Evidentemente hay que hablar de ella, es la película española del año, y muy probablemente nos represente en la próxima gala de los Oscars, aunque por si las moscas no vayamos cantando victoria, que los españoles somos muy dados a celebrar antes de tiempo. 'El Orfanato' está arrasando en taquilla, y sinceramente no me extraña, dejando a un lado la portentosa campaña de marketing que está teniendo la película, hay que sumar el hecho de que se trata de un film de terror, género muy de moda entre el público de hoy día, que siempre está abierto a que lo asusten de buena manera cuando va a una sala de cine, aunque se trate de una película española.
'El Orfanato' nos narra la historia de Laura, que junto a su marido y su hijo regresa al orfanato en el que se crió, con la intención de reabrirlo como residencia par niños discapacitados. Una vez allí, su hijo Simón, de una imaginación desorbitada, empezará a jugar con unos amigos que no son reales, o tal vez sí. Muy pronto empezarán a suceder cosas muy extrañas, y Laura se verá obligada a ahondar en el pasado del orfanato e intentar descubrir que pasó allí hace años.
'El Orfanato' es una película efectiva, muy entretenida y que está bastante por encima de la media de lo que aquí solemos hacer, y si tenemos en cuenta sólo el género de terror, entonces hay que decir que está muy, muy por encima de la media patria. Pero también me ha parecido una película que vive demasiado de las referencias, y ciertamente que en una película se rinda algún homenaje a títulos famosos entre la audiencia pues no está mal, pero una cosa es hacer un par de homenajes, y otra bien distinta que toda le película esté construida a raíz de otros films. Probablemente el más referenciado sea Steven Spielberg, con clarísimos guiños a 'E.T.' y a 'Inteligencia Artificial', y cómo no, a uno de esos productos producidos por el Rey Midas, 'Poltergeist', con la aparición de una médium en mitad de la película, y que a un servidor le ha parecido el momento más bochornoso de la cinta, con las frases de diálogos más lamentables que he oído en bastante tiempo ("la poli mola").
Pero además tenemos ecos de 'Suspense', la inmortal película de Jack Clayton, basada en la no menos inmortal obra de Henry James, de la que también bebía la magnífica 'Los Otros' de Amenábar, de la que también coge prestadas algunas cosas, aunque menos de las que cabría esperar. Se ven referencias a 'The Haunting', film de Robert Wise que consigue crear verdadero miedo, o incluso de 'The Wicker Man' de Robin Hardy, de la que coge en cierto momento en el que se celebra una fiesta la enrarecida atmósfera que tenía aquella película. Y así podríamos estar durante un buen rato.

Con esto no quiero decir que la película sea mala, que no me lo parece, pero no encuentro ni un sólo punto de originalidad en la misma que le permita subsistir como película propia sin necesidad de depender de todas esas películas. En lo que sí me parece que el film tiene algunos errores es en su parte argumental, la cual, en la parte real, por así llamarla, está llena de incongruencias, y todas giran alrededor de cierto niño deforme, y de su madre, que también parece la madre de Mortadelo. Y es en este punto donde yo quedo un poco desconcertado. Si se quiere hacer que un personaje tenga un aire amenazador o de misterio, evidentemente no hace falta ponerle la cara más siniestra del mundo, pero lo que tampoco se puede hacer es que ese personaje tenga cara de chiste. También encuentro algún que otro momento innecesario en el film, argumentalmente hablando, como esa efectista secuencia en la que vemos las consecuencias físicas de cierto atropello, o el epílogo de la película, ese pegote que viene a ser como una vuelta de tuerca más, cuando en la escena anterior la película terminaba perfectamente.
Por supuesto la película tiene virtudes, y todas se encuentran en la puesta en escena de su director, J.A. Bayona, que se aparta muy considerablemente de lo que nuestro cine nos ofrece en ese aspecto. Por fin un director que sabe que la cámara hay que moverla y lo hace bien, aunque en ciertos momentos se le vaya la mano, y al respecto cito la carrerita que el personaje femenino hace por la playa perseguida por su marido, en la cual Bayona se olvida de la sobriedad que hasta ese momento estaba demostrando, y se convierte en un director nervioso que recurre a efectos absurdos de luz y sonido, o sea, cae en lo de siempre. Pero el resto es para aplaudir, sobre todo los excelentes últimos 15 minutos, cuando el film presenta todas sus cartas, y el director lo resuelve con inusitada elegancia sin caer ni un sólo momento en ningún tipo de exceso.
Pero 'El Orfanato' se apoya además en la extraordinaria interpretación de Belén Rueda, a la que deberían explotar más en pantalla grande. Ella sola carga con todo el peso de la película, convirtiéndose en la auténtica estrella de la función, haciendo gala de una entrega absoluta a su personaje, logrando transmitirnos todas las emociones por las que el mismo pasa. Y vuelvo a resaltar esos momentos finales, en los que además da la sensación de que la propia actriz tiene un crescendo interpretativo, acorde con la historia que nos están narrando. Ninguno de los otros actores están ni de lejos al mismo nivel que Rueda, aunque eso no significa que estén mal. Bueno, dejemos de lado a Geraldine Chaplin, la cual nos lleva dando el coñazo décadas.
Una película correcta, que nos descubre a Bayona como un director muy a tener en cuenta, aunque me da la sensación de que acabará seducido por el lado oscuro de la fuerza, y muy pronto lo llamarán de Hollywood donde intentarán quedárselo para siempre. No seré yo el que se queje, que vayan aprendiendo los demás.
En Blogdecine:
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Alberto Abuin
patidifusa, o avisas de los spoilers, o aquí hay muchos que te van a odiar.
greblepis, para hacerlo bien escuadra, cartabón y compás.
grebleipS
Venga hombre. Yo me asusté y emocioné viéndola, me dió mucho más de lo que me esperaba, y salí del cine satisfecho con lo que había visto. Ya otro día me llevo la regla y plano por plano voy midiendo los encuadres, buscándo coincidencias con el resto de millares de pelis que se han hecho desde que se inventó el cine.
marthfox
Querido Paul Auster, por favor, dime cual es la referencia de alien. No caigo. Gracias
alan_grant
Completamente de acuerdo con el señor Stovall. Insisto en el guiño a "alien", ¿alguien ha caido?
Lutherv
También estoy de acuerdo con lo que comentas sobre el final… ¿realmente hacía falta esa escena final?
emocionesgraficas.blogspot.com
Creo que el trabajo de Bayona en el género de terror, es sobresaliente no sólo dentro del cine español, sino a nivel internacional. Las referencias siempre existirán, y depende de si lo consideras copia u homenaje. Lo importante es que el conjunto funcione. Y El Orfanato funciona, dejando todas sus piezas en un final que ya le hubiese gustado tener Balagueró en Frágiles.
Lo que deberían aprender las productoras españolas, es saber utilizar los medios para una buena promoción. Un pequeño estudio de Asturias, Diseco, se ha encargado de la web, posters, títulos de crédito, etc.. con un resultado a la altura de la película. Si miramos otras webs de nuestro cine, se limitan a ser una ficha técnica de la película. Creo que siempre que hay algo bueno en nuestro cine, tenemos que buscar el lado malo.
Y si Bayona tiene un proyecto como Fresnadillo, bienvenido sea, ¿realmente nos importa tanto el origen de una película?
aleX
¡necesitamos films tan redondos y originales como "Fight Club" o "Memento"! ¡esto si que es originalidad y lo demas es tonteria!
popo2023
A pesar de que la película recoge elementos clásicos del género, los sabe articular de manera que el resultado final acaba siendo homogeneo y compacto.
NINGUNA película actual en cartelera(sea española o americana), mantiene una tensión narrativa como la de "El Orfanato".
Todas las secuencias mantienen interés, están bien planteadas y resueltas, y van siempre de menos a más. Esto tiene como colofón un espléndido final, que a nivel narrativo y de desarrollo de personaje, tiene todo el sentido del mundo. A este nivel, no se le puede pedir más. Y vale, quizá no sea original. Pero como película, me funciona más que "Los Otros", o "Al final de la escalera" u otras referencias que se nombran por ahí.
Lo que no entiendo es en qué se parece a Alien.
The Lord
yo metro otra referencia más…
LAS NORMAS DE LA CASA DE LA SIDRA!!!!! Lo único que le faltaba a la Belén Rueda decir era "Buenas noches príncipes del Sella, Reyes de Nueva Asturias" !!!!
Yo lo que le añado a la crítica es que, además de tener todos estos topicazos, es de las más predecibles que jamás he visto. De los 2 finales que tiene, el de Las Normas de la Casa de la sidra me lo olía antes de ver la película, ya sabía yo cómo acabaría… Menos mal que al menos me sorprendió saber porqué se producían los ruidos en la casa!!
mhesslop
Yo sólo puedo decir que tragarte 1001 películas de terror no es nada fácil. Y si encima te quedan fuerzas para hacer un pastiche de todas esas pues…Y si para colmo, te sale bien pues sólo puedo decir una cosa, que tragarte 1001 películas de terror no es nada fácil. Y si encima te quedan fuerzas para hacer un pastiche de todas esas pues…Y si para colmo, te sale bien pues sólo puedo decir una cosa, que tragarte 1001 películas de terror no es nada fácil. Y si encima te quedan fuerzas para hacer un pastiche de todas esas pues…Y si para colmo, te sale bien pues sólo puedo decir una cosa, que tragarte 1001 películas de terror no es nada fácil. Y si encima te quedan fuerzas para hacer un pastiche de todas esas pues…Y si para colmo, te sale bien pues sólo puedo decir una cosa, que tragarte…
Supermauri
No se que decir… Tarantino también hace de DJ cinematográfico y aquí no pasa nada… El Orfanato es una peli muy muy barata, con un equipo muy joven… Exigirle a un director novel que haga pelis tipo EL Club de la Lucha (que por cierto fue un fracaso en taquilla)… o Memento… pues no se yo… me parece absurdo. Y por cierto, el guión me parece cojonudo, incluida la frase de "la poli mola"… sobretodo con ese final, que es mucho más original y más arriesgado que finales tipo Los Otros o El Sexto Sentido… pena que no pueda explicar el porque… si no metería un spolier brutal…
aleX
si una pena lo del fracaso de taquilla de Fight Club(no habra otra igual), puede que si sea arriesgado pero Bayona a demostrado tener mucho talento.
patidifusa
Quien tenga On Madrid del viernes pasado (es la revista que dan los viernes el pais gratis en la comunidad de Madrid) se habla de todos esos films, y directores que han influido e inspirado en la pelicula. Y como decís, el director habla de Alien y sobre todo de la teniente Ripley.
Si.. la pelicula no es una originalidad suprema, es cierto, pero está bien resuelta, y llena… Fundamentel es el finl, que tal vez, de ese giro un poco fantastico y emotivo, que redondea la peli, con esa nueva Wendy y sus niños perdidos por la que le pregunta el niño cuando lee peter pan.
patidifusa
uff sorry red… bueno… he intentado ser sutil, pero es cierto q es dificil.
Azazel
EL niño o los fantasmas.. empapelaron después de quedarse encerrados no?. Porque cuando mete el pomo en la puerta… Esta está oculta detrás de papel…
:(
Pero vamos.. bien Belen y entretenida.
buuu
Totalmente de acuerdo con The Lord aunque lo que más me desagrado fue que me mintiesen cuando primero te cuentan una cosa para que creas que va por un lado y luego te dicen lo contrario SPOILER niño en la fiesta que nadie ve pero luego está como es posible que nadie vea le vea claro es el tipico disfraz FIN SPOILER por citar la mentira mas clara.
Lo que no puede ser es que digamos "que peliculon" porque es española y si nos dicen que es de EEUU digamos que es normalita o mala, o es bueno o no sin importar de donde sea la productora.
Jaimecín
Hola. Me parece muy acertada tu crítica, aunque me parece que te pones un poco drástico con los aspectos negativos. 'El orfanato' utiliza elementos muy comunes en el cine de terror, por eso creo que parece un cúmulo de referencias a otras películas. El guión funciona a la perfección, aunque se ven algunas incongruencias, como que la puerta de la casa de Tomás esté cubierta por un papel pintado.
Fox
Buah, creo que nunca había estado tan de acuerdo con una crítica de Red. No tengo nada que añadir.
FOXXXXXXXXX
santox
La película, aunque no es una maravilla por no innovar en nada, algo que es más difícil de lo que parece (innovar), sí que es por lo menos potable, gazapo SPOILER aparte ese del empapelado del cuartillo secreto donde se queda encerrado Simón FIN SPOILER.
Sin embargo, y esto es un gusto personal, no me gustan nada las películas que recurren a un extremismo explicativo-justificativo para darle sentido a la historia, y me explico.
Parece que Belen Rueda está como unas maracas auténticamente, pero incluso con su paranoia es capaz de seguir un juego que le marca, ahora sí real, su hijo. No sé, creo que es entremezclar demasiado realidad y ficción (la locura de la Rueda) en un acto de manipulación demasiado interesado y evidente, más o menos decir que está lúcida para unas cosas y para otras como una chota. Demasiado cogido con pinzas pero bueno, en general la película está bien para pasar un ratito entretenido.
@Red Stovall
Aunque llevo tiempo sin participar en el blog más que como lector, sigo dándole vueltas a la peli de "El truco final" ahora que están dando en D+ su competidora, "El ilusionista".
siscu
Realmente, este tal Red Stovall y toda su corte de aduladores que le ríen las gracias y le comen los mocos en este blog, sí que serían un muy buen argumento para hacer una película de terror de las que marcan época, como las de antes, tipo "Buenas noches, señor monstruo". Eso sí que eran películas, sí señor. Pues nada, nada, a seguir intentando imponer dogmas al pueblo, Lars von Trier de pacotilla…
Y que conste que os doy permiso para poder eliminar este mensaje, por estar en discordancia con la línea oficial marcada por los poderes fácticos de este blog…
Siscu siscubano@hotmail.com
aleX
¡SI! muy bien siscu, tú a hacer amiguetes que veo que faltando el respeto te parece divertido. Red es un crítico que me gusta(aunque alguna vez este totalmente desacuerdo con él)ese comentario ofende a usuarios como yo y al propio Red(aunque te de igual eso). ¿qué tengo que decir ahora? ¡AH SI!…Capullo.
rapituz
el orfanato es otra de las malisimas peliculas del cine español, yo personalmente lo detesto.
la peli es predecible y de argumento muy lioso y complico, estando muy mal explicado; belen rueda se pasa toda la peli ella sola delirando y flipando; es un toston verla todo el rato haciendo el indio. mi consejo es que si alguioen no la j¡ha visto….. que no lo haga
aleX
por fin la he visto!!!!!!!!!!! es una buena peliculas si, tiene momenos acojonantes aunque como indica la nota de Alberto tiene muchos peros….dudo que sea la finalista este año en los oscars, pero he de decir que el final es maravilloso Un 7 y va que chuta.
Matha Burroughs
Pésima película. Aunque técnicamente buena, es aburrida y el único "artilugio" para asustarnos es subir el volumen.
Cuidado porque a continuación viene un…
SPOILER
Alguien me puede explicar:
1) ¿cómo se le hace respiración boca a boca a una persona que carece de… boca?
2) ¿en qué época transcurre la historia de la madre y su hijo Simón? Porque si el niño es VIH positivo y el personaje de B. Rueda tiene 37 años, ¿cómo es que las imágenes de la niñez de la madre en el orfanato no parece de los años 60 o 70, sino de los años 30 o 40?
3) ¿Cómo es que ni la policía sabía que en ese lugar habían desaparecido 5 niños?
Y puedo seguir con las preguntas pero en estos momentos tengo que irme.