1. Lo cómodo que se está en casa, pues las mejores salas de la capital, por ejemplo, que pueden ser las de Kinépolis o los cines Golem, son una excepción. Además, en Kinépolis Madrid, de 25 salas, ni una sola, ni una, cuenta con películas proyectadas en su versión original, con lo que también quedan descartadas en el caso de no ser españolas. Teniendo en cuenta que, de las 25 o 30 películas interesantes que podemos ver cada año, una o ninguna son españolas, eso lo reduce todo a un solo cine en Madrid. Tiemblo al pensar cómo serán los cines de fuera de la capital, aunque alguno conozco, y da pena.
La mayoría de los cines no son cómodos, hace demasiado frío o demasiado calor, la sala es demasiado pequeña, el sonido está demasiado alto (en casi todas…), y los empleados no tienen la menor idea de qué les hablas cuando les comentas que la imagen está desenfocada (esto me ha pasado, lector, en por lo menos tres ocasiones, y el encargado de turno no distinguía foco de colorimetría…), aunque están más que dispuestos a señalarte (sin moverse, como hacían antes), el lugar donde tienes que sentarte en la oscuridad. No vayan a herniarse con la linterna…Aunque está claro, al menos para mí, que una vez empezada la película nadie debería poder entrar en la sala.
2. Lo pelma que es el espectador medio español, con su cubo de coca-cola, su saco de palomitas interminables (que él se preocupará muy mucho de masticar con la boca abierta, haciendo un ruido de la virgen…), su abrigo que procurará quitarse una vez sentado y comenzado el pase de la película, con lo cual nos tapará a todos parte de la imagen (mucho mejor que cuando no hace falta llevar abrigos, que es cuando sospecharemos que somos los únicos en toda la sala con una ducha en casa… ejem). Eso por no nombrar a aquellos sujetos que creen que están en el salón de su casa, y comentan en voz alta, a los acaparadores de reposabrazos, a los asiduos al móvil, a las tosecitas (que son como una ola imparable: empieza uno, y le siguen dos docenas…), a los de cráneo generoso y cabello abundante que impiden una visión correcta, y sobre todo a los que llegan tarde y tenemos que sufrirles cuando nosotros hemos llegado a nuestra hora, lo que entronca con el final de la primera razón…
3. Lo caro que está el cine, sobre todo teniendo en cuenta los sueldos españoles. Casi 8 € en algunas salas no justifica, ni por asomo, las dos primeras razones de este artículo, más aún si consideramos que por ese precio podemos tener nuestra película tan tranquilamente en casa. También es cierto, como apuntábamos recientemente, que los DVD en España están bastante caros, teniendo en cuenta la bazofia que se suele distribuir (y además distribuir tarde) en España. Pero si no somos perezosos no hace falta ir a El Corte Inglés a que nos timen, pues disponemos de muchas tiendas donde encontrar joyas muy baratas, o el mismo Amazon.

4. Los estupendos sistemas de visualización disponibles, que si bien, como es lógico, no pueden reemplazar jamás a una gran pantalla de cine, sí que pueden hacerlo con muchas cutre-salas, que ponen muchas pantallas bien pequeñas, con copias demenciales en sonido e imagen. Así no existe la posiblidad de que nadie moleste, o de que la sala (que ahora es tu estupendo salón, con tu estupendo sofá) sea incómoda o demasiado fría o demasiado caliente, y tú pones el sonido tan alto como quieres, y puedes beberte cuantas cervezas quieras. No creo que haga falta seguir.
5. Seamos realistas, pero los videojuegos son más interesantes que las películas de Hollywood, muchas veces. ¿A quién le preocupan las películas a 8 €, los DVDs carísimos (ediciones especiales a 20 €), cuando podemos tener una estupenda PS3 por la moderada cifra de 300 €, y las novedades de los juegos por la nimia cifra de 60-70 € cada uno? Ninguna película puede superar otra estupenda muerte por cuchillo, ni sus gráficos por CGI ser capaces de alucinarnos tanto como los de un juego que ha costado tropecientos millones y que han comprado sesenta millones de adolescentes en la primera semana. Y si el cine ha perdido esa capacidad exclusiva de hacer alucinar a los chavales en lo externamente visual…¿para qué sirve ya ir a una sala?
Aunque supongo que cada lector, tendrá sus propias razones. Quién sabe, igual coincidimos en alguna…
Ver 61 comentarios
61 comentarios
i-chan
Perfecto, que la gente se quede en casa viendo screeners en pantallas de 42 pulgadas. A mí me encanta ir a la primera sesión de la tarde entre semana y tener la sala exclusivamente para mí. El precio no me parece caro, porque para mí el cine es una pasión, y me duele menos pagar 6 euros por una peli que por un cubata. Nada es comparable a ver una película en pantalla grande, incluso a pesar de la falta de educación de la gente. La solución, si tienes cierta flexibilidad horaria, es ir a las sesiones menos concurridas. Si no, pues valorar qué te compensa más: si comprarte el DVD y vertela en casa o arriesgarte a encontrarte con algún maleducado (lo peor es que a veces los mayores son peores que la gente joven).
Eso sí, me encanta como el punto cinco hurga el dedo directamente en la llaga y se burla de la gente que piensa que el cine es caro pero que luego no le importa dejarse una millonada en una consola. Una vez más, ha estado tan faltón como siempre, señor Massanet, solo que en vez de hacerlo con los insultos y falta de respeto habituales, en esta ocasión se ha servido de un arma mucho más sutil: la ironía. Lo que eleva considerablemente la inteligencia y la calidad de este escrito.
tgtr666
Cada cual en su mundo. Ya nadie oye musica colectivamente, ahora cada cual debe ver cine en su casa, pronto los estadios de futbol estaran vacios... El animal social que supuestamente es el ser humano se esta convirtiendo en un animal de lo mas anti-social... y extremadamente aburrido.
akirateam
Pues yo pago esos 8 euros con gusto por ver una buena película en una sala en condiciones (que las hay).
Lo que realmente me alucina es lo mucho que mira el dinero la gente de este país. ¿8 euros, pongamos a la semana si eres un gran aficionado, es mucho? 2 días comiéndote un 'bocata del día' en el bar de al lado del trabajo y ya te pasas de ese presupuesto. ¿Habéis probado a echarle gasolina al coche? porque con 8 euros....
Y suma y sigue. Vamos, que yo me gasto eso aunque tenga que ver 10 películas malas, si encuentro una sola buena después.
Un saludote.
vxanthrax
Yo entiendo a Adrian, siente nostalgia por los cines donde en la puerta estaba el portero con su gabán largo y gris, con sus botones dorados y galones rojos sobre los hombros, donde el ambientador del vestíbulo y la sala olía a caramelo, el bar solo servía antes de la película y no se podía pasar nada a la sala, el acomodador con el mismo uniforme pero sin galones, te pedía amablemente las entrada y te acompañaba linterna en mano hasta tu asiento, esperaba a que le soltaras la moneda gorda de 20 duros y se iba, se recogían las cortinas de la pantalla, apagaban las ultimas luces y comenzaba la magia.
andres ramirez
yo creo que igual voy a poder ir al cine, en caso es que yo soy de venezuela y a veces tenemos similitudes en las razones que colocaste.
1. la entrada del cine esta cara, cada 4 meses la aumentan. 2. las peliculas las desenfoca, me ha pasado 2 veces ver la pelicula asi. 3. lo que mas odio, pero LO QUE MAS ODIO CUANDO VOY AL CINE es el publico, muy pocas veces si vas a ver una pelicula normal las personas comienzan a estornudar, no apagan sus benditos celulares, a voz populis cuantan la escena " aqui es cuando el tipo se muere" como odio eso, y si por ejemplo quiero ver una pelicula animada, mayormente de PIXAR siempre los benditos carajitos se la pasan llorando, gritando, y con una risa macabra que lo que proboca es darse un tiro en el corazon.
pero aun asi sea malo, sigo queriendo el cine, por extraño que parezca
Harry Powell
Si los videojuegos te gustan más que el cine ¿ Porque no te dedicas por completo a esa afición ? Y así de paso no nos obsequiaras con posts como este. Mira que decir que los videojuegos son más interesantes que las pelis, ahí te has retratado macho ¿Supongo que es una broma no ? Y lo del espectador medio español también me ha gustado mucho, a parte de tu "magnífico " gusto por el cine veo que también tienes muchas aptitudes para hacer amigos. Lo que hay que leer.....
Fuel
"Aunque está claro, al menos para mí, que una vez empezada la película nadie debería poder entrar en la sala."
No es la primera vez que leo esto por aquí, y no lo entiendo, la verdad: ¿tanto molesta cuando una persona entra en la sala? Una vez empezada la película ni te enteras de quien entra o sale (al menos en mi caso).
¿O es por perderse parte de la película? No lo entiendo, en serio. Me parece de snob total.
PeDRo MaRTíNeZ
Es un buen post pero ir al cine será siempre ir al cine y con lo del 3D es una gran movida que está generando muchisimo dinero, los video juegos son tambien excelentes claro que son muchisimo mejor que el cine hasta los guiones tiene mejor calidad y originalidad en los videojuegos...
Aun así viva el cine...
mrgold
Ya podrias estar jugando a los videojuegos en vez de escribiendo esto.
alset
Pues no sé cómo tomarme este post, la última razón la encuentro fuera de lugar. Hablamos de cine, ¿no?
De todas las que dices creo que la más importante es la del escandaloso precio de las entradas, que ahora además, con la moda 3D, parece que aún nos singlarán un poquito más.
Pero, no hay nada como ver una película en una pantalla de cine, a no ser que en tu casa tengas un buen proyector y un buen salón.
blocker
He pasado por varios estados leyendo el artículo que paso a relatar
1.- Me ha parecido de falta de respeto el considerar que si lo de Madrid no es bueno lo de fuera es peor, no sólo hay Kinépolis en Madrid, en Barcelona, Granada o Valencia (donde vivo) también los hay, con su excelente calidad y elevado precio. Lo del tema de Versiones Originales no sé si darte la razón o no, considero que tenemos unos buenos profesionales del doblaje en líneas generales.
2.- Creo que tu problema no es con el cine, tu problema es con el mundo, te molesta la gente en general, pero para ello te voy a dar un par de consejos, ve a las horas que sabes que no habrán adolescentes tocanarices y no vayas la semana del estreno. No estarás a la última, pero no estarás rodeados de esos molestos seres llamados "personas"
3.- A partir del punto 3 has empezado a ganarme, el cine es extremadamente caro en comparación con el entretenimiento que genera, y ciertamente, ver una buena película en Blu-Ray es una gozada.
Y como final de comentario, sí, los videojuegos molan mas que el cine, el MW2 es la leche y ya me gustaría ver mas guiones como los de la saga Uncharted llevados a la pantalla grande.
Saludos y perdón por el tostonazo.
Gargorisi^^
¿Y entonces a donde llevamos a la chati?¿Al Retiro?:P
Hablando en serio. A mi me gusta ir al cine, pero por las primeras razones que comentas, he cogido la costumbre de ir los sábados o domingos por la mañana, cuando no hay resaca, por supuesto. A esas horas es más barato, y los únicos que van son los que están en mi situación. Gente que quiere disfrutar de una película sin escuchar ruidos de palomitas, móviles y demás historias.
El encanto del olor a moqueta, el volumen moderadamente alto, pantalla gigante, tremenda definición... Hay que darse un atracón de vez en cuando.
De todas formas, útimamente acudo a la filmoteca (Cine Doré) junto a Anton Martin, donde proyectan muchísimo cine en VO a 2,5 € el pase, con posibilidad de abono que sale algo más barato. Os lo recomiendo encarecidamente, aunque solo sea por el ambiente cinéfilo. Este mismo mes, hay ciclo Kurosawa ^^
tr3pamur0s
Personalmente me gusta mucho el cine desde que tengo uso de razón y mis padres me llevaban a ver E.T., Gremlins, Superman II y un largo etc (qué buena década para el cine en los 80). Es cierto que hace años uno podía permitirse el lujo de ver una peli incluso 2 o 3 veces en el cine sin despeinarse. Eran tiempos de pesetas y precios que ahora suenan a ciencia-ficción (recuerdo 250 pesetas una entrada, por ejemplo). Parecemos olvidar muchas veces que los desorbitados precios de hoy en día, en todo, no habrían llegado tan rápidos de no ser por el euro y sus "redondeos". Y es que el euro tenía más valor que la peseta, en cuanto se instauró subió de golpe el coste de la vida una barbaridad, pero nuestros sueldos no se amoldaron acordes a esa subida. Es decir, como hay escrito en una pared de mi ciudad con pintura de spray: pagamos en euros y cobramos en pesetas. Y así nos va, entre muchísimas otras razones. En fin, me he ido por las ramas.
Personalmente hoy en día si me puedo permitir ir una vez al mes al cine (siempre y cuando haya algo que interese, claro) ya me puedo dar con un canto en el pecho. De todos los puntos que comentan en este post, pues hay un 50/50. No siempre te topas con gente maleducada y esas molestias que mencionan y tampoco a mí me molesta el que llega tarde (esto sí pasaba cuando aquí sólo había multicines locales de 4 o 6 salas, con las puertas en la parte trasera de las salas, que en cuanto abrían entraba toda la luz y el ruido de fuera). Y es que aquí desde el 2002 aproximadamente tenemos Yelmo. Antes no sabíamos lo que era una sala grande, en sentido ascendente y escalonado, con butacas espaciosas y espacio para dejar pasar a la gente a su asiento o para salir. No hablemos ya de posavasos o reposabrazos el doble de grandes para que cada cual tuviera su espacio. Tampoco sabíamos lo que era una sala verdaderamente limpia, con un sonido que no estuviese cascado, etc.
En general la mejoría es enorme y por eso no comparto muchas de las pegas que aquí se plantean. Sí que ha desmejorado el servicio de los acomodadores, que ya realmente no ejercen dicha función casi nunca, exceptuando un "por la escalera de la izq." o "por la de la derecha" en función de tu butaca al entrar. También se ha perdido aquel derecho a "denunciar" a los que están molestando y que se les eche de la sala. Se supone que con la compra de tu entrada adquieres el derecho a disfrutar de la película, pero también la obligación de comportarte y no privar de ese mismo derecho al resto. En fin, que todo ha cambiado y el cine tiene sus cosas buenas y también malas, pero finalmente ya lo han dicho por aquí: si te gusta de verdad el cine seguirás yendo. Sujeto claro está a la situación económica y de otros factores de cada cual. Hay quien parece poder ir una vez a la semana y le resulta un gasto mínimo y los habemos que eso nos es imposible. Todo es muy relativo.
rafasempere
Cinco razones para ir al cine.
1. Por muy comodo que se este en casa, la magia del cine solo se da en una sala de cine. Ademas, cuando se es adolescente, no hay muchas ocasiones en las que estes a oscuras con la chica que te gusta para poder meter mano, y cualquier excusa es buena para ir al cine.
2. No estoy de acuerdo en este punto, creo que el espectador medio es respetuoso, y que todo depende mas de la sesion y pelicula que pretende ver. No es correcto pensar que no habra niños en una pelicula de Pixar, asi como que no habra adolescentes chillonas en una pelicula "crepuscular".
3. Puede que si sea caro el cine, pero tambien creo que es correcto decir que en una sala de cine bien acondicionada es donde mejor se disfruta del septimo arte, y eso tiene un precio. Si tenemos en cuenta que ir al cine es un ritual de ocio, pues entonces no me parece mas caro que ir a una discoteca, salir de copas, ir a ver un musical, a un parque de atracciones o a un museo. Sinceramente, creo que todas esas actividades estan mucho mas caras que el cine.
4. Es cierto, hoy en dia hay estupendos sistemas de cine en casa. Televisores gigantes capaces de reproducir a 24 fotogramas, proyectores de gran calidad, equipos de sonido atronadores, soportes de alta definicion, y proximamente las 3D tambien en casa, pero... ¿cuanto cuesta un lote medianamente decente? Me parece un poco hipocrita quejarse del precio de la entrada del cine y luego presumir de tener un cine en casa de 6000€... ¿no?.
5. Seamos sinceros, los videojuegos no interesan a todo el mundo. Ademas, ultimamente es verdad que se parecen mucho a las peliculas de Hollywood, pero a las malas. Y no conozco a mucha gente que pueda invertir 15 o 20 horas en un videojuego un fin de semana, asi que no se puede decir que sea un rival directo del cine.
Creo que asistir a una sala de cine hoy en dia sigue siendo la mejor manera de disfrutar de una pelicula. Es como el sexo, una cosa es "follar" y otra muy diferente es "hacer el amor", no es lo mismo.
berni22
Voy a dar mi humilde opinión acerca de tu post:
1r punto: realment yo estoy más cómodo en mi casa que en cualquier otro sitio, pero creo que eso es algo casi universal i no por ello deberíamos dejar de ir al cine. Si que es verdad que muchas salas no estan en un estado óptimo pero tampoco creo que sea para tanto, aunque si que es verdad que estamos pgando para un servicio y podrían intentar ofrecer una mejor calidad, pero para mi gusto (que me parece que no es tan exigente como el del señor massanet) es suficiente. Y por cierto "Tiemblo al pensar cómo serán los cines de fuera de la capital", claro, fuera de Madrid todo es peor.../ironia off
2o punto: Ningun argumento en contra.
3r punto: El cine está carísimo, aún más si tenemos en cuenta la rienda media española, por lo que ir al cine se convierte en un lujo que la mayoría de gente se puede permitir pocas veces. Pero eso njo solo pasa en el cine, afrontemoslo...
4o punto: Realmente cada vez podemos obtener una mejor calidad de imagen y sonido en casa, pero aún no se llega al nivel del cine, y ahora con el 3D...
5o punto: Me voy a tomar como que has escrito todo este aprtado en broma... A mí personalmente me gustan más los videojuegos que el cine en general, pero creo que son entretenimientos diferentes y que se puede disfrutar de ambos y no hace falta ir soltando perlas como que: la gente de hoy en dia ya tiene suficiente emoción con los videojuegos y ya no hace falta el cine... Y lo de los precios... bueno asumiré que lo has dicho irónicamente...
En resumen, hay motivos para no ir al cine, y motivos para ir, como pasa con cualquier cosa, pero si "realmente te gusta el cine" iras, aunque es verdad que en este país abusan del precio, pero ese es otro tema. Si no se va al cine terminaran por sacar en España las películas directamente en DVD (o blu-ray)cosa que ya pasa con algunas, tiene sus ventajas e inconvenientes XD.
Finalmente pido disculpas por mis faltas de ortografia pero el castellano no es mi lengua materna y finalmente pregunto: ¿Para cuando un post sobre las 5 razones para no leer más al señor Massanet?
marlon13
Lo que es una vergüenza es que me cobren 10 euros por ver una peli en 3-D, no se donde esta la justificacion para el aumento del precio,(7,50 ya esta bien, no?). Si es por las gafas , yo ya tengo las mias. Me dejaron unas gafas incomodisimas y ademas la tengo que limpiar yo... Ah!! soy de Alicante. Como para no quedarse en casa, yo entido que la industria tiene que comer, pero yo tambien.
ashtray
Muy buena la ironía, si señor. Lo del precio no es una excusa, sino una cuestión de prioridades. En cuanto a la gente: es molesta. Y no me parece snobismo que no se deje entrar a la sala cuando la película ha comenzado, es lo que se debería hacer por respeto a los espectadores, al igual que en la ópera o el teatro se hace por respeto a los cantantes/actores.
auryn_hi
Yo aqui en Castellon he tenido casos de todo tipo. El mas 'macabro', una tipa a la que le suena el movil, y ni corta ni perezosa lo coge en mitad de la pelicula. Para mas inri aun, sin ninguna pretension de hablar bajo. Pero lo fuerte de todo ello (aun me pregunto si habia camara oculta) es que suelta:
- Mama? ... En el cine... Que se esta quemando la casa?
Antologico, pero aun hay mas. La tipa en cuestion iba con su (supuesto) novio, que la miraba como si no fuera con el la cosa mientras aquella recogia todos sus bartulos y le suelta la mejor frase que podria soltar un mortal, con su correspondiente respuesta:
- Donde vas? La peli esta a mitad - SE ESTA QUEMANDO MI CASA GILIPOLLAS !!!!
No se si algun dia se me podra olvidar la situacion... por no comentar un dia, viendo la Jungla 4.0, donde tenia un cansino que comentaba toda escena de MClane. Lo que aquel no contaba es con la enorme mala leche de mi novia, unida a su voz (la de el) a lo Boris Izaguirre,
Caso que en la escena que se cargan un helicoptero con un coche a la salida de un tunel (es MClane coño :D) aquel suelta: Por favorrrrrrr... mi cerebro no puede asimilar esto !!!
En ese momento a mi novia ya le salto toda su mala leche, se levanta en mitad del cine y le grita en toda la cara: TE PUEDES CALLAR DE UNA PUTA VEZ !!! Y yo con el tierra tragame por dentro :D
Por cosas del estilo es por las que uno se piensa en ir al cine, por el precio para la mayoria de pelis prescindibles que hay, por los equipos que te puedes montar en casa (yo mismo tengo un equipo de casi 6000€ y me quedan otros 3000 para la traca final, el proyector fullHD) y aparte, por la calidad de imagen y sonido con la que puedes ver una pelicula en alta definicion, solo comparable a algunas salas digitales muy puntuales.
En breve (espero) estoy seguro que no vere una pelicula en mejores condiciones en cine que en casa (de moemnto me muevo con una muy decente pero a todas luces corta 32" y con un equipo de sonido y fuentes ya de sobra)
juan lara caballero
Joder, hay que salir a la calle, ir al cine, salir de copas, lo que sea. Con tanto ocio casero, veremos a ver si la mitad no acabamos como Howard Hughes.
auryn_hi
Lo del Uncharted, tanto el primero como el segundo, es antologico y personalmente creo que es el juego mas barbaro que han sacado.
Sobre adaptarlo al cine, me da que la liarian parda, o, en su defecto, si se ciñen a lo que es el juego, llegarian todos los criticos del blog a ponerlo tibio por ser el juego tal cual en plan storyboard, como paso con Watchmen, 300 o V de Vendetta...
Volviendo a los motivos de no ir al cine, como comentan, el tema esta en, sobre todo, la de imbeciles con la que te juntas en una sala y que te fastidian la tarde. Si a eso le sumas lo que cuesta cada peli, lo que compres de comer y beber y que acabes viendo una castaña de peli, el resultado es quedarse viendola en casa, donde te evitas todo esto.
Aparte, los multicines de hoy no tienen el mismo encanto que los cines del centro de antaño...
Sergio Fernández
Hola a todos.
Seguro que cada uno encuentra muchas razones más, o menos. Yo tuve un profesor en la universidad, catedrático, jefe de estudios, que reconocía que era incapaz de distinguir entre el sonido en sala de un auditorio durante un concierto, y el sonido en casa de un buen equipo de música. Lo que resaltaba es que la mayor diferencia es que uno es una experiencia y otro evoca esa experiencia.
Por ello creo que el acto de asistir a una sala es siempre un acontecimiento que suscita una experiencia, mientras que ver una película en casa con un sistema digital estupendo, es ver una película rememorando que uno está en el cine.
No sé si este post, lo has escrito tras una proyección horrorosa, porque dan ganas de elaborar este tipo de listas. El común de las gentes que acuden a las salas se hace cada día mayor, ya que ahora supone un tema de qué hablar socialmente. Ahora todo el mundo puede hablar de Messi, de Avatar, de Fórmula 1, de los Musicales, de las novelas suecas de intriga en tres entregas... Lo que ocurre es que se regenera un mercado por el que se empiezan a subir los precios, ya que está en alza. Es como las marcas de ropa que ahora compran licencias de Marvel, Disney, Hanna-Barbera...para que todo el mundo lleve a Star-Wars en la camiseta por un precio de 30€, cuando fabricarla no cuesta más de 1,5€.
Por otra parte, algunos no nos podemos quejar. Películas que cuestan una fortuna, superproducciones, pensadas para las salas de cine, no se harían si el mercado no estuviera en alza, y si todo el mundo no fuera a verlas. De otra forma sería imposible ir a verlas, porque no se llegarían ni a producir. Vivimos actualemnte en la era de las producciones de los guiones malditos de Hollywood, aquellos que no se realizaron hace años porque no había la tecnología necesaria (¡qué frase tan manida!). James Cameron quizá no tuviera en su cajón Avatar durante 15 años, porque el argumento no hubiera superado la criba de los 3 párrafos (a los tres párrafos dejas de leer y pasas al siguiente).
Ya que mencionas los videojuegos, su mercado ha sufrido un cambio aún más espectacular. De ser un entretenimiento bastante marginal en los 80, a ser una rareza en aumento en los 90 con el lanzamiento de las primeras consolas, a pasar a ser un emblema personal (responde a la pregunta: ¿Tú que eres de XBOX o de Playstation?). Lo mismo con el móvil (vivir sin teléfono es impensabe para muchos), con la TV LCD, con el reproductor Mp4...
De todas formas hay una cura para todo esto. Ir al cine a una sesión en la que sabes que no va a ir nadie, e ir a un estreno (preestreno también vale) al que asiste todo el mundo. Si nunca lo habéis hecho, intentadlo. Ahí es donde uno entiende qué es el cine. La magia de experimentar la grandeza de la sala tanto vacía como llena público. Con público me refiero a gente que va a ver al película, y no a engullir comida basura, hablar por el móvil o comentar a voces como si uno estuviera en el salón de su casa.
Para los que han tenido sexualidad en el cine hay una canción de Sabina que es una maravilla "Una de romanos". Al fin y al cabo, el cine es social y no existe mejor forma de socializar que teniendo sexo siempre que uno pueda. Además el sexo en la sala de cine es historia (Cinema Paradiso).
Salu2 a todos.
Sergio F
joker_marv
Siento no poder contenerme, pero cada día estoy más de acuerdo con todas y cada una de las palabras de los artículos del Sr. Massanet. La última película que ví (I´m not there) se estrenó SÓLO en sesión de las 16:30, y la quitaron el lunes, al cabo de ¡¡tres días!!. La sala tiene un aforo de ochenta personas, ¡¡con pasillo al medio!!, y me cobraron 6,90 euros en los "maravillosos" cines CINEBOX. Aparte de mí, había una señora de unos 3.000 años que no se enteraba de nada y sus dos nietos que no pararon de pelearse y tirarse palomitas toda la película. Todo eso, sumado a que la película ha tardado unos dos años largos en estrenarse, pues que quereis, le hacen a uno replantearse lo del cine.
PD. Y totalmente de acuerdo con la crítica de esta obra maestra sobre Dylan que nos regaló el Sr. Massanet hace algunos post.
amaurysv
Yo confieso que cuando era más joven, y más si tenia novia (regularmente cada dos meses tenia una diferente), era imprescindible ir al cine, por el asunto del tenaceo (se le dice así en mi pais al hecho de acariciar o "manosear" por todas partes a la joven en cuestión). En aquel entonces, era muy difícil estar a solas y a oscuras con una novia (ahora no pasa lo mismo, ahora las jovencitas si quieren se van de fin de semana para donde sea con el novio de turno, son mucho más liberales).
Como ya soy casado, me da igual ir o no al cine, disfruto mucho ver películas en la comodidad de mi hogar, solo las que son en 3D las veo en el cine, por ser obligatorio.
208497
Con todo el respeto, algunas de las razones que das para no ir al cine me parecen totalmente fuera de lugar. Leasé por ejemplo "a las tosecitas (que son como una ola imparable: empieza uno, y le siguen dos docenas…), a los de cráneo generoso y cabello abundante que impiden una visión correcta". ¿Qué pasa? ¿Vas a prohibir a alguien ir al cine por tener tos? ¿No puede una persona "de cráneo generoso" ir al cine, no vaya a ser que a alguien le moleste? ¿Los de cabello abundante se lo tienen que cortar para ir al cine? Pido consejo para una persona de 1,90 con pelo largo, ya que puede causar un tremendo quebradero de cabeza a un espectador tras él (aunque entiendo que lo de "pelo abundante" se refiere a gente con pelo a lo afro por ejemplo).
Sobre el resto, en la capital hay cines que son cómodos, proyectan todo en versión original y oh sorpresa, están en el centro de la ciudad. Pero si es cierto que deberían haber más salas que proyectasen en VO.
Cierto es también que hay espectadores pelmas, que no dejan de hablar en voz alta, de masticar con la boca abierta y otros ejemplos que dice el artículo. Pero también es cierto que en mi caso he ido muchas veces al cine y rara vez se ha dado uno de esos casos.
Sobre este punto: "Así no existe la posiblidad de que nadie moleste, o de que la sala (que ahora es tu estupendo salón, con tu estupendo sofá) sea incómoda o demasiado fría o demasiado caliente, y tú pones el sonido tan alto como quieres, y puedes beberte cuantas cervezas quieras". De acuerdo que la comodidad del sofá de tu casa no admite comparación con las butacas del cine. Pero eso de que nadie moleste... mejor será desconectar timbre y teléfono, digo yo. Y una cosa es poner el volumén alto y otra la posibilidad de hacer escuchar a los vecinos lo que estas viendo (que ocurre mucho gracias a la libertad casera).
En cualquier caso, solo es mi opinión.
Gerard
Solo puedo decir una cosa... amén
surgat
Completamente de acuerdo en todo y ademas, te has metido con el corte ingles, cosa que esta prohibida en los medios de comunicación admiro tu valentia.
joe3d
Vivan los videojuegos XD
Le NOIR
A mí la gente me obliga a ir al cine un martes en la sesión de las 4 de la tarde. Es una hora que no me gusta, pero tengo la oportunidad de ver la película en cuestión en buenas condiciones. A esa hora sólo suele ir gente interesada en ver cine en el cine (ni comer, ni charlar, ni mamadas ni similiares).
Alfredo Garcia
bueno, siempre estan los renoir