Ya tenemos el cartel y la programación oficial de la nueva edición del Festival de Sitges, o Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. El primer título que destaca es ‘[REC] 2’, la secuela de la exitosa película de terror que dirigieron Jaume Balagueró y Paco Plaza en 2007, inaugurará Sitges ’09. Una lógica (apoyo al cine hecho en la comunidad) y acertada elección, en mi opinión, siempre y cuando el film cumpla con lo esperado, como hizo ‘[REC]’, una montaña rusa con zombies. A esto hay que añadir que este año también está prevista una nueva “Zombie Walk”, el sábado 10 de octubre.
Por otro lado, como podéis comprobar, la imagen de esta cuadragésimo cuarta edición se inspira en ‘Alien’, una de las obras maestras de Ridley Scott, y es que se cumplen 30 años de su estreno y la película se proyectará en el festival, siendo una ocasión única para todos aquellos que nunca la han podido ver en pantalla gigante. Igualmente, cabe destacar que también podrá verse otro clásico de terror como es ‘El resplandor’, de Stanley “Dios” Kubrick; lo bueno es que se va a ver el montaje completo, inédito en España. Una de las novedades más importantes de esta nueva edición es la creación de una sección de cine en 3D, el formato que, dicen desde Hollywood, sacará al séptimo arte de la crisis actual (dentro risas); se proyectarán ‘The Final Destination’ y ‘Toy Story 3D’.
‘Thirst’ de Park Chan-wook, ‘Youth Without Youth’ de Francis Ford Coppola, ‘Yatterman’ de Takashi Miike, ‘Moon’ de Duncan Jones, ‘Surrogates’ de Jonathan Mostow, ‘Orphan’ de Jaume Collet, ‘Ip Man’ de Wilson Yip, o ‘Kinatay’ de Brillante Mendoza, son algunos de los títulos más atractivos que también podrán verse en el festival. Ya sabéis lo que ocurrió el año pasado, cuando Blogdecine no pudo cubrir el festival porque desde la organización se nos dijo que “no hay acreditación para blogs”. Esperemos que este año hayan reflexionado y modificado la política. Si es así, allí estaremos, y os informaremos de primera mano.
La 42ª edición del Festival de Cine Fantástico de Cataluña tendrá lugar del 2 al 12 de octubre, en Sitges, Barcelona.
PD: Un pajarito me dijo que los bloggers catalanes no tuvieron problemas para ser acreditados. Quiero pensar que era una broma.
Web Oficial | SitgesFilmFestival
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Sr LOBO
A mí ‘Thirst’ de Park Chan-wook me llama mucho la atención. Creo que puede ser una buena película y original, fresca, que hoy en día ya es muchísimo.
Del resto, poco o nada. El cartel de este año está bien buscado. Me gustaría hacerme con uno...
Sr LOBO
Respecto a tu PD, ambos querríamos que fuese una broma, pero ambos sabemos que no lo es. Broma sería que nos extrañase...
Juan Luis Caviaro
-vincentvega, en breve os comentaremos algo más sobre Sitges y Blogdecine. Estad atentos... ;)
Fuel
Siempre me ha pasado algo por esas fechas y nunca he podido ir al festival. A ver si como regalo de cumpleaños este año me pagan el billete a Sitges y voy de una vez a este festival, que le tengo unas ganas impresionantes.
enric
Os habéis dejado también el homenaje a:
PESADILLA EN ELM STREET, con la proyección de ésta incluida..
tangkwan
Está claro que Sitges es uno de los festivales referentes del panorama del terror y fantástico (junto a Fantasporto y Bruselas) aunque, por lo que he leído, su organización deja bastante que desear en ocasiones. No lo digo por las acreditaciones (eso me da igual) sino por lo de las proyecciones de interesantes pelis a la misma hora o sin capacidad de verlas todas. También hubo otros años que quisieron abrirse a un mercado más amplio y cubrir otros géneros. Pero por lo que he leído, están volviendo de nuevo a lo que son.
Por lo demás, pues Miike es ya un clásico del festival. Chan-Wook Park también lo es y supongo que habrá mucho cine de terror oriental y europeo... y, por supuesto, producto nacional con la peli de Balagueró-Plaza como estrella del evento.
Sobre los que dicen "no hay ninguna peli interesante", decir que Moon de Duncan Jones (hijo de David Bowie, por cierto) e Ip Man de Wilson Yip, son dos películas con bastante reputación internacional y alabadas por la crítica.
zalomero
Nunca fuí al festival, pero éste año le tengo ganas, por un lado para quitarme la espinita, por otro para ver "Moon" y "Thirst". Ambas tienen una pinta estupenda.
Por lo demás, REC 2 puede estar bien, aunque la primera me pareció que tenía algunas payasadas (menudas interpretaciones las de los vecinos, pfff). En cualquier caso tiene que ser una experiencia verla en el cine.
Por cierto Juan Luis, ¿dónde puedo ver el Programa del festival?, porque lo que es en la página todo aparece con un "Próximamente"...
pedrokan
Desde que el inútil de Alex Gorina dejó la dirección, y Angel Sala se encarga, siempre hay algo de interés en Sitges, aunque bebe descaradamente de Cannes, como todos. Por lo demás, la barretina es imprescindible si quieres algo gratis, eso es sabido.
http://pvecino.blogspot.com/
Moutache
ah, pero catalanes de pura cepa o residentes en cataluña? o catalanes de madre aragonesa y padre extremeño? o mitad catalan mitad fuera?? y los catalanes que residen en madrid? el aforo es limitadísimo.
Por cierto, en sitges ahora solo se ven películas dobladas al catalán y con subtitulos en aranés, corred la voz.
pedrokan
Muy probablemente, catalanes como los genios a los que se les ocurrió que el Festival de Sitges iba a ser el Festival Internacional de Cine de Cataluña. Como decía Pumares, la grandeur. Imagináos el provincianismo: es imposible que el Festival de Valladolid sea nombrado Festival de Cine de España. O el de San Sebastián. O el de Málaga (que es una mierda pero bueno). Hay un Festival de Cine de Barcelona ¿Ese no es de Cataluña? Ah claro como es minoritario. Yo entiendo la grandeur en los franceses pero no en los del pa amb tumaca. Y de todos es sabido que la organización de Sitges es desastrosa, en el tema de acreditaciones, en el de proyecciones, en el de entradas y en alojamiento.
http://pvecino.blogspot.com/
vincenthanna
Muy interesante lo de este festival, muy buena grilla. Esto es un festival de verdad, los otros son mariconadas.
vincentvega
Estoy de acuerdo con Davidgore. Este es el mejor festival de cine fantástico, le pese a quien le pese. Tengo la suerte de ir desde el 2006. Aunque empecé con una película (The Illusionist), cada año he ido aumentando. El año pasado tuve el honor de poder ver en pantalla grande el King King original. Este año no pienso perderme Pesadilla, El Resplandor, Horde, Alien... y por supuestísimo REC2. Por cierto, lo han adelantado al día 1 de Octubre!! Me parece bastante triste que, siendo un blog de cine, se acabe hablando de "politica". Para eso hay otros foros. Además, estoy convencido que "en todas partes cuecen habas". Intentad id con un blog a cualquier festival de renombre (Mostra, Cannes...) estáis seguros que os abrirán las puertas de par en par??
lord_khronus
Ninguna me atrae especialmente aun así les dare una oportunidad a algunas ;)
PsYmOn
#4 no veo por que tendría que haber distinción entre unos y otros... simplemente creo que muchos de los bloggers catalanes que fueron lo hicieron por tener el festival cerca por decirlo de alguna forma...
Sr LOBO
#6, a Sitges no suelen ir los medios porque "les pille cerca" el festival. Seguro que Juan Luis iría encantado desde Granada a pesar del viaje si lo acreditan. Y no sólo él. Sitges no es el festival de mi pueblo precisamente.
Y no debería haber distinción, a eso vamos. Pero SÍ la hay. He ahí el problema. No nos extraña porque es en cataluña y aún hay mucha influencia política radical en demasiados ámbitos. Los bloggers catalanes sí y los demás no en un festival de ámbito no sólo nacional, sino internacional... ¿eso por qué?
PsYmOn
#7 ahí quería yo llegar... distinción por ser blogs catalanes? Hay alguna evidencia de ello que lo justifique o es solo pura especulación? Por que me cuesta creer que en un festival cada vez más internacional se restringa las acreditaciones a según que blogs por el simple hecho de la política (más teniendo en cuenta que en un blog no hay nacionalidad, ya que como podemos ver con los compañeros de vidaextra hay autores de todas partes de la geografía...)
kuro
Hola, muy buenas. Creo haber escrito hace tiempo, pero no estoy seguro. Este festival es para mi, chupe o deje de chupar del Festival de Cannes, el mejor dentro del fantástico y terror. Nos da la posibilidad de ver auténticas joyas cinematográficas y otras no tanto, pero siempre se le saca un provecho muy muy digno.
Este año lo tengo jodido para subir y mira que por ganas no va a ser, pero a ver como trancurre el verano y todo se dirá. Para empezar, me interesa Alien, El resplandor del maestro Kubrick, Thirst, etc...
Saludos. [url]http://kuro-kitaku.blogspot.com/[/url]
julip
Soy catalana y no me sabía lo de las acreditaciones, pues voy a pedir puesto que a mi fijo que me darán ya qu etambién tengo un blog.
Saludos, me han alegrado el día. Espero que alguien entienda mi ironia.
julip
Ah... Se me olvidó contestar el tema de la entrada.
Espero poder asistir este año y poder ver la secuela de Crows Zero de Mikee aunque no me apasionó la primera parte.
Y sobretodo quiero ver el nuevo trabajo de Parck Chan-Wook, Thirst.
albertnromero
PD: Un pajarito me dijo que los bloggers catalanes no tuvieron problemas para ser acreditados. Quiero pensar que era una broma.
Pues yo tengo un cortometraje seleccionado en Brigadoon, y misteriosamente los registros de acreditaciones no estan, como los de otros tantos profesionales.
Ya me direis...