El lunes fue anunciado por Sun Microsystems que ya estaba disponible para su descarga Big Buck Bunny, que bajo su supervisión ha sido creado usando Blender, un software de código abierto que permite realizar películas en 3D. ¿Qué supone todo esto? Que a partir de ahora los inconvenientes en relación a los programas necesarios para rodar cortometrajes animados, ya no son tantos. Y por consiguiente, muchos son los que pueden desarrollar su talento, con todo lo que eso implica (pensando en una buena historia). Las barreras de entrada en el mundo de la animación, ahora son más bajas, eso es lo que representa este proyecto.
Un claro ejemplo es este cortometraje, 'Big Buck Bunny', donde el equipo de Blender que lo ha desarrollado, lo ha hecho sin ayuda de ningún estudio de cine, y con el único soporte de la comunidad que hay organizada alrededor de este software (aunque algo ha ayudado Sun).
Sólo comentar la elevada calidad en la realización de la película, que poco tiene que envidiar a la hecha por otros estudios con fama y renombre. Y que sin ser profesionales, la gente con dedicación y entusiasmo puede hacer cosas realmente interesantes. Y Big buck Bunny lo es. Supongo que se animarán a más trabajos con este personaje, pero lo que si quiero resaltar, como suele ser costumbre en las obras de animación, que los secundarios son los que se llevan la palma, en especial, una genial y maquiavélica ardilla voladora.
Vía | Animated news Más información | Blendernation
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Moleskine
Blender es el programa que utilizamos en mi facultad, no se pueden permitir comprar la licencia de programas digamos… oficiales. La verdad es que éste de código abierto no tiene nada que envidiarle a los demás, y al a vista está :)
llollo
Uff muy muy buena sin duuda. Sobretodo sabiendo las poquísimas personas que se vieron implicadas en el proyecto.
Y sí, el pájaro es igual, pero bueno, seguro que es un homenaje,jeje.
Komond
Pues viendo esto no sé para que van a querer usar en tu facultad ni en ninguna parte programas de pago… ya es mejor que por poner un (pésimo, en múltiples sentidos) ejemplo, "La Inreíble pero cierta historia de Caperucita Roja", que sólo podría ser gráficamente más triste si hubieran puesto directamente un croquis.
Me imagino el tiempo que llevaría hacer esto, pero el resultado merece la pena.
Por cierto, el pájaro del principio es una copia exacta u homenaje (salvo por el color) al de "The Birds" de Pixar.
Batliebre
El acabado del corto para no estar hecho de manera profesional es muy bueno, especialmente la animación y las expresiones faciales, que muestran mucha elasticidad en los gestos y movimientos. Está lejos de ser algo amateur.
Lo que ya es un poco más flojo es el guión, que no pasa de ser algo meramente anecdótico. Como suele pasar desgraciadamente con muchos proyectos de animación en 3D, se tiende a prestar más atención a los apartados técnicos que a los narrativos. Es una lástima que el tremendo esfuerzo que lleva hacer algo así se quede simplemente en algo que, al menos para mi gusto, no comunica nada especialmente original.
— Bat-Saludos! () () (^Y^) q( B)p /oo\