No ocurre a menudo que dos horas en el cine pasen como un rayo. Hasta Spock, personaje caracterizado por la frialdad de la razón y la lógica, se deja llevar por la emoción y la adrenalina que mueve al nuevo y lujoso Enterprise. El productor, director y guionista (y lo que haga falta) J.J. Abrams tenía la tarea de reiniciar la saga de ‘Star Trek’, con la idea de atraer al mayor público posible, componiendo, a partir de los elementos más reconocibles de la obra de Gene Roddenberry, un blockbuster de éxito que pusiera los cimientos para futuras continuaciones.
J.J. Abrams, creador de series tan famosas como ‘Alias’ o ‘Perdidos’ (y de ‘Felicity’, como le gusta recordar, por ser muy diferente a lo demás que ha hecho), ya demostró que podía encargarse de manejar un proyecto de gran envergadura y ofrecer una estupenda película de entretenimiento cuando se hizo cargo de ‘Misión imposible 3’, su debut como director de cine. Con su segundo trabajo, Abrams vuelve a revelarse como un hombre que entiende perfectamente los gustos del público, así como un realizador habilidoso para crear espectáculo, sin olvidarse de los personajes que protagonizan la historia.
Porque este profesional multiusos cree firmemente que son los personajes, y su destino, lo que importa verdaderamente al espectador. Por eso, una película como ésta, que empieza de nuevo, que incluso podría catalogarse de precuela (técnicamente es al revés, sería una secuela, gracias a una inteligente estrategia), cuyo eje es la presentación de los protagonistas de la saga, resultaba un producto ideal para él. De esta forma, en ‘Star Trek’ (2009) asistimos a cómo los jóvenes tripulantes de la Enterprise comienzan a asumir sus roles dentro de la nave, enfrentándose (antes y después) a múltiples retos, tanto internos como externos, representados por el imprescindible malo malísimo (un irreconocible Eric Bana).

También Abrams se declara el individuo ideal para el trabajo cuando se le recuerda, maliciosamente, que dijo que nunca fue fan de la serie televisiva ni las películas de ‘Star Trek’. Precisamente, señala él, por esa razón le fue más fácil enfrentarse al reto de renovar la franquicia, de desmontar la creación de Roddenberry y componer algo nuevo, una película que, sin ser irrespetuosa, resultase atractiva para todos los públicos, fans y no fans.
Me parece indudable que esto se ha logrado. La película contiene detalles y guiños para los trekkies, pero son eso, pequeños gestos para los fans, puestos ahí sin que interfieran en la trama, sin que tengan una importancia tal que sólo los que sepan detectarlos y descifrarlos, entiendan la película. De hecho, y aunque hay que reconocer que los guionistas (Alex Kurtzman y Roberto Orci, que sí es un fan declarado) han puesto empeño a la hora de confeccionar un argumento que respete las constantes del original, la película es tan simple que ningún niño va a perderse en el juego de realidades alternativas y viajes interestelares.
Aunque esto suena mal, o injusto, lo cierto es que ‘Star Trek’ es del tipo de películas que pierden mucho cuando te pones a pensarlas y discutirlas. Están hechas para ser vistas con el intelecto relajado, dispuestas para funcionar a toda máquina y que no tengas un segundo para detenerte a pensar si lo que ves tiene algún sentido. No me refiero, por supuesto, a elementos como los viajes más rápidos que la luz o el teletransporte (de varias personas e incluso a una nave en movimiento), puesto que sí tienen una lógica dentro del universo de la película.
Pero que un personaje sea expulsado de una nave, caiga en un planeta donde es atacado por monstruos (uno de ellos calcadito al de ‘Cloverfield’, por cierto), encuentre una cueva, sea ayudado por otro personaje crucial en la trama (no diré más), y que ambos vayan a refugiarse a precisamente el sitio donde otro personaje esencial va a ayudar al primero a volver a su sitio… es absolutamente inverosímil. Lo mismo que el plan del villano, o los continuos cambios de mando en la Enterprise, o que todos a bordo sean tan jóvenes. Sobre esto último, me viene a la mente ‘Battlestar Galactica’ y no hay color entre la credibilidad de una y de otra.

Tampoco es que sea tan importante, que nadie me entienda mal, sólo pretendo dejar claro qué me parece que es ‘Star Trek’, con sus puntos fuertes y débiles. Por supuesto, y ahí abajo está la valoración en forma de estrellitas, me quedo con lo bueno, con la apuesta por la acción trepidante, el humor y los efectos especiales, por un reinicio de la saga que bebe descaradamente de ‘Star Wars’ (de ésta sí es fan Abrams, al que empiezan a llamar el nuevo George Lucas) para ofrecer un espectáculo vertiginoso y divertidísimo (imposible no reírse con la secuencia de las manos gigantes). Destacar también la labor de Michael Giacchino con la banda sonora y el extenso reparto, encabezado por un Chris Pine (Kirk) muy acertado y un fantástico Zachary Quinto (Spock), en mi opinión, el mejor actor de la película.
Las cifras suelen hablar por sí solas, cuando la cuestión del público se pone sobre la mesa, y podríamos decir que ‘Star Trek’ ha logrado su objetivo, pero conviene esperar un poco. A la segunda semana. Los productores miran eso. Por eso uno de los guionistas de ‘Watchmen’ escribió una carta pidiendo a los fans que fueran al cine, otra vez, en masa, a ver la película pasada la semana del estreno. Mirad lo que ha pasado con ‘X-Men orígenes: Lobezno’, un primer fin de semana fantástico y al siguiente su recaudación ha bajado como la espuma, casi un setenta por ciento. Todo apunta a que con ‘Star Trek’ va a pasar algo muy diferente. Otro éxito de J.J. Abrams, esperamos con ilusión su tercer largometraje.

Ver 29 comentarios
29 comentarios
Drake19
Fizban, no hagas caso de los comentarios son opiniones cada uno expresa el motivo per el qual no le a gustado o si que le a gustado, lo mejor es que la veas por tu mismo y despues opinas lo que te a parecido. A mi me a parecido estupenda.
looserap
pedrokan, noto bastante resquemor hacia jj, es cierto que aun le queda mucho por demostrar para llegar a su altura, pero tambien recuerda que le quedan muchos años para ser uno de los grandes, y por mal camino no va. Que por cierto que mas ha hecho??
Por otro lado, sere mas simple que tu, no te lo discuto, pero francamente si todas las peliculas que viera fueran de gran transcendencia, con guiones de gran coherencia, etc.. acabaria exausto.. tambien disfruto (y mucho) del cine de entretenimiento, y te guste o no, esta pelicula es de las mejores
Salu2
looserap
UY!! lo que me han dicho!! que perdidos agoniza y que esta temporada esta siendo floja??!! eso en mi barrio es pelea!! Ademas cuando bajo la calidad de Alias?? (que fue cuando la echaron a perder) cuando JJ dedico el tiempo a TODA la primera temporada de Lost.
I-chan subrayo todo lo que has dicho, lo unico una cosa, que me ha llamado el tito bay, que dice que si puedes dejar de hablar de el, que le pitan los oidos constantemente y que no se puede concentrar para hacer PELICULONES!! jajaja por cierto, ya he puesto a bajar el resto de fringe, ya te contare XD
Sigo sin saber que mas a hecho Lucas ademas de vivir eternamente de la (primera) trilogia de star wars y colaborar en indiana jones.... el sito abrams tiene un curriculum mas diverso por lo visto
Yo, al igual que la gente con la que fui a ver la pelicula, teniamos una hincha (irracional) a star trek, le dimos una oportunidad por que jj y su equipo nos da confianza, y gracias a ellos, esa mania a desaparecido, y al igual que a nosotros le pasara a mucha mas gente, asi que los trekis (o como se escriba) deberias de estar un poco mas agradecidos en lugar de desproticar tanto contra este peaso de director/guionista/productor/compositor.. coño parece amenabar
Salu2
lunares
En general, a mí me gustó bastante y el tiempo se me pasó volando. Los actores lo hacen bastante bien, a mi parecer el que estuvo genial fue Chris Pine y el que menos me convenció fue Eric Bana en el papel de un malo con muy poca fuerza interpretativa. El vestuario y las caracterizaciones me parecieron muy buenas En algunas escenas me vino a la memoria Star Wars y disfruté con ello. Las pinceladas de humor se agradecen y a mí sí me gustó la música y el sonido. Eché de menos a más actrices femeninas, me parece que en la serie original había al menos una mujer más en los mandos de la Enterprise. Yo le pondría 4 estrellas.
Spike
A mí me encantó, aunque es verdad que el guión era muy mejorable... sobran escenas como la de Kirk de niño o huyendo del monstruo o lo de Scotty en las cañerías... pero leñe, hacia mucho tiempo que no lo pasaba tan bien en el cine... ¡¡Abrams haz otra ya!!
i-chan
1) 'Felicity' no es tan diferente del resto de series de Abrams, como se podría pensar a simple vista. Sí, era una serie de amoríos post-adolescentes... ¡¡pero con realidades alternativas y viajes en el tiempo!! ¿En cuántas otras series del género se ha visto algo parecido?
2) Como ha dicho pedrokan es injusto atribuirle la autoría de 'Lost' a Abrams ya que los que han estado llevando las riendas de la serie han sido Damon Lindelof y Carlton Cuse. A pesar de eso, Abrams hizo bastante más que escribir y dirigir el piloto, ya que él fue, junto a Lindelof, el que escribió la 'Biblia' de la serie que utilizan como base el resto de guionistas. Puede que él no participe activamente en el desarrollo de la serie, pero él estableció las pautas a seguir: crear a los personajes, la estructura de la serie, etc... todo eso es un trabajo del copón que no es moco de pavo, con lo cual tampoco podemos decirnos que el tío se limitó a escribir y dirigir el piloto y punto. Crear una serie conlleva un montonazo de trabajo previo.
3) Obviamente es exagerado decir que Ambrams es el nuevo Spielberg, ya que éste es uno de los mejores cineastas vivos... y Abrams queda muy lejos de esa etiqueta. Pero sí que es cierto que es alguien que sabe muy bien qué es lo que quiere el público y hacer cine palomitero de calidad sin insultar la inteligencia del espectador, y en eso sí que se parece tanto al judío como a James Cameron, cineasta del cual tal vez Abrams podría ser un buen relevo. De todos modos, la carrera de J.J. prácticamente acaba de comenzar y todavía tiene mucho que demostrar para ser considerado como digno sucesor de alguno de estos cineastas.
Fran Gallego
Es un peliculón. Las 2 horas y 10 minutos se pasan volando. Lo único como ya han apuntado es que la banda sonora no acompaña en calidad, es muy sosa (la música de los trailers si que era acojonante).
P.D.- Me encanta la primera trilogía de StarWars y siempre odié Stark Trek, por hortera.
P.D.- Decir que la 2ª trilogía de StarWars es siquiera la mitad de buena que la primera es de locos.
pedrokan
Es un fraude ligeramente entretenido y poco más. Abrams es un listillo que tiene el mérito de quedarse a poco de hacer algo memorable, y destrozarlo por ese ansia de quedar por encima, y no respetar aquello que pretende volver a poner de moda.
http://pvecino.blogspot.com/
Moutache
Suscribo lo que ya dije en otro post: esta película es un entretenimiento más que digno. Tampoco es que vea tantas lagunas en el guión sinceramente, simplemente se es más permisivo con algunos detalles algo inverosímiles (pero dadas las circunstancias, que más da?) pero en general todo tiene su sentido, hasta las apariciones de personajes claves en momentos determinados, al fin y al cabo, durante toda la película se habla se dilucida una especie de "plan maestro" que reuniría de nuevo a toda la flota.
Respecto a que los fans de Star Trek les pueda gustar o no, sinceramente me la sopla. Star Trek -la serie- tenía capítulos realmente buenos pero tenia tanta y tanta bazofia pseudo-científica que aburria hasta al más pintao que prefiero mil veces que se haya hecho un uso así que no algo pretendidamente sesudo.
Jon Nieve
looserap pues así a bote pronto... George ha hecho "THX 1138" y "American Graffiti", el guión de Willow (o por lo menos la idea) es suya y poco más que decir la verdad, como tu dices desde que creó Star Wars e Indi ha estado viviendo de ellos (sobre todo de Star Wars con la retaíla de series y subseries y los putos Ewoks dando el coñazo), aunque bueno, hay que decir que vaya par de creaciones...jejejeje
Abrams no será el nuevo James Cameron (o sí), pero lo que está claro es que todo lo que toca lo convierte en oro y eso tiene mucho a su favor, cada producción suya demuestra conocer lo que quiere el público que no es poco. Hasta ahora lo mejor de él Lost por supuesto, muy superior en mi humilde opinión a Fringe que aunque increíblmente entretenida, no se puede comparar a la serie más adictiva de la historia (adictiva no quiere decir "la mejor" ni mucho menos, ese título lo ostentará siempre "Six feet under").
azul
Estuvo bien, muy distraída desde la primera escena. No es perfecta en el género, tiene sus puntos flacos, pero se perdonan porque globalmente sale un producto para lo que estaba hecho, para pasar dos horas de completa evasión.
sparrow
Yo salí bastante contento de la película, y es que viniendo de este director no cabía duda de lo que se podía esperar. Mucha acción y entretenimiento y a la vez calidad, ya se ha visto en sus series como Alias o Lost, que me parecen de lo mejorcito que se puede ver en la tele...
golo
Avisad de los SPOILERS copónnnnnnn, que algunos no la hemos visto todavía T____T
hummin
Yo tenía pensado verla mañana, pero leyendo a algunos foreros mis expectativas están cayendo en picado. Espero salir contento, no he visto casi nada de StarTrek pero me gusta la ciencia-ficción (especialmente en literatura).
PD: Pedrokan, ¿has visto el último capítulo de Lost?. Solo por curiosidad.
hummin
Alex Pérez, ¿¿¿por qué co**nes no avisas del spoiler??? ¿¿es una especie de broma o qué?? Porque no tiene ni puñetera gracia.
hummin
No, si yo voy a ir a verla igualmente, aunque todos la pusieran a parir. Símplemente me ha chocado porque son las primeras críticas negativas que he leido. Como decía, lo único que cambia es que ahora sé que existen más probabilidades de que no me guste.
Estoy deacuerdo con Pedrokan sobre la nueva trilogía de Star Wars, creo que la trilogía original no era tan sumamente superior.
Sendo
A mi tampoco me gusto demasiado y no solo por las libertades que se toma con los personajes y/o sus personalidades que se pueden achacar al viaje en el tiempo y a la nueva linea temporal, ya se vieron ese tipo de cosas en las series de la saga.
Pero si a J.J. no le gustaba la serie que no la viera y ya esta, que no nos la cambiara, porque le pese a quien le pese esa serie se gano sus adeptos a pulso y por derecho propio con todos los defectos que se le quieran buscar.
No encuentro las palabras adecuadas para expresar la violacion de la franquicia que ha supuesto desde mi punto de vista asi como cierto comentarios de no fans despreciando la opinion de los trekkies.
Yo mas que secuela/precuela lo veo como un remake con todas las letras y espero que vuestro compañero Gabriel Ferreiro no tenga que enfrentarse nunca a un remake de El Padrino hecho por J.J. y que gente que no haya visto la original la ponga por las nubes (asumo que no le llegaria ni a la suela del zapato). El seguro que lo expresaria mucho mejor.
No creo que todos los remakes sean peores que los originales, pero me cuesta mucho enumerar los casos contrarios.
franiky
Cierto, pues ea!! lo que más me ha gustado de Abrams, no es de Abrams... :-)
franiky
Sólo digo que no le veo a Abrams ese punto de innovación y creatividad necesario para ser un gran director, el tío simplemente se arrima al sol que más calienta. Pero el tiempo dirá como siempre.
predicator
Meterse en paradojas temporales no tiene porqué afectar a la calidad de un filme. Ahí están las celebradas Harry Potter y el prisionero de Azkaban o Star Trek: Primer Contacto, para demostrarlo.
Comparar Wars con Trek es como comparar churras con merinas; una no excluye a la otra, y viceversa. Eso sí, reconozco que el universo Lucas forma parte de mis debilidades, incluso me gusta el flojo Episodio II. El tercero ya me parece directamente la hostia en vinagre.
franiky
i-chan, ¿Abrams, sucesor digno de Cameron? Lo siento, pero no.
Cameron ha hecho algo novedoso casi siempre que ha dirigido.
En Piraña 2 hizo que las pirañas volasen (vale, esto es coña)
Con Terminator creo un oscuro y apocalíptico universo que francamente, daba miedo.
En Aliens, amplió un universo oscuro ya creado y lo institucionalizó, llegando hasta nuestros días sin más cambios.
En Abyss comenzó a vislumbrar lo que el ordenador iba a suponer para el cine e introdujo una escena pionera, la de la serpiente de agua.
En Terminator 2, amplió su propio universo y fue el primero en usar los FX por ordenador a gran escala.
Las tomas finales de Mentiras arriesgadas, todavía me dejan sin aliento (y tienen 15 años)
Y con Titanic, emocionó a tres cuartas partes del mundo con una historia clásica y compacta de tres horas, que se dice pronto.
Abrams, ha creado una serie que sin estar mal, se desinfla más cada temporada (o igual es que yo he visto The wire y ya nada me parece tan bueno)
Dirigió Cloverfield, lo mejor que ha hecho en mi opinión, quizás porque sea su obra con menos pretensiones. Pero que recordemos que para triunfar usó también una campaña publicitaria tan viral que deja corta a la gripe porcina.
y... ha dirigido un truño muy bonito de ver llamado Star Trek 2009.
No... Abrams no es el relevo de nadie, es un tío con visión que tiene muy en cuenta las modas pasajeras en cada producto que hace, y claro, llega al éxito, pero no a la gloria.
franiky
Parece ser que me quedo solo. ¿Soy sólo yo el que piensa que la película es muy mala? ¿Estamos criticando continuamente este tipo de productos-carnaza para el público y ahora llega Star Trek con toda su parafernalia visual y nos la da con queso? Pues lo siento pero no, me aburrí soberanamente en el cine y eso es algo que casi nunca me pasa, y tratándose como se trata de una película de aventuras espaciales-ciencia ficción, eso es imperdonable. Me pareció un juego de plataformas en el que había que ir sorteando las diferentes pantallas (pantalla de hielo (con monstruo final) pantalla de tubos llenos de agua, panta de planeta en las últimas, pantalla de la nave del malo (con monstruo final también) Y no hablemos de los actores, pésimos y literalmente increíbles, sometidos a un guión preso de la necesidad de agradar a viejos fans y a potenciales nuevos espectadores, y que se mete en vericuetos temporales y agujeros negros totalmente inverosímiles. A mí no me sirve ni como entretenimiento, se le ven tanto las costuras a las intenciones de la película que da hasta rabia que me quieran tomar por tonto, porque eso es lo que parece que la película quiere, tomar por tonto a todo aquel que no haya superado la adolescencia. Pestiño de padre y muy señor mío. Próxima estación, Terminator Salvation, a ver qué tal.
looserap
Es un peliculon de cabo a rabo, no olvidemos que es cine espectaculo, y dentro de su genero es de lo mejorcito que han estrenado en los ultimos años.
La verdad es que nunca habia visto nada de Star Trek, y esta me a parecido acojonante. Aunque una duda que tengo y no me resuelve nadie es que si la pelota roja que sale en la peli, tiene algo que ver con la serie original o alguna de las peliculas? o es un guiño a alias como creo?
Y respecto a que a JJ se le compara con Lucas, he de decir que yo habia escuchado a que se le consideraba mas bien el nuevo Spielberg, y de hecho estoy mas deacuerdo con esto, por que lucas aparte de Star Wars e Indi, que tiene?
Larga vida a JJ Abrams, la de horas de entretenimiento que me ha dado el jodio XD
Salu2
Juan Luis Caviaro
-Belmondo, los viajes temporales no salvan esa cadena de acontecimientos, porque nadie podía preverlos, no forman parte de la línea temporal que conocen los del futuro. Nadie podía adelantar la presencia y la localización de esos personajes en el mismo planeta helado (¿no os recordó a 'El imperio contraataca'?), porque no había ocurrido nunca.
-athosarg, nada justifica que todos sean tan jóvenes, salvo la necesidad de que esos personajes en concreto acaben liderando la nave, porque así es como debe ser. No es razonable que sólo hubiera un veterano en la cadena de mando, está forzado.
-Ikaru, me has recordado a Amelie, cuando se da la vuelta en el cine, en medio de una película, y se pone a mirar las caras de los que están sentados detrás. :)
-Alex Pérez, por favor, avisa antes de revelar detalles importante de la trama, hay mucha gente que aún no ha visto la película.
-Fizban, creo que en la crítica hablo bastante bien de la película, a pesar de sus defectos, es muy entretenida.
Juan Luis Caviaro
-franiky, Abrams no dirigió 'Cloverfield', fue Matt Reeves. ;)
Juan Luis Caviaro
-Belmondo, el del futuro no sabe lo que le pasa a su planeta ni lo que ha pasado con el padre de Kirk, ni muchas más cosas que pasan porque Nero modifica todo, creando una nueva línea temporal, diferente. Es un recurso que han usado para poder inventar cosas nuevas y no estar limitados a la historia de la serie y películas anteriores.
-athosarg, y yo también te digo con respeto que en una película las cosas deben quedar bien atadas, explicadas. Aquí no hay nada que justifique que todos sean tan jovencitos en la nave y que sólo haya un veterano. Al menos, a mí no me lo parece.
-lunares, es cierto lo de la escasez de mujeres, pero no sólo en ésta, parece que las dejan para pocos papeles y secundarios, a la sombra de los varones. No tiene mucho sentido.
-halconmilenario, como he aclarado ya antes, 'Cloverfield' no la dirigió Abrams. ;)
lunares
No sé si exponen el mismo cartel en todas las salas de cine españolas, pero por las localidades donde yo he estado últimamente sólo he visto anunciando la película el cartel del puente ¿Es el único en todos sitios?
grebleipS
La película es buena.
i-chan
El propio J.J. Abrams reconoce que a él nunca le gustó 'Star Trek', y que su meta era lograr una película que le gustara a los que, como él, son fans de 'Star Wars'.
Puede ser una postura que no agrade a los trekkers más acérrimos, pero no cabe duda de que la saga galáctica, a estas alturas, lo tenía bastante difícil para reclutar nuevos fans. 40 años de series y películas atemorizan a cualquiera. Del mismo modo que 40 años de cómics de 'Spider-Man' o de 'X-Men' la mejor manera de reclutar nuevos lectores es reactualizando la historia a través de las películas o de un nuevo universo Ultimate, la mejor manera de revitalizar una franquicia como ésta, cuyos nuevos productos a estas alturas sólo eran consumidos por los trekkers de toda la vida, es a través de una reimaginación de su mitología dirigida a un público más amplio.
Hay que reconocer esta película como lo que es, una película destinada a captar a un nuevo público, no para satisfacer a los fans, pero al mismo tiempo respetándolos y no pasarse todo lo hecho hasta ahora por la piedra (como habría hecho la Fox).