No habíamos tenido hasta ahora la ocasión de hablaros aquí de 'La ladrona de libros' ('The Book Thief', Brian Percival, 2013), adaptación del célebre y alabado best seller homónimo de Markus Zusak. Sin embargo, la aparición del tráiler de su salto a la gran pantalla es una ocasión ideal para remediarlo.
'La ladrona de libros' nos contará la historia de una niña que es adoptada por una familia de Münich en plena II Guerra Mundial. Su padre adoptivo la enseña a leer y ella se pone como misión personal el robar libros prohibidos por los nazis antes de que éstos desaparezcan para siempre. Las cosas empezarán a complicarse aún más cuando decida a acoger a un joven judío que aparece delante de su casa.
Geoffrey Rush y Emily Watson son los rostros más reconocibles de un reparto en el que el auténtico protagonismo recaerá sobre Sophie Nélisse, una de las grandes revelaciones de 'Profesor Lazhar' ('Monsieur Lazhar', Philippe Falardeau, 2011). De adaptar la novela de Zusak se ha encargado Michael Petroni —'El rito' ('The Rite', Mikael Håfström, 2011)—, mientras que en la silla de director tenemos a Brian Percival, realizador principalmente conocido por su implicación en la televisiva 'Downton Abbey' (2010-En emisión).
Luego se quejarán mucho de la piratería, pero sería de necios esperar que nadie vaya a sucumbir a la tentación de verla antes de que se estrene en España el 21 de marzo de 2014 cuando llegará a los cines de Estados Unidos el próximo 15 de noviembre. No se me ocurre nada que pueda justificar un retraso de más de cuatro meses en su estreno, ¿y a vosotros?
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Liliana Fuchs
Gracias, no conocía esta película y me ha interesado mucho, anotada.
Un apuntillo: Münich es una palabra incorrecta. El nombre de la ciudad en alemán es München, y en castellano se españoliza Múnich. Es un detallito tonto ;).
Saludos
jcfmunoz
Me extraña que no se comente que este film tendrá música de John Williams, en el que es su primer trabajo para un film que no es de Spielberg, desde el año 2005 con "Memorias de una Geisha". Aun más apetecible el film.
http://www.jwfan.com/?p=5978
jemagomoen
Pues las fechas en de estrenos en otros países confirmados tampoco es que sean mejores. Puesto que hasta finales enero no se estrena en ningún sitio.
Supongo que sera la falta de confianza de la productora en lanzarse a un estreno masivo. O quizas espera que le caiga alguna nominación para adelantar fijarlos.
Si el que quiera descargarla se la va descargar el mismo dia del estreno. Aunque tarde una semana en llegar.
Isart
Mira, lo que sea por volver a ver esta actriz. Maravillosa "Profesor Lazhar".
thaproducer
Lo único horrible aquí es que te emocionen y luego te echen un balde de agua bien helada mandándola hasta el siguiente año.
Me imagino en México saldrá más o menos igual que en Spain. Aquí la espero.
arlenee
pues el libro esta genial es uno de mis favoritos pero lo que lo hace tan bueno es el narrador que es la muerte no se si en la pelicula tambien pero eso espero y si la historia es horriblemente triste
exloulou
Que emocion al ver el trailer.
La escena de la fogata es igual a como siempre me la imagine
twita15
Esta película tiene muy buena pinta, lo malo es lo que comentáis de tener que esperar a marzo para verla. Como siempre, somos los últimos para todo. La película se estrena en enero en UK y ya me parece tarde, en marzo a ver quién no la ha visto ya.
ainhoavsbooks
¡Yo tampoco entiendo que se retrase tanto! De hecho, creía que se estrenaba el 31 de enero de 2014, me has destrozado el alma con esa nueva fecha. ¿Cuál es la productora de España? Quisiera confirmarla.
gacelsayah
Hola, yo vi la pelicula en el Reino Unido y tengo que decir que no me ha gustado, no me ha "tocado" en absoluto, y mira que me gusta la tematica de la Alemania nazi. Lo que me sacó de la pelicula totalmente fue los idiomas. Llevo viviendo aqui varios años, y reconozco la importancia de los idiomas para creerme una ambientacion, en este caso la Alemania nazi, y todos hablan en un ingles bastante sencillito con acento aleman. Y claro, yo no me creo que Geoffrey Rush es un aleman, y lo mismo con Emily Watson. Si quereis una pelicula ambientada en la Alemania nazi, pues rodarla en aleman. Pero se que no es posible. Al menos no soy el unico tiquis en ese aspecto, Quentin Tarantino piensa igual y por eso le dio tanta importancia a ese tema en "Malditos bastardos". Si la hubiera visto doblada otro gallo cantaria. Un saludo!!
kabe
Espero que sea mejor que aquella del pijama de rayas... que ya me dirá usted quién narices se acuerda de aquel libro y de aquella película (con tanta publicidad que hubo, en fin).