“Nadie puede enseñarte a ver”- Neytiri
Varias certezas surgen tras la impresión inmediata que deja el visionado de ‘Avatar’ en 3D. La primera de todas ellas es que James Cameron sigue siendo el que era, el que con seis largometrajes, ahora siete, es el más grande director de ficción científica de la Historia del Cine. La segunda es que el 3D, o por lo menos lo que este cineasta proclamaba como una revolución total, no es más que una campaña de marketing en favor de revitalizar un sector amenazado de muerte en lo comercial. Por suerte para Cameron, y por desgracia para los directores que ahora se suben a este absurdo y fútil carro sin más motivos que su incapacidad, él no necesita, aunque se haya valido de ello para sacar adelante su proyecto, del 3D para elevar la categoría estética de un legado artístico que ya es, a sus cincuenta y cinco años, imperecedero, y que se agranda aún más con esta grandiosa y poderosa aventura de ficción científica, que doce años después de ‘Titanic’, aquélla infravalorada y bellísima historia acerca de la dignidad humana, regresa ahora, precisamente, con una historia acerca de la incapacidad humana para comprender, ver y amar.
Siendo, como es, un estreno de envergadura global, una película de la que se ha hablado no ya desde hace meses, sino años, y siendo Cameron (el autoproclamado, en un momento de felicidad, Rey del Mundo) tan poco proclive a abandonar su forma de hacer las cosas, la posibilidad de que el colmillo afilado y a rebosar de veneno corrosivo de muchos espectadores, cinéfilos y analistas, se abalancen a por ella con saña (como de hecho está sucediendo) es altísima. Se habla en un importante medio nada menos que de involución artística, y en otros de que Cameron ha perdido completamente el norte. En realidad todo esto, el desacuerdo que está provocando, no hace sino confirmar, al menos para quien esto suscribe, que Cameron está de acuerdo consigo mismo, que va a lo suyo, y que la belleza de esta obra recién nacida no se va a empañar por más comentarios de incomprensión que se viertan sobre ella.
Durante su visionado, es tremendamente fácil adivinar por dónde van a atacar los que, en pocas horas, dejarán sus textos y comentarios sobre esta película. De hecho, incluso, muchos de esos comentarios ya podían considerarse como una garantía cuando apareció el tráiler (y, dejando fanatismos de algunos a un lado, muchos ya los dejaron). A saber: que es una puesta al día del mito de Pocahontas, que los alienígenas no son más que nativos americanos con algunos cambios, que su mensaje ecológico y su historia de amor son simples y facilones, que los buenos son muy buenos y los malos son muy malos. Que el ambiente está “muy currado”, pero que no hay mucho más. Y, en efecto, la parábola con la destrucción de la cultura de los indios americanos está ahí. Y sí, hay una historia de amor. Y sí, un discurso ecológico evidente. Pero hay más, mucho más. Y el que quiera ver, que vea.
Cameron, cineasta de la mirada
Siendo uno de los cineastas más famosos del planeta, James Cameron también es, mal que me pese, un gran incomprendido, y en cierta forma un director que los que oyen campanas y no saben dónde (en otras palabras más refinadas, los que buscan pretensiones o tienen una concepción del cine, y del arte en general, que jamás comprenderé) no saben por dónde cogerle. Habiendo dirigido historias, siempre, de gran sencillez, me consta que hay muchos que esperan de este ‘Avatar’ lo que él nunca ha ofrecido. Lo suyo es lo que, en mi opinión, tantos espectadores no saben apreciar o no tienen interés en ello: un cine basado en ideas completamente primarias, vitales y universales. No por ello es más simple, sino mucho más sencillo, y así la capacidad de arrastre emocional de su mirada (y de las miradas de sus criaturas) es inmensa, arrolladora. No por ello es menos intelectual, sino más concentrado. No por ello es menos profundo, sino más pasional.

No caben aquí componendas cerebrales, alquimias de laboratorio narrativo. ‘Avatar’ es directa y conmovedora, sorprendentemente generosa y sincera en estos tiempos de refritos, de una convicción desarmante, pues Cameron confía plenamente en su historia y en las pulsiones a menudo trágicas de los personajes, increíblemente humilde a pesar de la grandeza visual conque nos subyuga. Cameron entiende perfectamente que la grandeza del cine no consiste en el objetivo o mensaje final, sino en el mismo viaje, por eso es un realizador tan centrado en lo sensorial, como vehículo de la emoción. Y por eso la verdad incontestable de sus películas reside en las miradas, en los ojos de sus personajes. Es muy sorprendente que hasta sus creaciones en 3D están electrizadas con una vida, una energía, muy difícil de describir para quien esto suscribe. Pero ahí están las miradas (como estaban en ‘Aliens’, en ‘Terminator’, en ‘Titanic’...), sobre todo en las criaturas alienígenas, miradas que no se encontraban en otras producciones digitales, ni siquiera en el Gollum de hace ya seis años.
Por eso la conexión, como en un avatar, es tan auténtica, tan atroz, con los caracteres de ‘Avatar’. No sólo con Sam Worthington (un actor de puro instinto, muy físico, que aquí en ningún momento lleva a cabo un fingimiento, sino que vive la secuencia), o con la gran Sigourney Weaver, sino sobre todo con una inolvidable Zoe Saldana (una bellísima actriz negra de origen dominicano), en un personaje que es muchísimo más que una Pocahontas alienígena. En el cine de Cameron los caracteres femeninos son muy importantes, y esta guerrera no desmerece a lado de las fuertes, independientes, Rose DeWitt Bukater, Ripley, Lindsay Brigman o Helen Tasker. La interpretación de Saldana es tan potente, tan ajena a todo divismo, exageración o falsedad, y su máscara digital es tan transparente, tan perfecta, que pueden apreciarse, como los acordes de un instrumento afinado, las admirables sutilidades de un personaje muy difícil de hacer creíble.
Pero todos forman un reparto coral perfecto. Giovanni Ribisi borda un personaje que podía haber caído en la caricatura y que era tan importante, Michelle Rodríguez está magnífica en un personaje precioso, Stephen Lang compone un personaje abyecto pero siempre coherente, el ya legendario Wes Studi deja ver sus dotes en el papel de Eytukan. Todos tienen sus momentos de lucimiento en un guión denso y muy visual, del que Cameron exprime todo lo que podía exprimirse.
El viaje del tullido
Sin prisas, pero con precisión, ‘Avatar’ comienza contándonos el viaje de un marine en silla de ruedas a un planeta llamado Pandora, y con frenesí y dolor en los ojos, termina mostrándonos lo que resulta de la mezquina naturaleza humana. Por aquí y por allá, en los primeros minutos de película, podemos advertir referencias explícitas, y chistes internos, que nos traen reminiscencias a las estructuras tecnológicas de ‘Aliens’, pero su amplitud melodramática nos avisa de que sólo era posible este ‘Avatar’ tras la explosión de compasión e imaginación de ‘Titanic’. Jake Sully reemplaza a su hermano en un proyecto que conlleva trasladar la conciencia al cuerpo de un alienígena, y los primeros minutos parecen dubitativos (cuando en realidad son necesarios), hasta que se interna en la frondosidad salvaje del planeta, y a partir de allí asistimos a un crescendo imparable, sin desmayos, hacia un clímax grandioso, de una épica sin parangón.

El camino a través del cual Jake aprenderá a ver el mundo a través de los ojos de los Na’vi, y a comprender que nuestra raza es una raza enferma de ambición, que justifica los actos más crueles y las barbaridades más incomprensibles con un cinismo y una mordaza de supuesta humanidad (genial, despiadado diálogo, aquél en el que dicen que “los indígenas recibirán un trato humano”), es un camino que conforma la aventura cinematográfica más intensa y enérgica de los últimos años. Porque esto es una película de aventuras excepcional, ni más ni menos, y el que busque no sé qué quimeras artísticas en ella es que no sabe disfrutar de una historia de aventuras. Y el mundo que elabora Cameron para ser el marco incomparable de esa aventura es un universo de vida y de luz como nadie ha elaborado jamás para la ficción científica. Porque George Lucas se mueve en la fantasía, y el Pandora de Cameron está mucho más vivo y es mucho más coherente que cualquiera que aparezca en ‘Star Wars’.
Hastiados de un cine de aventuras incapaz de ofrecer precisamente eso, aventuras, ‘Avatar’ es como un bálsamo que nos devuelve la fe en que el gran cine de aventuras es posible, aunque seguramente muchos busquen en ella lo que no hay, una obra supuestamente pretenciosa, supuestamente artística. Cameron sabe que la fuerza expresiva del cine de aventuras le legitima como autor aunque nunca le hayan llamado de ningún festival, ni haya ganado más oropeles que el recuerdo de miles de aficionados o el estremecimiento de los espectadores en las salas. Siendo un director de aventuras inigualable, su triunfo consiste en provocar una catarsis con sus relatos y no en mandar mensajes sino en proclamara juicios personales e intransferibles, que en manos de otro quedarían falsos o inverosímiles.
Saben a poco, se hacen breves, los momentos en los que Cameron contextualiza la barbarie de la violencia militar frente a la razón científica, y la conexión de todos los seres del universo, como aquéllos en los que el protagonista se hace con un su montura alada, o la presentación del clan alienígena, o la destrucción de un mundo violento pero pleno de armonía y de espiritualidad. Duele ver el desarrollo de los acontecimientos, la dualidad moral de Jake, la muerte de personajes a los que se les coge cariño con tan poco tiempo en pantalla. Pero ilumina la narración de un viaje que es una experiencia sensorial, un abismo emocional y, a falta de una revolución cinematográfica que ni falta que hace y que nadie pide ni necesita, un verdadero renacer, y un necesario subidón de adrenalina.

‘Avatar’ en 3D
Esta es la primera película que el autor de este texto ve en 3D, y la experiencia ha resultado ambivalente. Algo añade a la mística que Cameron intenta aportar a la historia, pero no es necesario ni mejora nada lo que hay en la pantalla. Tampoco es molesto, eso es cierto, y con detalles como el ambiente en primer término, consigue involucrarnos mucho en la imagen, mientras que en otros, que quedan desenfocados, tarda uno en acostumbrarse y con mucha profundidad y dos personajes a cada lado del encuadre, es imposible hacer una bifocalización, pero sin 3D esta película funciona igualmente bien. Como no funcionaría bien sería en una pantalla pequeña. Sólo puede apreciarse su honda y serena tragedia en un cine.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
capitancubata
¿Obra maestra?
No se donde ves que es una obra maestra , la historia es totalmente previsible . No por eso es mala ,es una pelicula entretenida y que te hace que te metas en ella , pero que su mayor logro de esta película es la de millones que se han dejado en ella para dejar una estética espectacular .
Pero nada mas efectos visuales y una historia entretenida, interpretaciones buenas y un guion aceptable .
Cusc
Estimado redactor: con lo mucho que se estila por este blog hacer mofa de, por ejemplo, las fans de Crepúsculo, he de romper una lanza por ellas. Ellas al menos son honestas y saben que son fans, y no buscan discursos sesudos para explicar sus filias. Solo siendo un fan recalcitrante, ya sea de un género o de un director, se entiende que, de repente, una buena historia no es importante a la hora de calificar una peli como obra maestra.
chuparrocas
Teniendo en cuenta que a Adrián se le hace el culo pepsicola con Cámeron, prefiero esperar a otros comentaristas para labrarme una opinión más fiable de lo que es "Avatar". No digo que esté equivocado o que acierte de pleno (no la he visto aún), sino que, como dicen por ahí arriba con "Crepúsculo", esto también parece fanatismo. Pero a lo mejor me equivoco (seguramente sea así).
Por otro lado, de todo lo que he leído, tanto ren este blog como en otros, lo que saco en conclusión es que visualmente es imponente y que en estos 10 años se ha centrado más en la recreación del planeta que en el guión (guiño a aquellos que dicen que el guión lo es todo en una película...). Y también que, siendo Cameron el director, es una película muy entretenida y muy lograda, puro cine de aventuras. A mí con esto último me vale.
Así que nada, habrá que ir a verla.
Adrián Massanet
Alonso Gimeno Martín, vamos a ver:
parábola.
(Del lat. parabŏla, y este del gr. παραβολή).
1. f. Narración de un suceso fingido, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral.
Ok? de nada, muchacho
jordi1973
Aprovecho para criticar lo más valorado: el uso del 3D.
Yo que solo voyo al cine a ver pelis si son en 3D cada vez me decepciono más con películas como UP o AVATAR. Recuerdo que en MONSTRUOS VS. ALIENIGENAS el 3D era útil, te implicaba y te divertías mucho.
En cambio he tenido que ver tanto a los directores de UP como AVATAR "presumiendo" de que "como nuestra película es seria no usamos el 3D para tirar cosas a la gente porque eso distrae de la historia".
Vamos a ver señores, precisamente en un caso como el de AVATAR cualquier cosa que te distrajera de la historia sería positivo. He visto MUCHOS planos de helicópteros magníficos en los que no había el más mínimo relieve y que verla con gafas era igual que sin gafas. No entiendo tener esa tecnología y no aprovecharla al máximo en escenas de acción y los planos generales. Como mucho en AVATAR las lucecitas blancas es de lo poco que sale de la pantalla.
Por otro lado a los que íbamos nos ha costado MUCHO adaptarnos al principio al 3D, no se porque se nos hizo muy dificil cuando los personajes son humanos, lo veíamos muy borroso cuando se movían de un lado a otro. En las películas de PIXAR va muy bien porque antes siempre ponen 1 o 2 cortometrajes y te sirve para acostumbrarte.... pero aqui empiezan de golpe y con lo más difícil.
Espero que no se molesten las fans CREPUSC... ay no, CAMERONERAS
chrys.one
Llevo leyendo blogdecine mucho tiempo, esta es la primera vez que escribo. Llevaba mucho tiempo queriendo ver esta película, hoy lo he conseguido (por poco no llego a tiempo u.u..).
Me ha parecido fantástica, creo que James Cameron ha superado a James Cameron!! Ha creado un mundo maravilloso y del que nosotros podemos aprender. En la sala de cine a la que fui, se vio reflejado que a todo el público le gustó, ya que aplaudieron pequeños y mayores.
Estoy muy de acuerdo con tu crítica Adrián.
Un saludo para todo blogdecine.com
pichuflichu
Alucinante, brillante, magistral que el guion y la historia es simplona pues no lo suficiente para que te aburras, veas incongruencias(tipo 2012) y que el ritmo decaiga. vamos que deja un sabor de boca correcto de aventura a la antigua usanza….entonce porque estoy flipando todavia..respuesta: el 3d es del todo alucinante…los diseños graficos, la direccion artistica, la emocion en pantalla, son creibles los maldito navi 100% olvidense de gollum y ostias, que escenarios, menudas tomas de accion el final el acojonante final, nos deja ver como puede ser el futuro del 3d bien empleado, la profundidad de la batalla, la metrica del espacio, la utilidad de la altura no solo de la profundidad, señores existe la altura. Y ahora que digan que la peli es mala por su guion, señores esto es cine de aventuras y fantasia, y hoy estuve en pandora, cuando alguien mas me lleve de ese modo a un lugar entonces hablaremos que de ya es cotidiano, mientras tanto viva el tito camero, lo lograste, al final el cine se fundio en aplausos, pasen señores pasen y vean…
kezurda
No he visto la peli ni pretendía verla, pero tengo mis dudas... THE ROCK ACTITUD: tu crítica me ha gustado mucho más que la de Masssanet, y no hablo de la peli sino de la forma de expresarte. Que tomen nota algunos que disfrazan de erudición su inmensa pedantería.
Enric, hazte un blog para ti solo, majete.
Kurtz
La experiencia de ver Avatar en el cine es incomparable hoy en día, insuperable. Es una grandísima película de aventuras, por su vigor narrativo y porque creemos estar en Pandora, en cierto sentido el personaje de Jack realiza el viaje del espectador.
Pero...a la media hora todos sabemos qué va a ocurrir, como dicen por arriba no hay sorpresas. Y eso no es un gran problema, pero sí imposibilita a Avatar convertirse en una obra maestra.
hummin
Acaba usted de firmar una de las mejores críticas de su carrera, señor Massanet. Felicidades.
PeDRo MaRTíNeZ
Adrián Massanet es la mejor critica de una pelicula que he te he leido...
La pélicula es maravillosa; James Cameron nos cuenta lo facil haciendolo dificil; una pelicula que tiene todos los ingredientes para ser disfrutada; lo peor de la pelicula es la banda sonora que a mi parecer es una copia de la copia de la copia; es horrorosa y esta llena de muchas de sus otras partituras anteriores; que lastima porque la pelicula que ciertamente revoluciona el cine con unas excelentes capturas de movimientos...
Las actuaciones estan de lo mejor; son expectaculares y lo mejor sin duda alguna es lo espiritual en torno a los Navis que es una belleza indescriptible...
Nenec
Nunca he estado tan de acuerdo con una crítica tuya. Me ha parecido una película brillante.
patf40
Chic@s... la he visto en 2D (como he comentado en otro post)... y me he quedado con las ganas!!! JOOOOO!!!
Pero bueno, la próxima semana, voy a verla en 3D y en V.O.
P.S. la peli está de rechupete... de lo mejor (si es que hay mucha más cosa) del 2009.
aurum2
Después de verla, pienso que el que pretenda hacer una película con grandes efectos especiales y espectacular... debería acostarse un rato. Creo que Cameron ha dado un buen golpe en la mesa y ha dicho "aquí estoy yo".
PeDRo MaRTíNeZ
felicidades Señor Massanet porque hasta los momentos es su mejor critica
okratos
La creatividad no está en contar historias nuevas señores,. Una buena película no necesita de un buen guion, una mala película si necesita de un buen guion, y ejemplos en el cine de "culto" hay muchos. El cine es mucho pero mucho mas que interpretaciones y diálogos trabajados. Avatar no lo necesita, su historia simple y sencilla cubre lo necesario para mostrar el mundo mas elaborado jamas creado en la historia del cine, juntos se complementan y crean algo casi perfecto. Si hay personas que no son capaces de ver eso, una lastima.
Ninguna película es perfecta en todos sus aspectos.
vxanthrax
gracias
looserap
Me hace mucha gracia que se le diga a Adrian que su analisis de la pelicula este condiconado por su fanatismo hacia Cameron, cuando otras veces los mismos comentaristas defienden otras criticas de otros autores con el argumento de que esto es un blog y cada uno expresa lo que quiere; con lo que creo que que su opinion sobre esta pelicula es tan valida como la de cualquier otro, ya que el cine como cualquier tipo de arte es subjetivo, y todas las opiniones son validas.
La pelicula es impactante de principio a fin, si bien el guion falla en algunos puntos, no quita que en conjunto sea una gran pelicula, tecnicamente perfecta, que entretiene y emociona. Todo el mundo dice que si el argumento esta muy trillado, y en parte tienen razon, por el rollo Pocahontas, Bailando con lobos etc, pero hay que tener en cuenta una importante variacion, en Pocahontas los ingleses van a un nuevo mundo y lian la de Dios es Cristo por nuevas tierras, aqui, los americanos van a un nuevo mundo, a destruir y matar todo lo que se les ponga por delante por una piedra que vale una pasta, lo que seria una fuerte critica a los USA por la que liaron en Irak.
La fui a ver en 3D y no pude disfrutar plenamente del espectaculo, ya que por lo visto cuando tienes mas vision en un ojo que en otro (y no llevas las gafas) no se distingue la profundidad de las escenas, lo digo por si alguien tiene este problema, que no pague los 10 pavazos que te clavan por el 3D.
PD: Jamas entedere por que la banda dice ahora ficcion cientifica, cuando toda la vida ha sido ciencia ficcion.
Salu2
PeDRo MaRTíNeZ
Esto de deJe para el Final....
(";")......ES LA MEJOR PELICULA DEL AÑO......(";")
性交
A mi lo que me parece muy especial, es el hecho de que precisamente es esta posibilidad de enfocar "verdaderamente" lo que uno quiere en los planos, como en la vida real o el teatro; puedes enfocar en un objeto u otro, aquí en el 3d no se utiliza para apantallar un instante, sino para sumergirte en las atmosferas. El gran apartado visual a servido parar contar la historia y no al reves. Y los personajes tambien son multidimensionales, que muchos solo se hayan fijado en los efectos es otra cosa.
PeDRo MaRTíNeZ
Muchas veces nos enfocamos en los efectos y en el guión; y los entiendo porque está pelicula no puede funcionar sin esos elementos... Pero es que acaso no han podido ver todo el universo espiritual y belleza natural que nos ha dejado Cameron, es sin duda una pelicula para chuparse los dedos...
No puede ser comparada con Star War ni nada de eso; porque aqui hay una creación completa y maravillosa de un Planeta; Cameron ha creado otro planeta de forma tan certera, creible y extraordinaria que a mi en particular me ha dejado perplejo...
Acaso es que ustedes no pueden sentir lo que yo senti...
enric
No SR MASSANET, NO!
Como fan que soy del ultimo trabajo de Cameron como director me siento triste sinceramente y un poco decepcionado. Llevo ya muchos casos donde nuestro amigo el Hype ha bajado un par de puntos a todas esas películas que la gente que dice que son OBRAS MAESTRAS ( o sea, cuando decís esto pensad en las conseqüencias, establid unos limites y valoradlas como se merecen )
Y no, no considero Titanic una obra maestra ya que no es perfecta.
Eh, y que quede claro que mi nota es un 7,5 no pienso que sea mala ni mucho menos. A continuación os argumento porque no llega a esa MAGISTALIDAD que tanta critica ha pronunciado...
( contiene algun que otro spoiler... )
Por donde empezar... venga, empezaremos por el apartado que todo el mundo admira ( y con razón ) : el técnico.
TÉCNICA : Pandora es REAL. O sea después de avatar uno se pregunta: es posible superar lo que hemos visto en Avatar? Donde está el límite de los efectos especiales? Los Navis son increíblemente reales, son humanos. Cameron ha creado un mundo PRECIOSO y eso se lo tenemos que valorar como se merece. No distingues entre el actor de carne y hueso y el Navi ( de hecho, la mayoría gesticulan más que todos los actores de la película... ). Nadie ( y creo que puedo decir que tengo verdad absoluta ) puede decir que Avatar no destaca en este aspecto, de hecho es la base de y me atrevo a decir que es más del 70% de la película. Los efectos especiales estan al servicio de la historia si, pero si le quitas la parte técnica, sinceramente... que nos queda? Una película con muchos tópicos y en general bastante vacía. O sea, solo con la historia Avatar no se podria sostener, seamos sinceros. Cameron ha elegido algo con lo que poder lucirse con la super técnica del 3D que tanto le gusta a nuestros amigos de Holiud. Es el aliciente REVOLUCIONARIO de la película. Avatar pretendia marcar un hito en la historia del cine, y realmente lo ha hecho. Pero lo ha hecho con la técnica, no lo ha hecho ni con el guión, ni con la música, ni con la interpretación. Lo ha hecho en el apartado técnico y ese es su mayor logro, por el cual él y su equipo tienen que conseguir todos los premios relacionados con estas categorias, pocos más. Que hay personas que se conforman con solo esto, pues me alegro por ellas, enhorabuena. A mi ( infortunio el mio ) no me sirve. De que me sirve un libro de tapa dura si al abrirlo la tinta está corrida?
HISTORIA : El principal aspecto por el que le bajo esos 2 puntos, no nos engañemos. Cameron ha cogido Bailando con lobos, Pocahontas y Matrix, le ha añadido 3D, ha puesto el +13 y de allí ha salido Avatar. La historia podría haber dado muchísimo más de si, la cantidad de filosofía que se le podría añadir a un concepto como este es abrumador. Que si, que el mensaje ecológico es muy bonito y necesario y queda muy bien, pero no hace falta quedarse solo aquí. No se si soy yo que soy corto o es que hay varias lagunas en el guión que deberian ser minimamente contadas. En que año estamos? Como consiguió el ser humano llegar a Pandora? Donde está Pandora?Cual es el origen de los navis? Porque algunos hablan " inglés " ? Pueden morir los Avatares? No se, tal vez pido mucho y algunas cosas se pueden deducir pero no estaria mal que en vez de pasarse media película haciendo piruetas encima de pájaros sugus hubieran dado algunas explicaciones al principio, que no cuesta nada. Lo que nos propone Avatar es un concepto muy grande y se queda en lo simple, en lo superficial y material. Como decía, Cameron ha cogido tres películas y la ha fusionado sin añadir demasiados matices para crear una historia propia y diferente ( a veces pensaba que me iba a salir el colibrí y el mapache de Pocahontas ) . Estoy de acuerdo y suscito lo de " Lo que importa en una historia es como se cuenta, no el contenido de la misma ". Claro que sí, cada historia tiene que tener su propia esencia, sus personajes y sus variaciones. El problema es que Cameron no consigue añadir un matiz lo suficientemente poderoso para que a Avatar no se le relacione con los 3 conceptos en los que se basa. Y lo que es peor, es tremendamente previsible. Porque no entramos en los puntos de " humor " que tiene la película ( nunca habia oido tan pocas risas en una sala de cine ) o el lenguaje de progre super guay contra el mierda mundo que tienen ciertos personajes protagonistas. Es muy lamentable la eterna ( y funcional ) técnica de: el protagonista cae al suelo, está solo... el malo maloso se acerca ( a cámara lenta, por supuesto ) con revolver en mano, la otra meitad del dueto está medio muerto en el suelo, el malo apunta y... ( tu tun tu tun ) PAM! OH, SORPRESA! El otro aparece de entre la niebla para salvar a su querido. Puff, y es que no es que sean poco abundantes precisamente este tipo de escenas. Maldito a aquel que se le pasó por la cabeza esta " técnica ". Escenas increiblemente previsibles. Situaciones demasiado forzadas. Siempre habia alguien allí en el momento oportuno. Cuando neytiri le muestra a Jake el esqueleto del bicho ese indomable y le cuenta toda la parafernalia del honor y de sus antepasados... No tuvisteis un deja-vu futurista? Por dios, no había visto nunca nada tan previsible. Ah, y eso de que en una guerra no haya un mínimo de sangre. Que no soy partidario de la violencia gratuita para que el espectador diga: oh, cuanto dolor, cuanto sufrimiento! O te esfuerzas para que la cara de los personajes reflejen todo el horror que están viviendo o añade mutilaciones a porrillo, pero haz algo de las 2 cosas Sr. Cameron, que en Titanic salia un nenuco congelado por favor... se ha ablandado demasiado usted.
Y bueno... final demasiado edulcorado ( miedo me da esto... avatar 2 al canto? ).
Ah, y lo de que Titanic es ñoña... Alguien me puede hacer una selección de frases de escenas románticas que no sean dignas de Crepúsculo? La escena del beso cuando le dice: Yo ya he elegido... que alguien me diga en cuantas películas de adolescentes sale la puñetera frase. Al menos en Titanic no hacia un copy paste. Que hay mucha ñoñeria, si, pero al menos es original.
No entiendo como en una pelicula donde " el conflicto " se da a raíz del amor de dos personas, que por circunstancias ajenas no pueden estar juntas y su relación provoca el conflicto y la solución al problema central de la historia se le de tan poca importancia, con un par de escenas mal contadas con frases dignas de un especial de superpop. No hay escenas memorables en Avatar, como si las hay en Titanic.
Personajes: Los personajes no están lo suficientemente perfilados. Hay el bueno muy bueno y el malo muy malo, no se presentan matices que hagan al personaje interesante y sorprendente. Los secundarios son bastante patéticos, no aportan nada, son lo que llamaríamos personajes floreros. Solo están para rellenar la batalla final y sacar a los protagonistas de sus múltiples apuros ( es que tienen muy mala suerte pobres ). La pareja protagonista tiene gancho, pero no tanto como necesita una historia así. Las escenas " ñoñas " de enamorados flojean tanto que eso hace perder fuerza a la relación ( aunque se sostiene, eso sí ). En general hay personajes muy flojos y estereotipados, ya sabes lo que van a hacer solo con mover una pestaña. La figura de héroe que se manifiesta en el protagonista es muy poco profunda y no está justificada.
Actores: Bueno, cumplen pero no destacan. Tienen personajes muy flojos así que no se puede hacer mucho más. A destacar: Zoe Saldana con Neytiri, la mejor de lejos ( y eso que el doblaje no acompañaba, aunque de eso ya hablaremos luego ). Sigourney Weaver increíblemente normalita ( aunque con el mierda papel que le han dado, poco podia hacer la mujer...).
Música: Así que amigo Horner has pinchado. Creo que la música destaca muy poco, pasa muy desapercibida. Aparte de esos coros épicos que tan bien quedan en las batallas finales y el tema principal melódico a lo Titanic, no destacaría nada más. Es comparar esta con cualquiera de Titanic ( ese Hymn to the Sea ) y se me caen los c****** al suelo. Eso por no hablar del tema principal de I see you ( que hace referencia al tan original " Te veo, te veo ". Cumple, pero la fuerza de My Heart Will Go On ( porque es un calco, el mismo salto en la tercera estrofa, música letrada del tema principal, en los créditos, una cantante famosa... ) no la huele por ningún lado. Se ve demasiado la copia descarada, lo siento, pero no Cameron. Resumiendo, un Horner muy flojito ( lo han nominado a los Bafta, tanto en la Bso como en la canción principal... sinceramente, creo que no se lo merece nada pero bueno, habrá que ver las otras elegidas ).
Bueno, pues ya me he desfogado un poco, lo necesitaba. Lo siento Cameron, pero es que me esperaba demasiado de uno tan grande como tu.
Resumiendo, Avatar es una BUENA película. Se hace entretenida, vas a amortizar esas preciosas gafas tamaño tigre para admirar los mejores efectos que hayas visto nunca. El problema es que la historia no consigue mantenerse a la altura de la técnica y se acompaña de tópicos y personajes muy planos. Película para disfrutar, para reflexionar y para ganar algunos Oscars técnicos pero no pasará a la historia por determinados fallos atributos que hacen que esta revolución solo se manifieste en la cantidad de pixeles que se mueven en pantalla.
Otra cosa... el doblaje no os ha parecido al principio ( los primeros 30 minutos ) increiblemente PATETICO y DESAJUSTADO? Y la voz de Neytri, alguien me puede explicar ese acento ruso? En la VO hablan todos normal...
Sr Cameron, que no pasen otros 12 años para
enric
Ah, me parece mucho más ñoña Avatar que Titanic...
Atentos al gran: Te veo ( ehem... I see you... ehem ) o a la mitica escena de sexo desenfrenado en el bosque: tendrás que elegir a una chica... ya la he elegido. ( Ni Crepusculo ).
Lo siento pero cuando hablaban Jake y Neytri me daban arcadas. Eso si, con la mirada LO DECÍAN TODO Y MÁS.
Fuel
La he visto también en 3D y la verdad, no creo que sea una obra maestra como tanta gente dice, al menos el conjunto de la película, pero también diré que hacía mucho que no salía de una sala de cine con la sensación tan genial de que había visto una película de aventuras DE VERDAD, no lo que últimamente nos está llegando.
El guión es muy previsible, sí, está plagado de tópicos y sabes lo que va a pasar desde el principio de la película, pero tiene tan genial ritmo y lo que se cuenta está contado tan bien que no importa nada saber que va a pasar, ya que se disfruta igual.
El tema del 3D pues bueno, está bien, aunque no me impactó como creía que lo iba a hacer (nunca había visto una película en 3D). Lo veo como una buena aportación para este tipo de película siempre que esté bien integrado (como en Avatar), pero no creo que vaya a salvar las salas de cine. En un par de años todo volverá a estar exactamente igual.
Y respecto a los efectos especiales, poco más hay que decir: para mear y no echar gota. De verdad, nunca me suelen llamar la atención los efectos CGI, ya que soy (era hasta ayer)partidario de utilizar lo máximo posible los elementos físicos, pero es que lo de esta película no tiene nombre. En mi vida vi algo tan impresionante, tan bien hecho.
En definitiva, no me parece la película de la década ni nada de eso, pero se va a convertir en una de mis favoritas desde ya. Y vuelvo a admirar a Cameron por ser un director tan efectivo, que te da todo lo que te vende.
outsider
Recomiendo elegir bien la sala de cine donde ver la pelicula en 3D de calidad aunque se os resienta el bolsillo.
outsider
la pelicula es un copia y pega de otras. un mosaico por asi decirlo hecho de trozos de otras peliculas Pocahontas el ultimo mohicano matrix Dinotopia y el 3D la miel para ir al cine a ver la pelicula. Demasiado previsible. para mi gusto me encanto que la selva de pandora tenga tanto protagonismo al principio pero lo estropeo al final creo que he visto tantas peliculas que mi taza esta llena que vea cosas como cuando ves formas parecidas en las nubes o en las palomitas o en las manchas de la pared o es que se recicla de otras peliculas, tambiem me gusto el mundo tan avanzado tecnologicamente en el que se encuentra la humanidad con las pantallas holograficas y el mensaje antibelicista y ecologista asi como los rostros y las expresiones de los personajes poco mas pero de obra maestra nada podian haber creado sonidos nuevos para los animales de pandora en vez de utilizar los sonidos de los dinosaurios de Parque jurasico.
Adrián Massanet
Alonso, no me pongo de ninguna manera, hombre. Pero ya que cuestionas lo que escribo, pues tendré al menos derecho a réplica.
perdidos, no te has leído los 100 comentarios, no mientas...
Warren Keffer, sois muy pesados con eso.
Gracias a todos por los comentarios.
Adrián Massanet
Y por cierto...es corregir, con g.
shade2814
Massanet, me has decepcionado, en el párrafo en el que nombras a las heroínas de Cameron, te faltó Sarah Connor u.u
Todavía no veo la película, pero entre todos me han asustado por la diferencia de comentarios, bueno, lo sabré hasta el miércoles °(>,<)°