvel con estos personajes) y como bien decías Jorge, Space Opera Rock en toda regla: pocas veces se ven películas de este estilo con tanto colorido (y es que no todo está en crear personajes "oscuros" acompañados de la fria noche).
Entre esto y 13 razones dan ganas de coger el walkman y volver a pasearse con el aparatejo por la calle. Si eres de los que bailan, incluso de los que unicamente se mueven cuando sopla el viento, te encantará.
alfredo.puertolasaza
Bajo mi punto de vista la secuela tiene 2 problemas. 1 que comparte con su medio hermana "La Era de Ultrón" y es que aunque Disney/Marvel puede hace lo que le de la real gana con su obra, no entiendo como en la original el argumento está intimamente ligado a Thanos y las gemas y sin embargo en la segunda parte nadie se acuerda de Thanos ni de las gemas ni de ná. Para mí ambas pelis comparten eso, cierto tufo a "relleno" aunque las dos estén ligadas al desarrollo de alguno de sus personajes "Stark en la primera y Star Lord en la segunda". Como si se estuviera dejando pasar el tiempo a la espera de que comience lo bueno con la Guerra del Infinito. Por otro lado (Spoiler) si demuestran ser capaces de cargarse un Celestial... Vamos no sé qué tipo de amenaza puede suponer Thanos, la verdad... El segundo gran defecto (y el verdaremante importante" es el desequilibrio. Lo que funcionaba en la primera, no lo hace en la segunda porque a Gunn se le va de las manos y todo es excesivo. Los chistes eran la clave en la primera? Pues aquí los hay hasta en la sopa. Tanto, que resulta anticlimático. Todo es una gran parodia y al final (como reza el artículo) parece todo una gran viñeta de Tex Avery, donde todo te da igual, pq como todo es cachondeo, nada importa. No hay escenas verdaremante dramáticas ni épicas, pq siempre tiene que haber una broma y a mí, personalmente, eso me echó de la peli. Yo soy de los que bailan, pero no las 24 horas. Que no cuenten conmigo para la tercera.
guido83
Me ha gustado bastante esta segunda película, aunque el factor 'sorpresa' de la primera lo ha perdido, algo normal.
Muy entretenida y colorida segunda aventura de estos gañanes del espacio.
tycent1
Voy a sobre simplificar mi opinión.
La pelicula entretiene, pero se excedieron con los chistes. Los metieron en escenas que hubiesen sido preferibles que fuesen solo de acción o emocionales. Sacan mucho de onda.
La transformaron directamente en una comedia, con pequeños toques de space opera.
calvincandie
Es mejor que la primera? No sé, no me li he planteado. Solo sé que me lo he pasado teta, que me he divertido y me he reído. Enorme James Gunn y sus Guardianes.
doriangrey
No se si sera mejor o peor que la primera, es otra pelicula. A mi me encanto la verdad, me lo pase genial y me rei mucho. La pelicula esta hecha para pasar un buen rato y conmigo y mis acompañantes cumplio. Tambien pienso que puede ser por eso de que hay personas que bailan y personas que no. Drax pese a estar infravalorado, a mi parecer, ya que es el destructor y es muy poderoso, fue el que me hizo pasarlo mejor. Yondu genial y baby groot para nada explotado como crei que seria por el tema del merchandaising. En fin, para mi ha sido estupenda
furundo
No la aprecio inferior a la primera y si con unas diferencias en la estructura en la relación de personajes y su misión a cumplir. Diferencias lógicas, es imposible que ambas sean iguales, y la última claramente inferior no la veo.
Montana
A mi me ha encantado. Como película, me parece mejor que la primera. Pierde el factor sorpresa pero gana en contenido. Sin querer hacer spoilers, ha sido un verdadero deleite y ya estoy impaciente por verla de nuevo (y por volver a ver a estos personajes pronto en otra peli).
javier.ramireez
"Los diálogos son excelentes."
"Quizá exagerando el peso de lo sentimental, los traumas y problemas de cada personaje se unen al tren de fuegos artificiales de forma indisoluble, siempre con el exceso como bandera."
Solo me gustaría poder decirle a James Gunn dos cosas: la primera es que coja todos esos monólogos de cada personaje, que son completamente innecesarios (a no ser que seas algo lerdo y no sepas descifrar lo que le ocurre a cada personaje con su comportamiento), y los meta en un caja muy grande (pues son demasiados) y oscura (para que no se vean), y luego tire la caja al espacio exterior para que no se encuentre nunca, SPOILER, pues no ha dudado en hacer eso en otra ocasiones de la película, FIN DE SPOILER. Y lo segundo, me han hecho gracia muchos de los chistes, sobre todo los de Drax, aunque sean tontos y fáciles teniendo en cuenta el personaje, pero por favor, no los uses tanto, que me sacas de la película cada dos por tres sin razón alguna, es que has metido chistes hasta en el clímax (algo que no hubo en la primera, o al menos no de la misma manera).
Saturas al público con estas dos cosas, hasta el punto en el que, después de trescientos monólogos y chistes absurdos, vi salir salir del cine a un par personas (y no eramos muchos).
En general, la historia está bien, tiene un diseño de paisajes y personajes alucinante, con un uso del color muy, muy bueno. Pero la película muere poco a poco con esos dos factores, de la misma forma que hace que el arco de transformación de los personajes sea muy pobre, y muy forzado mayoritariamente. A mi parecer (salvo por su monólogo...) un excepción es Yondu, cuyo desarrollo me ha parecido brillante.
En mi opinión, no le llega ni a la suela de los zapatos a la primera entrega, aunque podría haberse quedado al mismo nivel si se hubiera hecho bien.
Victor JD72
Dignisima secuela a la altura de la primera parte..la BSO espectacular y la recomiendo en formato 3D..simplemente brutal.
osky
Ayer he visto la pelicula en sala Imax y puedo decir que me gusto y mucho.
Muy entretenida.
lo unico negativo,es la inclusion de un chiste,en una escena de climax, que estaba fuera de lugar, para mi.
🖕🏻
Buena crítica. Es verdad que es una película que o te gusta o te puede parecer ridícula. Desaprovecha enormemente el personaje de Russel, creo que es el gran fallo (otra vez Marvel desaprovechando personajes "secundarios"), mucho actor para un personaje tan, tan tan plano.
El prólogo es sencillamente espectacular, no solo es gracioso (vale, de baby se abusa pero es que es gracioso!. Aunque, como digo, no para todos) además esta muy bien conseguido y, la música, que decir? la BSO vuelve a ser una gozada, sobre todo para los que tenemos unos años.
No es mejor que la primera, era difícil, pero mantiene el nivel y es muy graciosa, quizá, incluso, en exceso. Desde luego los que vimos cierto parecido con Star Wars en su primera parte queda todo disipado en esta. No se parece en nada, no es que sea bueno o malo, es que esto es más una comedia, una buena comedia con mucha acción.
Recomendable para los que gustan del cine Marvel, y del cine palomitero. No apta para los más exigentes. Yo me lo he pasado pipa viendola.
Usuario desactivado
Los de Marvel y Disney se dijeron, "si un chiste es bueno para la película, pues contemos mil chistes", pero se llega a un punto donde esos chistes pendejos ya comienzan a cansar para ejemplificarlo seria como, "para el café una cucharada de azúcar esta bien pero mil cucharadas de azúcar vuelve al café hostigante"
alvaro.rodenasfernan
No se si soy el único pero la vi y me pareció una mierda. Aburrida y lenta. Me gustó bastante la primera y me esperaba algo similar con la 2, pero la madre que me parió que coñazo...
ariel_neomatrix
En otras palabras, no están buena como la anterior, pero como es Marvel vamos a pasarle paño tibio.
halleck
Yo lo que no se es que le pasa a Disney con los padres. A ver si lo superan de una vez y muestran algo diferente en sus franquicias. Da igual donde mires, Stark, Mérida, Peter Quill, Ultron, Ben Solo, todos tienen las mismas movidas con sus padres. Lastra mucho la aventura, y en guardianes por partida doble.
ignesio
Qué miedo me da baby groot... voy a ver mejor la de john wick
mike_moore
Un pestiño aburrido y sin gracia (a excepción de mini Groot). De lo peor de Marvel Studios.
jeanredlady
ya puse esto en la critica de Mikel - ah que bien porque quería saber la opinión de que SPOILER
se carguen a un personaje (secundario al fin y al cabo) del mcu solo recuerdo las muertes del tipo de iron man 1 ginseng creo y quicksilver (coulson no cuenta) y pegy carter pero esa ya fue por la edad
jeanredlady
peli de transición lo que no me cuadra es que Gunn debió ambientar temporalmente esta peli mas cerca de infinity war (se supone que esta es unos meses después de la primera)
alexanderpcardenas
baby groot es el mejor... ;) vieron A Deadpool criticanco a Donald trump jaja ya esta en youtube .. esta bueno...
brunopugi
No vi la primera película.
Lamento calificar a "Guardianes de la Galaxia vol. 2" como una película absurda, incoherente, estruendosa, llena de efectos luminosos inconexos, plena de gritos y chistes malos extemporáneos. En fin, una epopeya a la idiotez.
Esos personajes no son ningunos Guardianes de nada. Solo le sirven a los productores para recabar sumas de dinero.
Cada quien con sus gustos.
Cada opinión es válida. La mía también lo es.
sebastianalejandromaiocco
pesimo de todos los puntos de vista, larga sin sentido, incoherencia, exceso de colores, rayos, cuando quisieron ser bizarros no les salio, cuando quisieron ser sarcasticos no les salio, falta de originalidad, la musica nunca pego con las imagenes, no tiene una historia conmovedora, los personajes todos muy malos, Marvel desde que es de Disney me descepciona, lo unico que a muchos los desvio de lo que era una buena pelicula fue Grut o algo asi, que para mi gusto no era tan simpatico. Hicieron apologia al bullying y al maltrato de genero. La mayoria de las partes no tenian gracia, ni sentido, eran absurdas como cuando la chica baila y nadie debia saberlo, lo de la complicidad muy malo, o lo de los botones. Todo es fabulo-fantastico, la parte que controlan naves y suenan como video juegos sumado al pacman ridiculo, le robaron a pixeles, tambien le roban a Kingsman la parte del rayo ese que va destruyendo y no entiendo porque le roban tanto a "el destino es jupiter" toda la tematica de personajes feos y llenos de colores mal elegidos y combinados siendo que esa pelicula fue un fraude de los creadores de Matrix. Incluso intentaron sorprender con efectos sonoros que tampoco les brillo. Si no la viste, no la veas a no ser que seas un "encantado" de las tonterias de las peliculas como los que dijeron que la pelicula de los Minions estuvo genial o la basura de Harry Potter que es un marketing donde tambien hacen apologia al sexo infantil. Nada para rescatar, no se les cayo una idea. La 1 me gusto, la 2 no la hubieran echo, tire mi tiempo y mi dinero. La verdad admiro a la gente que le encanto y que considero que era una pelicula para entretenerse, no comprendo y no comprendere a esas personas. O son muy optimistas o cuando critican su capacidad de analisis es por demas de infantil
loula2
Me ha decepcionado, la verdad.
Con ese comienzo genial, con baby Groot en primer plano y la batalla campal de fondo, esperaba que el tono de la película fuera el de la anterior. Pero lo cierto es que tiene buenos momentos puntuales, pero también otros pesados, sobre todo hacia la mitad, he estado a punto de dormirme!!
Banda sonora pelotuda, eso si. Y apariciones estelares, mucho ruido y efectos pistonudo s. Pero no tiene la chispa de la anterior. Pena....