Actualización del 14 de abril: aquí tenemos el vídeo en el que Peter Jackson habla sobre el rodaje y donde se ven ensayos y momentos dignos del «así se hizo»:
Como ya sabemos, Peter Jackson está en pleno rodaje de lo que serán las dos películas que adapten ‘El Hobbit’, de J.R.R. Tolkien. Y parece que todo va bien, para variar, después de todos los percances por los que ha pasado esta producción y que ya os hemos ido contando. Para tener al día a los expectantes admiradores y para responder a los rumores que se estaban extendiendo sobre si el rodaje se estaba llevando a cabo a 48 fotogramas por segundo, Jackson ha colgado una nota muy entusiasta en su página de fans de Facebook.
«En efecto, estamos rodando a más fotogramas por segundo. La clave que hay que entender es que este proceso no sólo necesita que se ruede a 48 f. p. s., sino también que se proyecte a esa velocidad (en lugar de los 24 a los que se vienen rodando las películas desde los años ’20). Así, el resultado se aprecia a velocidad normal [si algo rodado a 48 f. p. s., se proyectase a 24 como hace cualquier proyector, lo que veríamos es la imagen ralentizada], pero la claridad y la suavidad de la imagen mejoran mucho […] y resulta más realista y más fácil de ver, especialmente en 3D».
Añadió que las películas rodadas a 24 f. p. s. pueden quedar borrosas o pegar saltos, si se hacen barridos rápidos. Y rodar a 48 evita muchos de estos problemas. «Hemos estado visionando pruebas de filmación y material de las primeras jornadas del rodaje a 48 f. p. s. […] y queda genial. Nos hemos acostumbrado tanto que ahora vemos las otras películas como primitivas […]. Nos estamos volviendo muy pijos».
Peter Jackson en su sala de visionado.
En la parte negativa, Jackson reconoce que «los puristas del cine criticarán la ausencia del blur [desenfoque de movimiento] y del strobo [efecto de saltos o guiños como el que produce la luz estroboscópica], pero muchos miembros de nuestro equipo, que eran así de puristas, ahora se han pasado a nuestro bando. Te acostumbras rápidamente a este aspecto […]. Ocurrirá algo similar a cuando pasamos del vinilo al CD.»
«Hemos vivido durante nueve décadas con el cine a 24 f. p. s., no porque fuese la mejor velocidad —no lo es ni mucho menos—, sino porque se eligió el camino de en medio entre ajustar la velocidad a la grabación del sonido y controlar los costes, era la velocidad más barata aceptable […]. El negativo se cobra por metros y es muy caro».
«No es la primera vez que alguien piensa en esto», aclara Jackson, que habla de una experiencia a 60 f. p. s., velocidad que él también probó, pero concluyó que la diferencia entre 48 y 60 era imperceptible, mientras entre 24 y 48 era enorme. Aquellas pruebas que se hicieron a 60 fotogramas por segundo fueron para parques de atracciones y no llegaron a implantarse comercialmente en salas de cine.
«Pienso que en un futuro las películas se rodarán a mayor velocidad», continúa Jackson. Si bien esto será costoso y complicado para las películas rodadas y proyectadas en celuloide de 35 mm., el director explica que con el paso al digital «va a ser mucho más fácil aumentar esta velocidad, ya que casi todos los proyectores digitales de ahora pueden proyectar a 48 f. p. s.».

Claqueta en la que se indica la velocidad de 48 f. p. s.
«Los de la Warner Bros. han sido muy comprensivos y nos han permitido comenzar a rodar ‘El Hobbit’ a 48 fotogramas por segundo, a pesar de que nunca hayan estrenado un largometraje comercial rodado a esta velocidad», añade el director. «Esperamos que haya suficientes cines donde puedan proyectarlo así cuando ‘El Hobbit’ se estrene» en diciembre de 2012 y diciembre de 2013. El neozelandés da a entender que, si hay suficiente gente que pueda verlo a esa velocidad —suponemos que también se distribuirán copias a 24 para los cines que no se adapten—, podrán demostrar que ése es el futuro y por eso espera que haya muchas salas adaptadas para esa fecha.
Cuando acaben con ‘El Hobbit’, Peter Jackson podría adaptar ‘Temeraire’, una saga de novelas fantásticas, escrita por Naomi Novik, que mezcla dragones y guerras históricas. Por su parte, Andy Serkis, quien, además de interpretar al Gollum, será el director de la segunda unidad en la adaptación de Tolkien; dirigirá su primera película, ‘Freezing Time’, la biografía del fotógrafo e investigador Eadweard Muybridge.
Vía | Facebook.
Ver 82 comentarios
82 comentarios
paramoreta
Carta a Peter Jackson:
Querido Tío Peter:
Como gran admirador tanto de Tolkien como de tu trabajo (bueno, de parte de él), te deseo mucha suerte en este proyecto. Lo de los 48 fps me parece algo muy interesante y que ruedes en 3D... dejémoslo en que te lo paso. Pero déjate de 48 fps, 3Ds, Bocabits e historias y haz una adaptación digna, por favor. Por San Tolkien haznos caso. Miedo me da que si en ESDLA tenías un solo enano y era el bufón del guión aun siendo un personaje perfectamente maduro en los libros, no sé qué locuras se te ocurrirán con 13 enanos en ristre.
Tu sobrino que te quiere, y quiere que le invites ya que estamos a un viaje a Nueva Zelanda.
PD: Lo de Orlando Bloom (Legolas) y Elijah Wood (Frodo) no lo entiendo bien aún... os hicísteis muy amiguitos en las anteriores como para meterles en una peli en que sus personajes no salen? Espero que no los metas en la cama con tu mujer también... En fin, no tiene mucho sentido pero como te he dicho, admiro tu trabajo y creo en ti. No nos defraudes, o te mando a Ian McKellen a que te meta su báculo por el c*lo. Con amor, me despido.
Usuario desactivado
Lo del 4D que decís por ahí en broma no es ninguna locura. En realidad, las películas normales son en 3D y las que ellos llaman en 3D son en 4D porque, ¿qué pasa? ¿Es que acaso las películas no tienen dimensión temporal?
Darius Palas
Huyyy está muy bien eso de pegar el salto porque hay que hacerlo tarde o temprano, el problema es la difusión y si no todos los cines podrán hacerlo, habrá menos copias y por tanto menos beneficios
bob_marley
Lo del 3D y esas historias no me llaman la atención, pero por favor, señor Jackson, haga una buena adaptación, como hizo con El Señor De Los Anillos.
daffodil
A mí me parece que Peter Jackson lleva toda la razón en eso de que el aumento de calidad en el cine pasa por aumentar la tasa de ftgrms, y es ahora con el lógico auge de producciones en digital, con los costes de producción más baratos, cuando se le puede ir metiendo un impulsillo a todas éstas cuestiones técnicas. Aunque lo del estrobo me sigue rayando un poqito, pa ejemplos las peleítas de "gladiator" y el desembarco de "salvar al soldado Ryan"(escenas grabadas a 48fps), pero mola(MA-ZO¡¡) que Jackson haya tomado esta decisión en una producción tan gorda. Ole tú¡¡
Seguro que si sale bien el experimento muchos sibaritas de lo audiovisual le siguen el rollo y acabarán liándola, sacando a detractores y puristas bajo las piedras, mierda blablabla, munchin gunchin, washinman...
aitzbilbo
Alguien me puede resolver una duda? Porque yo no tengo ni puñetera idea de los frames por segundo y estas cosas del cine... A 48 fps se verá como se ve en algunas teles modernas expuestas en grandes almacenes, o como se ve en una grabación de cámara casera?? Ese movimiento que intenta ser más "realista"?? Decidme que no, por favor, porque LO ODIO.
Pablo César Galdo Regueiro
Buen invento para forzar la obsolescencia de los equipos y soportes de almacenamiento que estamos usando. Ya estoy viendo la oleada de consumismo, esperando esas flamantes cámaras domésticas que graban a 48 fps, sus tarjetas de 200 Gb o más y los nuevos reproductores, porque, casualmente, nunca les basta una simple actualización de firmware.
También buen invento para mejorar la calidad de la proyección en sala, no lo niego.
Pero hasta 60 fps tenemos margen. El negocio (usura) les iría mejor si dosificaran un poco más la obsolescencia. De momento pasemos a 32 fps, ¿por qué subir ya a 48?
Por cierto, yo sigo y seguiré con mi tele y mi DVD cutres. Para el uso que les doy, llegan. Y tampoco siento orgasmos al ver cine en 3D y calidades del copón. Que hagan buen cine y se dejen de pamplinas.
BR
¿Esto implica que para el Blu-Ray o tienes una TV en HD o verás mal el Hobbit? Si es así, pues vaya gracia...
juan.perez.8080
Supongo que un "The Dark Knight Rises" con esa tecnología es mucho pedir,mas si se tiene en cuenta la cantidad de producción destinada solo a las cámaras IMAX. Pero soñar no cuesta nada, no?
Alfredo Garcia
"a 60 f. p. s., velocidad que él también probó, pero concluyó que la diferencia era imperceptible con respecto a 48, mientras entre 48 y 60 era enorme"
creo que hay un error en las cifras no? si de 60 a 48 es casi imperceptible no puede ser de 60 a 48 tambien una diferencia enorme ;)
Usuario desactivado
En castellano, gracias a adoptar el anglicismo, tenemos muy fácil distinguir cuándo hablamos de digital y cuándo hablamos de 35 mm. (o cualquier otro formato de celuloide) porque a los fotogramas fotográficos les llamanos así, "fotogramas", mientras que a los digitales o magnéticos (el vídeo anterior) les llamamos "frames", o sea "fotogramas" en inglés. Es una distinción que ellos no hacen, pero que viene muy bien porque no es lo mismo un fotograma que un "freim". Recuerdo que, hace tiempo, hablando con alguien en inglés, dije "photograms" y, claro, inmediatamente me di cuenta de que la palabra no existe, pero es que necesitaba hacer esa distinción y en inglés no había vocabulario para ello (podía especificar, pero con más palabras). Por lo tanto, una frase podría ser "El cine se rueda a 24 fotogramas por segundo y la televisión se graba a 25 frames por segundo". No sólo cambiamos "rodar" por "grabar" para hablar de vídeo, sino también esta palabra para designar los cuadritos (y el número de cuadritos, claro: 25 para televisión y 24 para cine).
Usuario desactivado
No es una cuestión de definición, porque eso se consigue con el ancho del fotograma. El estándar son los 35 mm., pero ya sabéis que hay cine en 8 mm., super8, 16 mm., super 16... También hay fotogramas más grandes. Por ejemplo, para el IMAX y este tipo de proyecciones, se puede rodar con fotogramas de 70 mm. o incluso mayores. Esto lo que aumenta es la definición y ya se había hecho en anteriores ocasiones.
Lo que está proponiendo Jackson es mucho más rompedor y novedoso que eso. Y también mucho más difícil de implantar. Si se empieza a hacer en digital, puede que se imponga. Pero que llegue a imponerse en 35 mm. lo dudo muchísimo.
eluyeni
Yo sólo espero que no confunda la velocidad con el tocino...
Salu2 ;)
Usuario desactivado
Atención: el post ha sido actualizado para incluir el vídeo que ha colgado Peter Jackson en Facebook en el cual habla del rodaje de la peli y la cámara se cuela en los decorados y los ensayos. Da escalofríos volver a ver la casa de Bilbo.
kokaine
Es cierto que casi todos los cines pueden proyectar a 48fps?
michigan
Pues es una gran noticia. Beatriz el rodaje es Nueva Zelanda como las de 'El señor de los anillos'? Supongo que sí porque ya pocos podemos ver otro paisaje que el de ese lugar para las novelas de Tolkien.
PD:¿dónde está el artículo completo de Jackson? Gracias de antemano.
hemp
James Cameron debe estar teniendo pesadillas. ¿El 3D de Avatar iva a ser como el salto al color del cine? Pues a ver como acaba todo esto, pero viniendo de PJ, pinta muy bien.
calick
No sé si lo tengo claro... Esto de los 48 fps significa que ahora la película parecerá una teleserie? Ya sabéis, con esa fluidez cutre tan típica de una teleserie española...
V4RVENDETTA
Espero que el look cinematografico no se pierda y las peliculas parezcan telenovelas.
calick
Oivá, creo que Jackson está engordando otra vez!
eloi.bigas
Viva el Blu-Ray!! Alguien sabe cuándo saldrá a la venda un pack con las 3 películas del Señor de los Anillos versión extendida y extras? Lo digo porque de momento solo hay un pack con las 3 peliculas a secas.
xavier.ormazabalmuno
Espero que en mi ciudad se pueda ver a 48! Por cierto, muchas gracias por tener el detalle de traducir el texto ;).
De Moraes
Muy interesante, una elección válida y un avance en muchos casos. Pelis con la estética de star trek sería imposible hacerlas a 48 y en digital; pero para gustos, directores. Eso si, espero que pague el doble a los animadores, porque el trabajo se les multiplica por dos ahora mismo.
lordzaroff
Ando un poco desfasado por lo que respecta a Peter Jackson... al final el proyecto de "En las montañas de la locura" queda totalmente anulado o pospuesto indefinidamente?
damianalvarado
Pense que este proyecto se habia frenado, que sorpresa, espero que lo haga bien.... En cuanto al asunto tecnico, no entiendo absolutamente nada.
hanniballecter
Desde ya espero con mucho animo estas nuevas peliculas, ya Peter jakcson hizo muy buenas adapataciones de la trilogia del anillo y creo que va a repetir su exito. Sea en 3D, con 48 fotogramas o sin ellos, yo veré las películas por el simple hecho que me encanta ese libro, y porque soy un fiel amante del cine fantástico. Gracias jackson por adaptar estos bellos libros!
temerario78
En los cines con 3D con gafas activas se proyecta a 144 fps, 72 fps por ojo. Pero no se rodó a esa frecuencia sino que se triplican los fps ya sí dar más sensación de suavidad.
No tendrán ningún problema para los 48 fps de Jackson. Lo bueno es que son reales no frames duplicados.
nowitzki
Creo que en el Hobbit se vera al verdadero 3D, espero que con el paso de 24 a 48 fotogramas tambien mejore algo esa oscuridad que crea el 3D. Por lo demas, no basta con la tecnologia ni todos los avances que haya, si la historia no llega, o es mala, ya puede ser en 4D que ni aun asi se salvara el film. Sin embargo, en este caso Jackson es alguien de confianza, y sobretodo, Tolkien.
andres_munera
Calma Jackson, no empecemos a chuparnos las pollas todavía...que tan cierto que Andy Serkis se encargara de dirigir la segunda parte y Jackson la primera.