Lo sé, lo sé. Este artículo debería haber estado en la portada de Blogdecine hace horas, pero la pasada noche me fue totalmente imposible acabarlo. Estaba más agotado que nunca, y dado que ahora estoy solo en mi apartamento, sin nadie que me apoyara o me diera ánimos, la verdad, darme una larga ducha e irme a la cama era lo único en lo que podía pensar. Os pido disculpas por ello. Estoy viendo más películas, unas cuatro por día, y si hacéis cuentas comprobaréis que me falta comentar bastante. Sin más, ¡vamos a ello!
Durante mi quinta jornada en el Festival de Sitges tuve la gran suerte de poder entrevistar al realizador Vincenzo Natali, que presentaba aquí, en primicia, su último trabajo, ‘Splice’. Las palabras “world premiere” se oyeron mucho por los pasillos del Hotel Meliá, seguida de expresiones de sorpresa. ¿Sitges ha conseguido un estreno mundial de una película tan esperada? Bueno, sí, lástima que finalmente la obra esté muy por debajo de las expectativas. Natali es un tipo encantador (ya lo comprobaréis cuando veáis la foto que me hice con él), y siente un gran respeto por este Festival, su público y la prensa, así que me jode hablar mal de su trabajo, que ha estado preparando durante tanto tiempo y donde ha puesto todo su amor. Fallida, creo que es una de las palabras que mejor la resumen.
No hagáis caso a cómo os van a vender ‘Splice’. En primer lugar, no es una película de terror, es más bien un drama sobre un matrimonio y su “hija”; sí, Guillermo del Toro es productor ejecutivo y Adrien Brody y Sarah Polley la protagonizan, pero lo más importante es que os quedéis con que es lo nuevo de Vincenzo Natali (‘Cube’ la ha visto mucha gente, ¿no?). La película es totalmente suya, el producto de un trabajo constante durante años, una obra que sale de su cabeza y que cuenta lo que él quiere que cuente. El director de ‘Cypher’ y ‘Nothing’ (aún inédita en España) plantea con ‘Splice’ los peligros de la experimentación científica y nos presenta a una criatura extraordinaria, un monstruo artificial que explorará sus semejanzas con los seres humanos.
Es obvio que a Natali le interesaba hacer una “monster movie” diferente, original, y que ha sabido aprovechar a la perfección los efectos especiales, para lo cual ha tenido que esperar años (la criatura parece real), pero le ha quedado una película intrascendente, que deja frío. Los actores no están mal, de hecho creo que Brody tiene un par de escenas bastantes buenas, pero es imposible conectar con ellos, por lo que la historia con su terrible creación se ve desde la distancia, sin emocionar o afectar, sin que sientas peligro o hagas tuyas las dudas que plantean los protagonistas. Natali pierde demasiado tiempo en charla insustancial y en ver crecer a la criatura, y cuando quiere acelerar las cosas ya es demasiado tarde, quedando un tramo final muy atropellado. Una gran decepción.

Mirad esa imagen. ¿No sentís la necesidad de ver la película, de saber qué pasa ahí? Personalmente, no podía perderme ‘Metropia’, y afortunadamente lo que vi sí que estuvo a la altura de las expectativas. Más de un compañero acreditado me había comentado que la animación era alucinante, pero que el guión era muy pobre y típico. Bueno, confirmo que visualmente la película es una auténtica gozada, una maravilla (creo que esto está fuera de toda duda), pero no estoy de acuerdo con el segundo punto. ‘Metropia’ tiene un guión muy trabajado y muy interesante, aunque sea cierto que Tarik Saleh no ha inventado nada nuevo en este sentido. Si os menciono ‘Fahrenheit 451’ seguro que os hacéis una idea muy aproximada de lo que le pasa al protagonista, Roger.
‘Metropia’ nos presenta un futuro oscuro, triste, agobiante, en el que las grandes corporaciones han llegado a controlar a la población hasta tal punto que ahora pueden alterar los pensamientos, meterse en la cabeza de las personas y obligarlas a actuar conforme a sus intereses. A través de la televisión también pueden ver el interior de los hogares, por lo que la intimidad no existe. En este entorno surge un hombre que empieza a darse cuenta de lo podrido que está el mundo. Tarik Saleh ha realizado una película inteligente e inquietante, también muy entretenida, donde nunca sabes qué va a pasar después. Todo lo que vive Roger se siente al otro lado de la pantalla, Saleh logra que la animación no sólo sea sorprendente, sino que ayude a contar la historia y sentir cómo sería habitar en ese futuro distópico, donde nadie parece darse cuenta que está siendo manipulado. Exacto, hoy en día también pasa, supongo que por eso me gustó más que a otros.

Por último, debo hablar de ‘Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans’, que se va a estrenar en España como ‘Teniente corrupto’. Evidentemente, se trata del remake de la película de Abel Ferrara con Harvey Keitel como protagonista, y como podéis suponer, es algo que no recomiendo ver. En pocas palabras, es absurdo hacer una nueva versión de esta historia, porque para empezar la original tampoco era gran cosa, por más que ahora sea una obra de culto. Sin Keitel y sin la mano de Ferrara, esto no tiene sentido alguno. Básicamente, Werner Herzog cumple con un encargo que le habrá dado bastante dinero y Nicolas Cage pone todo de su parte para dar la impresión que es el policía más loco, desesperado y desquiciado del planeta.
La historia sigue más o menos la línea de la anterior, pero incorpora bastantes novedades, bobas y que no llevan a ninguna parte, pero novedades al fin y al cabo. Hay escenas muy similares, pero en general podrían haberla llamado ‘Este poli es una ruina’ y no pasaría nada, no es un remake de esos que plagian la original. Tenemos un caso difícil que hay que resolver, tenemos las apuestas del protagonista, las prostitutas y las drogas, claro. Lo mejor, la parte final, en la que Cage se libera y se desmadra como nunca, siendo imposible no partirse de risa en varias escenas (cuando apunta a la vieja, por ejemplo). Lo peor, que dura dos horas y es totalmente innecesario; como mucho, esto debería durar 80 minutos, y sólo así sería medianamente soportable. Muy aburrida, y muy mal narrada. Herzog debería pagarnos por perder el tiempo viendo esta cosa.

Esta noche os cuento más. Entre otras cosas, os hablaré sobre ‘Moon’, dirigida por Duncan Jones, que está por aquí, en el Meliá, junto con el protagonista, Sam Rockwell. Mientras tanto, centráos en las tres películas de arriba y, por favor, dejáos de polémicas y malos rollos, que mi único propósito es contaros, de primera mano, qué está pasando aquí, de forma que os pueda resultar entretenido. Nada más, y nada menos.
PD: Esa foto la tomé hace un par de noches y refleja un poco cómo me siento ahora. Sólo que es de día.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
johnnios
De nuevo te transmito mis ánimos Juan Luis, tú empapate de cine y guarda bien tus impresiones, que ya tendrás tiempo después de hacérnoslas llegar. Cada cosa a su tiempo.
Ya veo que Nicholas Cage sigue siendo tan prolífico como siempre, y acepta casi cualquier papel que tenga al alcance de sus manos. Una pena, es un actor hacia el que siento una especie de empatía, pero la verdad es que lleva una trayectoria (especialmente los últimos 5 o 6 años) bastante lamentable.
La verdad es que la imagen de Metropía tiene algo inquietante, hay que reconocerlo. Si tengo la oportunidad la veré.
P.D: podrías haberte llevado al minino de tu foto Juan Luis,igual os haciais mutua compañía y se te hacía más llevadera la estancia allí. Es broma, mucha suerte y disfruta del festival!!
eluyeni
Apuntada esa de 'Metropia', que aunque tiene pinta de comedura de cabeza, lo de que esté bien hecha tira mucho. Tachada la del bicharraco, que probablemente a pesar de todo será de las primeras que acabe viendo (yo es que soy "asín" )
Ya sé que no debo andar muy bien de la cabeza por decir ésto, pero me atrae ver a Cage hacer de teniente "corruto". Pienso como usted, que debe ser un remake innecesario (y probablemente con tono más "suavito"). Pero la idea de ver durante ¡dos horas! (joder, pero qué han metido de morcilla?) al amigo Nicolás arrastrarse por la perversión y con personaje tipo desequilibrado (sí, como aquél que le dio el Oscar), ha despertado una extraña y morbosa curiosidad en mi persona.
Oiga, cuéntenos cuanto antes qué tal está 'Moon'. A mis oidos han llegado noticias de que es decepcionante, y ésta era una de las pocas que me interesaban.
Salu2 ;)
lunares
Para que no te aburras, una película regular, una buena y otra mala. La buena, Metropia, estoy deseando verla aunque es verdad que no es nada nuevo el argumento, ciertamente me recordó la historia de "1984". También siento curiosidad por Splice, a pesar de que ya estoy avisada por tus comentarios de que sufriste una gran decepción. De la tercera, la mala, no me extraña si trabaja Nicolas Cage, el pobre la lleva clara, y a esa no me apunto.
Para lo de la PD, no es cine, pero también es arte: ... Grita, grita, no te pueden oir. Grita más alto, que te puedan sentir. Grita, grita, si te sientes solo. Hay un amigo cerca de ti, muy cerca de ti. ... ( De la canción Taxi )
djalma
yo creo que Moon será la sorpresa del año, más esperada incluso que Avatar. a ver como la encuentras.
Juan Luis Caviaro
-johnios, no creas que no me gustaría, pero, ¿dónde me lo llevo? En la calle está perfectamente, libre y alimentado. ;)
-rolando-f7, me gustan, ¿qué problema hay?
-eluyeni, soy el primero en decirte que veas 'Splice', aunque a mí no me haya entusiasmado. Es interesante y puede que a ti sí te llegue la historia que cuente. Conozco a gente que le ha encantado, así que... Sobre Cage, créeme, no hace eso que esperas, sólo en el tramo final, por eso es lo único que me ha gustado. El resto es un peñazo algo light.
-RedruMum, lo que esperaba de 'Splice' era que me impactara y me entretuviera. Ninguna de las dos. Me parece que Natali se ha equivocado, quizá debió hacerla hace años. Si me ves por aquí, salúdame o algo, no te cortes.
-lunares, menos mal que puedo gritar por escrito, porque me duele un poco la garganta. Gracias. ;)
-dante31, no quiero adelantar nada todavía, pero sí puedo asegurarte que Rockwell no te va a defraudar. ;)
-zalomero, sí, esas obras han debido influir en el realizador. Por otro lado, creo que la veréis en el cine, es muy llamativa y tiene un estupendo reparto de voces (entre otros, aquí hemos oído a Vincent Gallo como el protagonista).
-richardford, es verdad, no creas que no estoy deseando publicar las entrevistas, pero por otro lado miro la programación y me digo que debería verlas todas... Estoy en ello, gracias por esperar.
Juan Luis Caviaro
Gracias a todos los que me dais ánimos. He estado a punto de pasar de los comentarios, no leerlos ni responder, pero lo sigo haciendo por vosotros. En un rato os cuento más, ha sido una jornada muy jugosa.
Alfredo Garcia
Yo me quedo con que quiero ver Splice, que me ha gustado el argumento. del resto no me matan mucho la verdad.
No te estreses Juan Luis. Si escrives los comentarios con retraso no pasa nada, aqui no te lo tendran en cuenta ;).
Juan Luis Caviaro
-antitot, sí que la vi, hoy os hablaré de ella. Tiene fuerza, me alegré de verla.
-jogiko, hasta el día 12.
-Oskar, no es negro ni gafe.
Juan Luis Caviaro
DAyara, sólo te digo que eches un vistazo a mis artículos y cuentes cuántos comentarios se editan. No, no tengo que aguantar faltas de respeto ni comentarios ofensivos. Esto no va de eso. Espero que puedas cambiar el chip.
Víctor
Que suerte que puedas ver "Moon" la verdad, era una de las que tenia marcadas para ver en el festival, pero los horarios de proyección me son totalmente contrarios, bueno ya nos explicarás...
Ànims!
zalomero
Había oído hablar de "Metropia". Desde que leí "Un mundo féliz" y "1984" me han interesado las distopías futuristas, y ésta parece tener algo de ambas novelas, ¿no? Algo me dice que la acabaremos viendo a golpe de mula.
koki
Enhorabuena por el gran seguimiento que estas haciendo de este festival, a Splice le estan dando mucha publicidad, sin embargo me interesa mas Metropia, lastima que no tengamos un acceso a pelis de este estilo en las grandes salas. Respecto a la ultima foto, solo te digo que para mí existen dos medios para refugiarse de las sinrazones de la vida: el arte y los gatos :P
rolando-f7
¿Pero qué te pasa con los gaticos, tío? Ya parece obsesión.
Gracias por tus críticas Juan Luis. Me apunto "Metropia" como una de las que hay que ver. Espero con ansias ver "Moon". Me encanta Sam Rockwell, En "el asesinato de Jesse James...." me parecio de lo mejorcito de la película. Ya nos contarás que te pareció.
javimas03
Juan Luis Caviaro, animo y descansa
richardford
Animo Juan Luis,que ya queda poco,para mi estas haciendo un excelente trabajo(solo hecho en falta las entrevistas realizadas y un poco mas de extension en las criticas, pero la mezcla de las reseñas de las pelis y tu vida diaria en el festival me recuerda mucho a mi experiencia personal hace unos años alli).
En cuanto a los films parece que esta siendo un buen festival(aunque falta medio festival y mejor sera hacer un balance general al final del mismo).
Saludos!!!
P.D.A pesar del cansancio que arrastras te tengo una envidia sana,me encantaria estar en Sitges disfrutando de la ciudad y su festival.
rozenmayden
Pues me veo Metropia, y muy a lo mejor me tome el tiempo de bajar las otras dos ;). Depende, al fin y al cabo te reíste con esa cosa de Cage (sin albur).
azul
Anoto "Metropia", aunque no soy un entusiasta del cine de animación. El argumento que nos cuentas de la película no resulta demasiado original, pero tiene interés y puede inducirnos a reflexionar sobre el mundo contemporáneo.
Me parece que estás realizando un notable seguimiento del festival y que, efectivamente, tus crónicas resultan entretenidas y clarificadoras. Un saludo y ánimo.
Oskar Eriksson
te sientes como un animal negro, solitario y gafe??
serbin
Metropia tiene buena pinta otra mas que hay que ver
aaahhh y no pasa nada por el retraso, es comprensible, te estas dando una paliza con tanta pelicula animo y sigue asi!!!
antitot
Juan Luis, totalmente de acuerdo contigo con Splice, creo que es una monster movie que no aporta nada al género,SPOILER............ aunque él le quiera dar una vuelta con el tema de la sexualidad que ya vimos en otros filmes, como por ejemplo, Species...
Y sobre Metropia, puedo estar de acuerdo en que la tecnica utilizada provoca una imagen diferente, una textura muy coherente con la distopia que es la película...pero creo que el guión falla por todos los lados. Aparte de que la historia no es nueva, creo que hace aguas por todas partes, fallando en la continuidad narrativa, en la contextualización de la historia, unos personajes que se esconden en el misterio sin aparecer..muy sencillita, vamos, aparte de multitud de escenas ilógicas que no encajan entre ellas...
Por cierto, una lástima que no vieses Valhalla rising, una odisea vikinga que se mueve entre la brutalidad y el místicismo magistralmente, con una banda sonora que te absorve a la par con la fotografia, brutal...Para entender un poco el planteamiento, tiene unos aires de poesia a lo La Delgada linea roja. Salut!
sasskya
juer, está Sam Rockwell¡¡¡
Lo mejor de Joshua (del año pasado)¡¡¡
Espero tus comentarios que son muy interesantes. yo mañana voy a ver Coraline 3D y 9, que tenía muchas ganas de verla¡¡
Erick mayen
cuanto falta del festival?? que para cuando termine voy a resultar con mas de una docena de películas anotadas en la agenda!! de esta crónica me apunto Metropia y Splice.
ánimos y saludos!
pisuke
Hola a todos, yo, como el blogger, también estoy siguiendo día a día las principales películas del festival...desde hace más de 210 años (ayer lo calculé).
Por descontado me gusta el cine y más sci-fi (a mi edad más que el terror), pero no le hago ascos a buenas películas de género.
De la quinta jornada, cuento mi opinión que comparto en parte con Juan Luis. Splice, habiendo visto Cube aquí, Cypher también y a la espera de Nothing...tenía muchas esperanzas en Splice y, en parte, también salí decepcionado. No por que no sea una buena película...si no por que es una buena película...comercial, sin riesgo en el 2009. Al ser una idea de hace 10 años...hace 10 años, hubiera roto con todo. Ahora, sólo los FX del "ente-monstruo" son remarcables (lo mejor, por desgracia), haciendo que el guión y el tratado no sea nada diferente a lo que podría dirigir otros menores del cine de sci-fi.
La recomiendo por que distrae, interesa, pero ciertamente no acaba de conectar y me dejó algo desilusionado...como me paso con Thrist de Park-Chan Wok.
Metropia, creo que lo bueno del tratamiento de imagen lo pierde el ritmo, tremendamente lento. Sus buenas cualidades se pierden en escenas lentas (los andares y algunos planos) y reiterativas, haciendo que la historia pierda algo de interés. Creo que gana hacia el final...pero cuesta llegar a él. El guión no es nada nuevo y para mi, Brazil de Gilliam, continua siendo la película donde este concepto de "sociedad manipulada" está mejor tratada.
Bad Liutenant....pues opino lo mismo que Juan Luis. No aporta nada, no interesa ni como historia y hace tiempo que el señor Herzog se regodea en experimentos difíciles de tragar. Lo digo, por que cada año Sitges, nos trae alguna "proeza" de este director. Y, para mi, no levanta cabeza.
En fin, Splice un 6, Metropia un 7 y Bad Liutenant...un 3.
pisuke
Dia 6:
Hola de nuevo...hoy he podido ver: - paranormal Activity - Kinatay - Heartless - Moon
Paranormal Activity, buen trabajo, engañoso pero bueno. Tiene un 99% de realidad tremenda donde realmente te hace sentir miedo (quien no ha oído ruidos en su casa alguna vez) y se corrompe con un final forzado y típico. De todas formas, por ser una producción sencilla al estilo BWProject...me pareció más que correcta.
Kinatay, lo siento por Angel o el jurado que escoge lo que participa...pero hay algunos títulos que no entiendo qu hacen en la sección de competición o panorama. Sin fantasia, Sci-fi, terror o algun tipo de interés. Hay otros espacios que permiten no engañar (7ch o Noves Visions). Después de 1 hora de película...no ha pasado nada de interés y sinceramente el resto ya pierde interés. No se que tiene este film, que no sea el hecho de ser Filipino o un premio en Cannes (tampoco entiendo por que).
Heartless, correcta idea tópica sobre que vender tu alma al diablo...no siempre sale bien. Algo sobreactuada y con una base una excusa de inicio algo forzada, ya que la "fealdad" del señor Sturges, sinceramente es poca (una mancha, nada más), la peli se aguanta correctamente y sin ser como sus primeros films, Ridley mantiene el pulso hasta el final.
Moon, por fin...por fin, he visto la película del festival. Y ha tardado 6 días en verla. O al menos, es mi opinión. Por encima de Mr. Nobody (hasta ahora lo más interesante en fantasía) o Cargo (un buen film sabiendo de donde parte). Buenas factura, actuación, música y sobretodo atmósfera uniendolo a títulos como Odisea 2001 o Solaris para alejarlo de Alien, Pandorum o el mismo Cargo. Supongo que si las cosas no cambian, ya tenemos ganador.
En resumen, Paranormal un 7, Kinatay un 4, Heartless un 6, Moon un 9.
Hasta mañana