¿Qué "dice" el silencio? A partir de esta poética pregunta, David Verdeure ha realizado un montaje de escenas donde se expresan ideas, emociones y sentimientos sin que sus personajes tengan que hablar. Dependiendo de la película, la intención y el momento, un silencio (o una conversación ininteligible) puede adquirir muy diversos significados, tal como demuestra el excelente vídeo que traigo en este post.
La pieza (de sólo 5 minutos) nos recuerda que, al margen de cuestiones estéticas, los cineastas pueden recurrir a una poderosa herramienta: nuestra necesidad de entender lo que vemos, sin importar el lenguaje. Durante las décadas de cine mudo, los narradores tuvieron que agudizar su ingenio para comunicarse con el público, pero con la llegada del sonoro parece que todas esas valiosas lecciones han dejado de ser tenidas en cuenta, recurriéndose a lo fácil, a un abuso de explicaciones. A menudo se olvida que una imagen puede valer más que mil palabras...
Las 15 películas incluidas en el vídeo son:
- Matrix (The Matrix), dir. Lana Wachowski & Lilly Wachowski. USA, 1999.
- El padrino. Parte III (The Godfather: Part III), dir. Francis Ford Coppola. USA, 1990.
- Mi tío (Mon Oncle), dir. Jacques Tati. Francia, 1958.
- 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey), dir. Stanley Kubrick. UK / USA, 1968.
- Lost in Translation, dir. Sofia Coppola. USA, 2003.
- La ley del silencio (On the Waterfront), dir., Elia Kazan. USA, 1954.
- El graduado (The Graduate), dir. Mike Nichols. USA, 1967.
- La soledad del corredor de fondo (The Loneliness of the Long Distance Runner), dir. Tony Richardson. UK, 1962.
- Con la muerte en los talones (North by Northwest), dir. Alfred Hitchcock. USA, 1959.
- Deseando amar (In the Mood for Love), dir. Wong Kar-Wai. Hong Kong / China, 2000.
- Marte (The Martian), dir. Ridley Scott. USA, 2015.
- El discreto encanto de la burguesía (Le charme discret de la bourgeoisie), dir. Luis Buñuel. Francia, 1972.
- La conversación (The Conversation), dir. Francis Ford Coppola. USA, 1974.
- Twin Peaks: Fuego camina conmigo (Twin Peaks: Fire Walk with Me), dir. David Lynch. USA, 1992.
- La Dolce Vita, dir. Federico Fellini. Italia, 1960.
¿Hay alguna escena que te haya impresionado por su uso del silencio y que no aparece en el vídeo?
Ver 17 comentarios
17 comentarios
kobold
De todas formas el título del post no es acertado.
No habría que hablar de silencio sino de ausencia de diálogos.
Quizá seria interesante hacer una búsqueda de otros momentos fílmicos en los que el silencio haga aparición.
theguevara
Acabo de ver Spider de David Cronenberg, película en la que Ralph Fiennes se defiende muy bien en un personaje que casi no tiene diálogos (o al menos no diálogos que se entiendan)
paunic
Driver
vasilia
The Remains of the Day. La escena en que Stevens estaba leyendo algo, miss Keaton quiere tomar el libro... dios, esa escena es desgarradora, la veo y me dan ganas de llorar.
El tercer hombre. Ese momentazo cuando aparece Harry Lime. ¿Que mas se necesita? Wells y esa sonrisa. Deja claro que clase de tipo es Lime en esos segundos, y nos destruye totalmente la imagen que nos formamos gracias a Martins.
Atracción fatal. Ya, si, suena Madama Butterfly. Pero no me digan que Close, sentada en el suelo, prendiendo y apagando la luz, sin decir nada, no es suficiente motivo para poner los pelos de punta.
https://www.youtube.com/watch?v=JfZVysDy8zk
Hay muchas escenas en que el silencio vale mas que mil palabras
🖕🏻
Up. Creo que tiene la más emotiva sin usar una sola palabra.
sanderwayne
En 'Taxi Driver' muchas veces Robert De Niro se limitaba a estar consigo mismo, muy comedido, pero al mismo tiempo llamando poderosamente la atención casi sin hablar (Sin no contamos su monólogo ante el espejo).
Curiosamente en 'Toro Salvaje' hacía casi todo lo contrario (Con monólogo ante el espejo incluido)... joder, que grande es Scorsese.
goodfella90
El cine de Tarkovsky, Haneke, Bergman y una pelicula como Vertigo tienen los mejores silencios del cine. Una escena en particular aparte de las nombradas, los ultimos momentos de Vito Corleone en The Godfather.
dmortimer
El final de Único testigo, con Harrison Ford y Kelly McGillis mirándose en silencio.
kaniel
Náufrago
scorsese
El silencio en el cine es fundamental. Sobre todo cuando te toca el típico grupo de gili**llas delante, los cuales pagan 8,30 € cada uno por mirar el móvil a oscuras o debatir sobre la subida del iva cultural, todo ello mientras apoyan cómodamente los pies en el asiento de delante, a modo de tumbona. Es un momento mágico de simbiosis con el cine contemporáneo.
eduardoadolfopereyra
En "Changing Lanes" , Samuel Jackson, le muestra la llave cruz a Ben Affleck a traves de la ventana de un taxi.
Sexto Sentido; cuando el psicólogo Malcolm Crowe advierte que está muerto... Todavía me emociona .
klo70
La palabra "Silencio" en Mulholland Drive