I´m in lesbians with you. (Scott Pilgrim)
A falta de descubrir los resultados de la encuesta sobre cine y cómic, creo que todos estamos más o menos de acuerdo en que las adaptaciones más fieles, las que más se ciñen al relato en el que se basan, no se corresponden con las mejores películas; dicho de otro modo, trasladar al cine una obra (ya sea un cómic o una novela), con el mayor respeto, manteniendo su esencia, no debe significar esclavizarse a ella. Sin embargo, desde que Robert Rodriguez apostara por adaptar ‘Sin City’ a la gran pantalla, calcando la fotografía, el aspecto de los personajes, los encuadres, los diálogos…, en definitiva, calcando viñetas, otros se han apuntado a hacer lo mismo, pensando que es la mejor opción posible. Tiene sus ventajas, desde luego, por un lado te ganas a los fans de la obra (si son numerosos no conviene enfadarlos) y por otro, tienes parte del trabajo casi hecho, nada que ver con adaptar una novela, donde solo puedes jugar con las palabras y tu imaginación.
‘Scott Pilgrim contra el mundo’ (‘Scott Pilgrim Vs. The World’) es otra adaptación que trata de trasladar un cómic lo más fielmente a la pantalla, hasta el punto de incluir las onomatopeyas (como en la serie de Batman de los años 60) e incluso algunas viñetas intactas. Edgar Wright, director y co-autor del guión (junto a Michael Bacall), se aferra desde la primera escena a la obra original creada por Bryan Lee O´Malley, siguiendo la acción de los tres primeros volúmenes de la serie (el último se publicó este mismo año) prácticamente al pie de la letra; durante gran parte del film se tiene la sensación de estar leyendo el cómic. Scott Pilgrim (Michael Cera) es un vago veinteañero que toca el bajo en un banda de rock llamada Sex Bob-Omb. Al poco de comenzar una relación con Knives Chau (Ellen Wong), que aún va al instituto, Scott conoce a Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead), literalmente la chica de sus sueños. El problema, aparte de tener que cortar con Knives, es que salir con Ramona no es nada fácil, sus siete exnovios controlan su vida sentimental y no son nada amistosos.

Sin menospreciar lo más mínimo el gran esfuerzo ni el ingenio que supone su uso, queda claro una vez más con ‘Scott Pilgrim contra el mundo’ que gracias a los avances técnicos, lo menos complicado a la hora de adaptar un cómic es copiar su apariencia, su estética y sus imágenes. Lo difícil es captar la esencia, la vida de la obra, eso que la hace especial, por lo que merece la pena dejarse llevar, y a partir de ahí crear un relato cinematográfico. Por supuesto, no hay una fórmula, no hay una sola manera de hacerlo, y trasladar ilustraciones a la pantalla no es necesariamente una mala idea, un recurso fácil, cobarde o erróneo; puede que sea exactamente lo que pide esa historia en ese momento. Además, por pura lógica, si se está adaptando al cine un cómic, éste contendrá imágenes atractivas y situaciones imaginativas, por lo que resulta absurdo prescindir de ellas.
Relacionado con la esencia, que por definición no es algo físico, o sea comprobable, hay un aspecto importante en las adaptaciones que resulta igualmente conflictivo (y tampoco medible) en el que considero que Edgar Wright se equivoca por completo al narrar la historia de Scott Pilgrim: el ritmo. Suele ocurrir que por querer abarcar todo lo que se narra en una obra, con todo lujo de detalles, se obtiene una película descompensada, amorfa, que avanza de manera atropellada y que no permite algo esencial como es pararse a contemplar, a entender y vivir en ese universo ficticio. Algo que sí permite un libro o un cómic. Así ocurre a veces que la adaptación resulta fácil de digerir para los conocedores de la obra original, al procesar una información que ya conocía previamente, mientras que para los demás puede suponer una experiencia molesta, ver una película que intenta emocionar con escenas que no han sido preparadas adecuadamente y personajes que apenas han sido presentados.
Wright traslada todo lo que puede a la pantalla (cuando podría haber quitado villanos) y lo hace de manera tan veloz que hay veces que uno no llega a asimilar lo que se le está contando; no obstante su mayor error es que no es capaz de mantener el ritmo, acelera y ralentiza la narración de forma brusca, torpe, saltando de una situación a otra de manera apresurada, más preocupado por llamar la atención con los efectos visuales y los detalles nostálgicos que por los personajes y sus conflictos. En este caso, el cineasta puede permitirse el lujo de avanzar con rapidez por una historia muy sencilla, en la que no es posible perderse, pues a grandes rasgos ha sido contada millones de veces, no hay ninguna necesidad de leer ni una página del cómic. Básicamente, el cómic es “chico conoce a chica”, y Wright lo respeta, pero no comprende el fondo, no se da cuenta que en las singularidades está la gracia del relato, y al hacer la historia más convencional, quitando detalles y aplanando personalidades, la hace menos interesante.

Como en sus anteriores largometrajes, (‘Zombies Party’ sigue siendo su mejor trabajo) el realizador inglés cubre el expediente romántico con prisas y desgana, porque su deseo es mezclar acción, chistes y referencias culturales de manera explosiva, componer un trepidante cóctel cinematográfico que no dé respiro al espectador. Y ocurre que llega a cansar, porque Wright abusa demasiado de un limitado repertorio de soluciones visuales, por lo que acaba resultando un producto repetitivo; son menos de dos horas, pero ‘Scott Pilgrim contra el mundo’ llega a parecer interminable, curiosamente a partir de que agota el cómic y tiene que volar por sí mismo. Dicho esto, hay que reconocer que Wright acierta en gran medida recreando el universo de Scott Pilgrim en una película que (como señalaba mi compañero Alberto Abuín) se nutre de los recursos del cómic y el videojuego (Mario Bros.), y que saca partido a un extenso y fantástico reparto, destacando sobre todo las divertidas interpretaciones de Michael Cera, Kieran Culkin, Alison Pill, Chris Evans, Brandon Routh, Jason Schwartzman y Thomas Jane (cameo estelar). Apuntaba más alto, pero entretiene.

Ver 46 comentarios
46 comentarios
i-chan
Pues yo no estoy tan en desacuerdo con Juan Luis. Yo también veo que las dos mayores pegas (tal vez las únicas) que le pondría al film son precisamente su ritmo atropellado y la planicie de los personajes. Como bien ha apuntado Caviaro, no es lo mismo un cómic que una película, y mientras que en el primero tienes todo el tiempo del mundo para deleitarte con los pequeños detalles, en el cine los fotogramas pasan a toda velocidad. En esta película apenas te da tiempo a leer los cartelitos que acompañan a los personajes, y las cosas pasan con tanta velocidad que apenas da tiempo a asimilarlas.
Esto último no es nada nuevo, pues es algo de lo que suelen pecar todas las películas que intentan comprimir un material extenso en tan pocos minutos: 'Alatriste', 'Crepúsculo', 'The Last Airbender'... películas todas ellas muy distintas y de calidades muy diversas, pero todas perjudicadas por el hecho de querer resumir atropelladamente un material mucho más extenso. En los cómics, Scott se enfrenta a un malvado ex novio en cada tomo (de 200 páginas), mientras que en la película apenas le duran unos 10-15 minutos cada uno. Todo se limita a una sucesión de pantallas de videojuego, lo que en sí no está mal, porque tanto el cómic como la película son un homenaje a los idem, pero el cómic es algo más que eso, es un cómic sobre relaciones personales, que en esta película han quedado un tanto raquíticas. Hay tanta poca química entre Scott y Ramona, que cuesta emocionarse con cada nueva victoria de Pilgrim, por ejemplo.
Por fortuna, Edgar Wright hace algo que va mucho más allá de "calcar viñetas", que es lo que hicieron en su día Robert Rodriguez o Zack Snyder: Wright coge el material de partida, lo asimila y lo sabe traducir en lenguaje cinematográfico, algo que no es nada fácil y que no se limita a una simple aplicación de los "avances técnicos", porque si fuera tan fácil aplicar éstos no existirían truños del calibre de 'Dragonball Evolution' o 'Street Fighter: La leyenda'. Desde mi punto de vista siempre es mejor una adaptación fiel e imperfecta que una adaptación que ni es fiel ni es mínimamente digna.
En definitiva, una película con una puesta en escena de sobresaliente, confirmando que Wright es uno de los directores actuales más a tener en cuenta, pero que falla quizás en la parte más fundamental, la emocional, la película se queda simplemente en "buena" cuando debería haber sido "mega épica", que es lo que nos esperábamos algunos. Como película videojueguil, me sigo quedando con la infravaloradísima 'Speed racer', que será más infantil, pero también más vibrante (y linguísticamente sigue siendo más revolucionaria).
penitenciagite
"trasladar al cine una obra (ya sea un cómic o una novela), con el mayor respeto, manteniendo su esencia, no debe significar esclavizarse a ella"... siempre que alguien me pregunta por la mejor adaptacion mi respuesta es "El Corazón de las Tinieblas" o como cambiar el escenario, la época y mas elementos importantes manteniendo el espíritu fundamental de la obra..."EL HORROR".
En cuanto a esta película, se nota un desmesurado afán condensador y como dice el dicho "el que mucho abarca poco aprieta", para mi (que no he leído el comic) entretenida y correcta pese a sus fallos, que ya es bastante.
rauwlyng
Sin animos de fomentar malos rollos contra el autor de la entrada, Caviaro, he de decir que no estoy para nada conforme con la critica, no he leido los comics, de hecho ni los conocia hasta que tuve conocimiento de la existencia de la pelicula. Igual soy demasiado friky, pero a mi la pelicula me ha gustado muchisimo, los 112 minutos que dura se me pasaron volando, lo que mas me ha sorpendido de la critica es el comentario de que se hace interminable, no soy un experto en cine y no voy a usar tecnicismos de este mundillo, pero para mi al menos la peli es un soplo de aire fresco en esto del cine. Creo que esta excepcionalmente bien contada, a buen ritmo, me gustan todos los personajes que salen en el film me han gustado, las escenas de accion son entretenidas. Entiendo que mi comentario no se puede comparar con una critica, solo queria contar que la pelicula en mi opinion es muy divertida. Un saludo.
dasff
A ver, la pelicula me HA ENCANTADO, soy fanatico de la historia de Scott Pilgrim y me lo pase bomba ayer en el cine. Pero la critica tiene razon, la pelicula esta totalmente atropellada y no traslada el espiritu del comic; no es mas que un "greatest hits" de los combates.
La historia de Scott Pilgrim es la relacion de Scott y Ramona... lo importante del tomo 3 es la relacion con Envy y no pelear con Todd; lo importante del tomo 4 son los celos, no vencer a Roxy; en el tomo 5 la traicion... y demas. En el fondo Scott Pilgrim es una historia de una relacion, el frikismo es el envoltorio.
A mi forma de ver si no conociese toda la historia (bueno a falta de leer el ultimo tomo :P) no me habria gustado tanto; pero como pelicula en si misma me parece una comedia mjuy divertida y valida.
Ademas, sabia que los Clash at the demonhead era la ostia.... pero ¡¡¡¿tanto?!!! http://www.youtube.com/watch?v=DGB4VDQI6XM
noe.castro
creo que el unico que esta mal aqui es el que creo el post. . . . la pelicula es muy buena, y eso de que "mientras que para los demás puede suponer una experiencia molesta" es falso, yo vi la pelicula con amigos que no tenian una idea de lo que era scott pilgrim y nos divertimos mucho viendola. . . . la pelicula cumple su objetivo el cual es divertir
zara
La pelicula para mi gusto empieza fenomenal, con un ritmo frenetico y estupendo, pero creo que va perdiendo poco a poco conforme van pasando los acontecimientos, creo que hay dos partes bien diferenciadas, en conjunto no está mal, pero para mi ha sido una pequeña decepción porque me esperaba muchísimo de esta peli y del director, que es genial tambien, en fin que estoy de acuerdo con la critica porque no esta mal pero tampoco me ha parecido un peliculon!!
inisensei
La película falla en varios aspectos, estoy de acuerdo en que la mayoría de cosas que nos muestran quedan demasiado de pasada, porque en el comic podemos ver y recrearnos en la página todo lo que queramos y el tiempo que queramos, en la película no es posible. Las relaciones quedan por momentos un tanto frías, y coincido en que aunque adoro a Michael Cera, no dota al personaje de ese aura de "guay" que transmite Pilgrim en el comic, tiene demasiado pegado a él su imagen de pardillo, jugará siempre con ese handicap. Y sí, a veces el ritmo es irregular. Aún con todo la película es divertidísima, sobre todo si eres conocedor de todos los guiños a las diferentes culturas (comiqueras, de videojuegos con taaantos sonidos míticos como Zelda, Mario, Final Fantasy, etc) y el culmen del frikismo. Yo me lo he pasado pipa, tiene sus fallos sí, pero aún así, como adaptación me ha parecido MUY buena, y como película cumple con creces su función de entretener y pasarmelo bien, que es para lo que pagué mis 6,50€, y de eso se trata el cine, ¿no? De cumplir cada película la función por la que se paga dependiento de la que sea. Conclusión: Con fallos sí, pero brutal. PD: Coincido en que Speed Racer está muy infravalorada, a lo mejor con el tiempo... pero es algo obviamente que no me quita el sueño, con que me guste a mi me doy por satisfecho jeje
dr.indy
pues yo no me habia leido ni un solo comic de la serie antes de ver la peli y de "experiencia molesta" o "interminable" nada... me lo pase de puta madre viendola, muy entretenida y divertidisima. de hecho me dio ganas de pillarme los comics, ya me he leido el primero.
Banacafalata
La película esta basada en la obra entera, no solo en los primeros 3 volumenes, de ser así sla película acabría después del tercer ex, Todd Ingram.
A mí me ha gustado bastante, obviamente no es el cómic, es imposible comprimir una obra de más de 1000 páginas en apenas dos horas de película, pero aún así me ha parecido bastante buena, consigue captar todo el espíritu de la obra, quizá el mayor fallo sea Mary Elizabeth Winstead como Ramona, su interpretación es correcta pero hace perder a Ramona toda su esencia.
trofollo
A mi me ha gustado bastante, habiendo leído varios cómics de la saga de forma atropellada creo que los personajes son igual de planos en el cómic que en la película, y la historia no es sino una excusa para meter -algunas veces mejor otras peor- mil y un homenajes a "todo lo que mola", que es al fin y al cabo lo que gusta del cómic y como no de esta película.
PD: A mi también me chirría el Cera para Scott...pero en fin.
hristo
Desconociendo el comic por completo, la película que es lo que aqui importa, me ha parecido entretenida, aunque algo reiteratiba. Bien filmada, y con buenas actuaciones en general, aunque Michael Cera me sigue pareciendo un actor que trasmite apatia.
boone
Pues que decir a mi me ha encantado, me he reido desde los creditos con ese universal en 8 bits... para mi la obra cumbre del frikismo y divertidisima, hace muchísimas referencias a la cultura freak, los personajes de Wallace (el compañero gay, que temia que le estereotiparan pero para nada) y algunos de los ex como Lucas Lee están muy bien adaptados.
Lo unico que me chirria de esta adaptación es Michael Cera, que parece que siempre hace el mismo papel de pardillo, cuando Scott no es ningun pardillo, al revés es un tio que mola bastante, se lo tiene creidillo y ademas es bastante chulesco
kokaine
Acabo de llegar de verla, y decir que es correcta sin mas. No conocía los cómics así que simplemente me ha entretenido.
Respecto a compararla con kick-ass , pues no hay color. Los primeros 15 minutos de kick-ass ya son mejores que toda esta pelicula.
213144
A veces me pregunto si algunas personas saben que significa un cameo
203348
¿Por que sabia yo que despues de lo que paso con "Kick Ass" iba a ser tu critica parecida?Mas que nada porque son de la misma familia,¿llegaras algun dia en tu carrera a hacer una critica neutral sobre este tipo de peliculas?Hay peliculas que son arte y otras son "productos",productos que son generados en todo momento para un determinado sector para ser consumidos por unos determinados consumidores, si me dijeras que esta pelicula esta hecho con el proposito de llegar a los Oscar te daria totalmente la razon,esta pelicula no es para los Oscar al mejor actor,comedia,drama o lo que sea,es para mercado palomitero,valoralo desde esa optica
191120
Buenisima la peli .....me gusta black sheep de Metric
nocivo
Empiezo comentando que la película no adapta los seis volúmenes, solo se ciñe a los tres o cuatro primeros, el resto se lo sacaron de la manga Wright y O'Malley, el autor del original comiquero, porque el cómic aún no había terminado, es más, la película se estreno el mismo mes que en EE.UU. salia a la venta el último volumen del cómic. Y tras este paréntesis en plan pedante me voy directo a comentar la peli.
Estoy bastante de acuerdo con I-chan (+1 para él): es imposible condensar una historia pensada para 6 volúmenes en una sola película y lo que se adapta, esos primeros tres volúmenes, se hace tan acelerado que las relaciones entre los personajes no solo cambian casi por completo (en el cómic están más unidos), sino que no se ahonda lo suficiente en la relación entre Scott y Ramona y esto envuelve la historia de cierta frialdad, emociona, sí, pero no todo lo que debería para que como espectador espere que Scott se enfrente a los ex novios malvados. Sin embargo la película es tremendamente entretenida, tiene nervio y Wright, como bien dice i-chan, la dota de alma, consigue hacer referencia a todo lo que ha influido en la educación sentimental de todos/as los/as que estamos entre los veintipico y los treintaypoco y transmite un mensaje parecido al del cómic pero resumido en "valorate y conseguiras lo que quieras".
En mi opinión todo el reparto esta fantástico, incluido Cera que le pone muchas ganas, pero para mi destaca Ellen Wong, su personaje, Knives Chau, es el que más evoluciona a lo largo de la cinta.
Speed Racer debería ser un clásico ya.
bertoff
Soy amante de la historia que cuentan los comics pero la película por contra me parecío un insulto hacia ellos precisamente por el afán condensador que algunos comentáis y que como dice el autor del artículo nos da personajes planos y que en ocasiones parece que simplemente pasaban por allí... como adaptación para mi fracasa estrepitosamente, como película independiente del material al que adapta me parece una película de entretenimiento y poco más..
panchita.scarce
Pues que puedo decir, otra crítica donde también con todo el respeto que se merece el autor, se resaltan mucho los puntos malos, pareciera como si tuviese un odio personal por este tipo de películas. A mí me pareció muy interesante, definitivamente me esperaba algo cutre y un bodrio infumable pero yo que no he leído ni el comic me la pase super durante toda la película ( pórque hasta donde yo se, esto es una crítica de la película, no de la adaptación del comic a la película ) . Para mi el único factor que no encaja en la película y que puedo decir que es "atropellado" fueron los gemelos, son los únicos que no se explica como anduvieron con ramona porque por lo demás, está perfectamente bien explicado y si suede rapido que mas da, en ningún libro de cine establece que las pelis tuvieran que ser lentas.
Las secuencias de pelea lo mejor ( PD. Alguien ha notado a Mathew pattel que se parece a beto cuevas? XD), y digo, si les parece que ralentizan la peli, que esperan de una adaptación de un comic/juego beat-em-up ???
Anyways, yo solo doy mi punto de vista, por cierto, por algo tiene un 7 esta película en filmaffinity ( que ya es mucho mérito ).
sk8er41
llege tarde pero me da igual, yo creo que la pelicula es bastante buena para el tipo de genero que es porque este tipo de pelis enganchan XD, supongo que habran personas que no les guste tanto porque son fieles a los comics, y gente que no a leido comics y es mas cinefila por asi decirlo, no todos tienen los mismos gustos creo yo, esque ya es criticar por criticar, hay que diferenciar realemente lo que es un comic de una pelicula, y bueno, si no es como el comic, supongo que no a todos tienen porque gustarle esta pelicula, pero eso pasa con todo que comvierten en las peliculas ya sea en los videojuegos o series de television, tanto animadas como en carne y hueso, o basadas en libros tambien, de todas formas el mundo del cine es asi, yo creo que si eres un buen cinefilo seguro que esta pelicula te encantara, como me esta pasando a mi hasta hace poco XD, pero para los amantes de la literatura, ya sea libro o comic, o gente que le apasionan los videojuegos, pues como que no les parecera muy buena, y a mi me pasa cuando sacan peliculas basadas en videojuegos, porque a mi me encantan los videojuegos XD, pero claro, yo en la literatura ya no me meto, saludos
antonyo
Pues tengo que discrepar contigo Caviaro, como apunta el anterior comentario la película abarca toda la obra pero bueno, aparte de eso, personalmente creo que la parte que realentiza la película son las batallas, el resto funciona como un reloj donde se salta de una escena a otra casi aleatoriamente pero se deja claro, forma parte de la naturaleza caótica de la obra original. A mi me ha parecido una adaptación formidable y tienes razón en eso que lo importante es captar la esencia del original pero por eso creo que ha sido una buena adaptación.
Aparte de toda esta discusión, creo que es una película divertidisima que injustamente no ha recibido toda la atención que se merece. Y desde mi punto de vista, una de las mejores del año.
Mary Jane
Pues yo sigo sin entender que a alguien le haya gustado esta estupidez de película. En serio, me parece aburrida, ridícula y totalmente vacía. Y eso que la vi con las mejores expectativas, (Shaun of the dead y Hot Fuzz me parecieron mu divertidas).
Juan E. Trujillo
No la he visto aun, pero en lo que alcanzo a percibir a través de sinopsis, realización, fotografía y demás se ve que es una obra poco fiel, por que queriendo ser fiel, se vuelve infumable.'Sin City' es un caso aparte por que el relato se presta para ser plasmado excelentemente, pero esta no es que el comic le ayude mucho, es mas, el comic es algo aparatoso argumentalmente no se desenvuelve bien, es decir habiendo tantos comics de excelente origen y calidad, elegir este para integrar los finales del 2010, me parece absurdo.
PD: Inunden a negativos los seguidores de Edgar Wright.