El origen de ‘Kill Bill’ surgió mientras Quentin Tarantino, y su fogosidad cinéfila, rodaban ‘Pulp Fiction’. Quedó prendado de Uma Thurman y quería que fuera la protagonista de su siguiente trabajo. Esbozó algunas ideas y junto a ello imaginaron una historia de venganza, de una asesina reconvertida en busca de justicia y redención. Todo quedó en un amago del cineasta llevado por la emoción de intentar rendir su particular homenaje al cine asiático al que tanto admira. Al cine de artes marciales, de kung-fu, a series de TV sobre samuráis, al exlpitation de los setenta,...
Años después, y tras realizar ‘Jackie Brown’, llegó el momento de darle forma a la idea embrionaria de una novia en busca de venganza. Y aquí Tarantino se explayaría. Intentaría lograr, ahora que podía, la máxima libertad creativa para hacer un film de acción, de artes marciales y de imponer su estilo. Acción y sangre a golpe de katana era el plato que le apetecía ofrecer y consiguió una película tremendamente entretenida, aunque dejando atrás algunos de sus principales baluartes de su estilo, para volver a reinventarse, o más bien sacar el lado más bestia tras años de “infectarse” de exploitation films.
En esencia, este es su verdadero homenaje, a un tipo de cine con el creció y que ahora prentedía dar forma con mayor libertad. Pero tampoco escapaba a la tentación de aprovechar e introducir elementos del cine de artes marciales, como prueba de fuego para un director rodando acción pura (que según ha manifestado es lo más complicado de dirigir bien). Ese era su objetivo. Creía que eso era lo que le faltaba por hacer. Y rodar acción no era fácil, pero había visto demasiado cine, demasiados duelos de spaguetti western, de katanas samuráis cercenando brazos y decapitando enemigos,… pero también del valor del honor y el respeto oriental, del sabor de la venganza sangrienta, todo regado con litros de sangre.
Uma Thurman, la novia vengativa perfecta

No podía realizar la película hasta no tener a Uma Thurman preparada y disponible, así que por eso se demoró algún tiempo en rodar ‘Kill Bill vol. 1’ a pesar de tenerlo todo pensado y preparado. Y fue un acierto. Llegó a afirmar que no podría haber realizado la película con otra actriz y, a tenor del resultado, sin duda fue lo más acertado.
Tarantino había dibujado excelentes personajes, era su fuerte, al igual que soberbios diálogos. Aquí lo vuelve a repetir, aunque quizás se explaye en su protagonista y nos deje a los secundarios demasiado desplazados, algo no demasiado habitual en su cine hasta el momento. Pero con la novia, consigue un personaje de su estilo. Aunque en esta ocasión deja paso a la sangre, la acción y el virtuosismo visual en vez de a los largos diálogos.
Thurman tiene un papel difícil, muy complejo: saltar, manejar la katana, hablar japonés, ponerle el sentido trágico y de ira para contagiar al espectador y justificar su odisea vengativa… Pero su esfuerzo y entrega deja un resultado notable.
Salvaje y violenta
Parece como si Tarantino necesitase de explayarse con un film violento. Aflorar su lado más salvaje y sangriento, pero también más divertido. En ‘Kill Bill vol. 1’ juega con múltiples referencias, como suele hacer en su cine, mezclando el anime, el spaguetti western o sus debilidades asiáticas para vestir esa violencia inusitada que despliega en el film. Y el capítulo de animación es buena muestra de ello. Soberbio trabajo para definir a un personaje de vital importancia en esta cinta.
Lo cierto es que tras ese despliegue visual y esos cuerpos mutilados manando sangre, se oculta el verdadero interés de Tarantino: explayarse con lo que guardaba dentro, emerger su lado más rebelde. Para ello nos hace acompañar al protagonista a través de su viaje vengativo, aunque vuelve a jugar con saltos temporales, en esta ocasión menos trascendentes pero nada forzados, a modo de capítulos escritos a fuego en el alma y la mente de la novia.
Y a pesar de que Tarantino sabía que le lloverían las críticas (como hasta ahora le había pasado) por el tratamiento de la violencia, tenía la necesidad de demostrar que puede tratarse con un buen gusto (estético). Con una descarada e inspirada lección de cine de género y del poder de la imagen sobre el diálogo.
Tarantino se muestra exquisito al cuidar con un detalle extremo cada escena, al que dota de su habitual catálogo de guiños cinéfilos y de claros homenajes. No en vano la presencia de uno de sus ídolos de siempre, Sonny Chiba, lo evidencia. Dándole un papel (Hattori Hanzo) que no es sino la proyección en el presente de un personaje de la popular serie televisiva de ninjas y samuráis de los ochenta ‘Shadow Warriors’, que tanto disfrutó un joven Tarantino.
Pero el director de ‘Kill Bill vol. 1’ tiene muy claro que su película quiere darle el brillo (a la par que el homenaje) a un cine de serie B que bien merece el respeto. Y en esta historia de justicia y redención la violencia es esencial, por eso está tan bien cuidada su presentación, aunque se pliegue a las convenciones del género. Sin miedo y con libertad creativa, Tarantino nos presenta cada escena de acción de un modo muy personal, siempre con su estilo: descarga la tensión previa al sanguinario enfrentamiento con miradas desafiantes y con diálogos teñidos de humor, para luego dejar que la katana siga su curso, sin que nada se lo impida.
En conclusión, y a pesar de dividir esta historia en un díptico, Tarantino demuestra su dominio y talento para el espectáculo visual. Ofrece un relato muy simple en lo argumental, pero lo viste de ópera, con minuciosidad, con respeto, lleno de homenajes (casi fetichistas), lo acompaña (de nuevo) con una música magnífica (escuchar playlist en Spotify) y logra realizar la película que deseaba hacer. Muy por encima de sus expectativas, necesitaba extraer de su interior esta película. Y muchos lo agradecemos.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Atticus
No sé si Kill Bill (el conjunto de los dos volúmenes) es la mejor peli de Tarantino. En mi opinión Pulp fiction sigue siendo la mejor, aunque se hace muy díficil elegir. De todos modos tanto la primera, como la segunda entrega de Kill Bill, son una absoluta maravilla. Un homenaje de Tarantino a todas sus influencias, que son muchas. Sin embargo y aunque podía haber ocurrido, al menos con otro director, todas esas referencias, no suponen un batiburrillo (me encanta esta palabra) sin sentido, sino una muestra del talento de Tarantino para cortar, pegar y colorear, y que todo resulte nuevo, fresco, impactante y reluciente. Por que éso es Kill Bill, algo fresco, nuevo e impactante. Al menos yo, no parpadeé hasta los títulos de crédito.
Una película que no te concede un respiro, que tiene un ritmo endiablado y que no cae en ningún momento. Si la echasen en La 1, tendríamos que hacer un ejercicio de conteción, xq no te concede un minuto para levantarse. Una gozada, que se recrea en su propia ficción, que tiene un universo propio gigantesco y que nos regala momentos grandiosos. Esa escena casi final con Lucy Liu y Uma Thurman a punto de enfrentarse y con el Don't let me be misunderstood de Santa Esmeralada sonando, es un pasoteeerrr!!!.
Lo mejor es que el volumen 2, no sólo no decae, sino que se supera. Vamos, ¡increible!. No recuerdo ninguna peli, cuya primera entrega, me haya dejado tan ansioso de ver su continuación, pero ni por asomo oiga!. Ni anillos, ni anillas, ni ná!.
Una maravilla asssoluta!!!.
underneath
Esta es una película muy especial, un regalo cinematográfico hecho por y para cinéfilos.
El gran problema que intuyo pueda tener para la gente es que se trata de un fim absolutamente consciente de sí mismo, esto es, sus imágenes no pertenecen al mundo real, no nos emocionamos con ellas porque la historia nos llegue. Pertenecen al mundo del cine, y sobre esa base es la que hay que hacer la lectura de "Kill Bill vol. 1 y 2".
Todas las "set pieces" que tiene la película nos remiten a nuestra memoria cinéfila y diversas formas de la cultura popular: manga, "chambara", "wu xia", "blaxplotaition", series como "Green hornet", "Zatoichi", el spaguetti western...no a momentos concretos de la historia de un país o una sociedad.
Es por lo tanto "Kill Bill" un film de fantasía, como pueda serlo "El mago de Oz". Sus personajes pertenecen a un vasto mundo llamado Cine conformado por más de cien años de historias y leyendas. En este sentido, los que amamos ese mundo no podemos más que sentirnos agradecidos por este homenaje orquestado con mano maestra por un fan.
Por eso "Kill Bill" nos llega tan adentro, porque al hablar de parte de nuestra cultura, de lo que nos ha formado como personas a lo largo de los años, Tarantino dialoga y se dirige directamente a nosotros.
tr3pamur0s
A mí las obras de Tarantino o me gustan o no. No es que vaya con una predisposición a ello, es que me ha ocurrido así siempre con este director. Como ponen por aquí en el primer comentario, hay cosas suyas que no me llegan, no siendo por ello malas películas las que no me gustan. Kill Bill es de las que me ha gustado... y mucho, aunque más el volumen 1 que el 2. Pero no hay que olvidar que es la misma peli partida, así que en conjunto es una obra muy notable.
ffg
Tarantino es un director que me encanta, quizás de los que más. Y aún teniendo maravillas como Reservoir Dogs o Pulp Fiction en su filmografía, para mí esta es, con Kill Bill vol.2 su mejor película. Aburrirte con esta película es más difícil que encogérsela a los negros del congo.
opinosinsaber
La actuación de Uma Thurman una de las más completas de la última década. No se le puede pedir más en ninguna faceta.
hristo
Una autentica gozada de película, con la que me lo paso en grande desde el primer minuto hasta el último. Un simple y magistral collage de todas las filias de tarantino, sin perder ni un apice su estilo.
paramoreta
No está al nivel de Pulp Fiction en mi opinión, pero para mí, esta película es una orgía cinematográfica. Y lo digo con todo el sentido del mundo: a algunos les va ese rollo y a otros no, de ahí que entienda que la peli le pueda cansar a algunos, o incluso no transmitir. A mí me pasa lo mismo con Spike Lee, que no me llega, por muy directo y contundente que sea.
Para mí, que la vi solo en el cine (2 amigos me dejaron plantado) en una sesión golfa, fue un descubrimiento, una epifanía, no la mejor peli de todos los tiempos, pero una película TAN diferente y a la vez TAN llena de guiños a otras películas, directores y actores, que me maravilló.
Tuve una constante sensación de estar viendo algo diferente, original a su modo, y encima bien hecho; y eso es algo que hoy día escasea tanto, que me parece que es digno de ser reconocido. Yo la considero una joya, si bien no la más valiosa, sí de las más raras.
blocker
De todas las películas de Tarantino, la saga Kill Bill es la mas divertida (que no la mejor). Excelentes escenas de acción y una trama violenta e hiperbólica inspirada en la exageración del manga.
Me lo paso bomba cada vez que la veo.
d4nt3
Kill Bill,a pesar de notársele a Tarantino su fin lucrativo dividiéndola en 2 vólumenes pa' hacer más caja,es entretenida y con metrajes rítmicos sublimes.Ni punto de comparación con "Jackie Brown" que hace poco hicieron un post.Aqui hay chicha y algo más de Tarantismo genuino,ese "mojo" suyo propio.
Como forofo del manga,obviamente,el corto de anime es mi parte favorita de las 2 partes.
apocalexys
No creo que Kill Bill esté a la altura de otras obras de Tarantino que me gustaron más por su brillante guión, como Pulp Fiction o Reservoir Dogs, pero, partiendo de esto, valoro como positiva o muy positiva mi experiencia con respecto a Kill Bill vol. 1. Su guión es pésimo, y la trama no se complica en ningún momento, y... y... y ya está. He aquí sus únicos defectos. ¿Por qué la valoro como positiva? ¡Porque resulta ser una auténtica genialidad en todo lo demás! El trabajo de cámara es el mejor que he visto en mucho tiempo (te sorprende de vez en cuando con detalles como la coloración del objetivo cuando el sheriff se pone las gafas de sol), las coreografías son sencillamente impresionantes (recuerdan mucho a las de Matrix), la fotografía es la mejor de una peli de Tarantino (atención al uso del blanco y negro, a los "travellings" en el local de O-Ren y a los planos del jardín zen nevado), la banda sonora es sorprendente y no desentona nunca con el ritmo de la película, y los detalles técnicos nos dejan boquiabiertos (imposible no mencionar la secuencia de anime). Es un despliegue total de recursos cinematográficos, el más logrado trabajo de dirección de Tarantino hasta la fecha, y el modelo de película ideal para todo aquel director que se haya quedado sin ideas. Así, el Vol. 1 de Kill Bill me sorprendió mucho, muchísimo, por dos razones: la primera, porque jamás pensé que Tarantino pudiera escribir un guión tan malo; y la segunda, porque jamás había visto una dirección tan brillante como la de Tarantino en este film. Es lo que tiene escribir y dirigir al mismo tiempo: puedes hacer bien ambas cosas (Pulp Fiction) o sólo una de ellas (Kill Bill Vol. 1). El Vol. 2 también me sorprendió mucho, muchísimo, por una única razón: realmente me esperaba grandes cosas del Vol. 2 después de ver el 1, y tras ver los títulos de crédito quedé decepcionado. En esta segunda parte, los personajes y los diálogos ganan enteros, y admito que el final de la película supera todo lo que se vió en el Vol. 1, pero me temo mucho que el final no es suficiente para compensar todo lo que se ha perdido en este Vol. 2: una fotografía convencional, casi ningún detalle "made in Tarantino"... No es algo que pueda explicar muy bien, simplemente reaccioné ante esta parte con peores sensaciones que ante la primera. SPOILER: Por todo lo antes descrito y por la previsible muerte de Bill (creo que muy pronto los espectadores podemos entrever cómo va a acabar Bill) había pensado escribir que no tiene nada que ver con la maestría mostrada en el primer volumen, sin embargo, gracias a la pelea entre la Novia y Elle Driver y la manera de terminarla dejándola ciega como ella hizo con Pai Mei, el segundo volumen me parece una película peor que el primero, pero que sabe mantener el nivel general de la saga.
eluyeni
Pues efectivamente, otra vez una película de Tarantino que o te embriaga a la primera, o te deja algo frío o descolocado ante tal pastiche de sus influencias y filias. Yo también la tuve que ver dos veces, y me gusta, pero creo que es el ejemplo perfecto de que si se desmadra con "sus cosas" (y yo diría que en ésta es en la que más lo hace), pues tendrá un cierto tono irregular, aunque siempre brillante e imaginativo. Me gusta más el volumen dos, pero porque es más sosegado y "clásico", aunque evidentemente hay que contemplar el conjunto. Y como conjunto, aunque para mi baja un peldaño de sus obras precedentes (especialmente del techo que tocó con la anterior), no hay duda de que es una gran película, con momentos memorables. Y dado la "naturaleza" del material con el que trabaja, es encomiable que logre algo tan sólido.
La banda sonora es antológica, y la escena del duelo de katanas en la nieve, lisa y llanamente magistral, que diría áquel...
Salu2 ;)
croatan
`Kill Bill´ es la prueba de que se puede hacer una película expectacular y emocionante con una historia casi nula. Cada vez que veo que la ponen por la tele (y a pesar de tener las dos en DVD) me quedo viendola como un idiota, maravillado por escenas como la de la batalla con los 88 maniacos (visualmente un prodigio).
No, no es una película seria (¿alguna de Tarantino lo es?), pero entrar en su juego tiene tantos alicientes que no se me ocurre ninguna razón para no hacerlo.
tgtr666
Tremenda pelicula aunque no mi favorita del autor. Creo que esta por encima de Death Proof (muy infravalorada, mas gente deberia haberla visto) pero por debajo de Pulp Fiction e Inglorious Basterds. Por momentos es mas un comic animado que un largometraje argumental. El estilo visual es soberbio. Thurman es una perfecta heroina vengativa. La segunda parte la he visto solo una vez y no puedo opinar con certeza sobre su superioridad o no sobre la primera.
outsider
Kill bill es una de mis favoritas tanto la primera como la segunda son increibles, extrañamente prefiero la primera antes que la segunda y no por toda la violencia que tiene si no por sus bellas imagenes por la cantidad de guiños a otras peliculas por su musica por su guion y por ese estilo que nunca habia visto en otras peliculas dialogos interesantes, golpes de humor y escena de lucha. es algo continuo en la pelicula que se repite como: dialogos interesantes, golpes de humor y escena de lucha. dialogos interesantes, golpes de humor y escena de lucha. dialogos interesantes, golpes de humor y escena de lucha. dialogos interesantes, golpes de humor y escena de lucha.
shade2814
Para mí Kill Bill en conjunto es la obra magna de Tarantino, su película más redonda, donde demuestra que no sólo es un gran guionista, sino también un gran director de acción. Tiene un guión menos complejo que sus anteriores trabajos, con menos sorpresas, pero aún así muy sólido, con personajes entrañables como Budd y Bill, y diálogos grandiosos como el discurso que Oren-Ishii les da a sus subordinados. Una obra maestra del cine de acción. Gracias por este análisis, Jesús.
yac
Yo creo que hay un antes y después de Tarantino, con Kil Bill, igual para mi la que a primera instancia me fascino, me dejo muy lleno, era algo diferente y fresco de la misma mente creativa de otras 3 o 2 (segun vean) grandes peliculas.
Para los que le critican, eso de que, no mas copio y pego, yo digo que demuestra su capacidad de copiar elementos y enseñarnos como los mira el, y luego que los muestre como algo fresco y diferente aunque ya lo hayamos visto.
crom
Yo creo que la trama de la peli es sencilla aposta, es un homenaje a los Spaguetti-westers con desarrollo simple a traves de un hilo argumental de venganza, su complejidad se centra en sus impresionantes dialogos como siempre, es mas yo creo que en esta primera parte primo la acción y los dialogos recurrentes en la segunda, donde brillan mas los personajes.
Para mi es una pelicula que me encanta, me sorprendio y agradezco esos guiños a generos menospreciados como la serie B o el de las artes marciales, los cuales el exagera aun mucho mas, como le gusta hacerlo con todo.Grandes actores secundarios como Michael Madsen.
buchispi9774
Desde luego, lo que más me sorprendió de esta película fue Thurman. Esta actriz, que nunca me ha gustado, con Quentin me parece otra. Él sabe cómo tratarla, moldearla a su manera, y Uma se deja hacer, se ve envuelta en el personaje y saca lo mejor de su talento, dejándonos a todos (en especial a mí) perplejos y entusiasmados, deseando más.
Al igual que la película, muy buena crítica Jesús.
Salu2 :)
urquizap
Visualmente es espectacular, cada escena es trabajada con mucho detalle, y la excesiva violencia les da en algunos casos un halo de humor negro, negrísimo.
Como curiosidad, hace poco que volví a ver Pulp Fiction, en la escena cuando Mia Wallace y Vicent Vega están cenando en el Jack Rabbit Slim ella le empieza a contar que trabajó en un 'piloto' sobre cinco mujeres asesinas (o agentes) y que cada una tenía una especialidad. Parece que esa idea sirvió de embrión para que luego Tarantino diseñe su Kill Bill donde la novia fue parte de una estructura similar antes de dar inicio a los sucesos que desencadenaron en su venganza.
ventrux
Kill Bill es fabulosa, trepidante, única. El tema de Green Hornet, el pans amarillo de Bruce Lee. Cuando llegan al bar donde será la pelea con los 88 Locos hay una toma larga que le da la vuelta a todo el bar impresionante.
jorgepaez
Un riesgo que solo Trantino fuecapaz de sacar, esta pelicula es un totao l riesgo, es lago diferente a todo el cine que se ha hecho, de verdad que es de aplaudir en Quentin.
Jhonatan Hesse
La pelicula es una verdadera delicia. La he visto tantas veces que ya perdi la cuenta y cada vez que la veo la sigo disfrutando.
aitor_maiden
Creo que es la película más personal de Quentin Tarantino. Kill Bill es como un comic manga con personas y actores reales. No me canso ni me cansaré de verla.
dekere
Amén!!!! Insisto, la lástima es que no escriba y ruede más a menudo!!!
sioner
Recuerdo cuando se estrenó que alguien dijo que "Kill Bill" sería la típica película que los personajes de Reservoir Dogs, Pulp Fiction o Jackie Brown irían a ver.
Es un díptico genial y trepidante con un guión exquisito, aun así la considero por debajo de Pulp Fiction, Inglorious Basterds o Reservoir Dogs y a la misma altura que la injustamente denostada Death Proof.
orlok
Y que decir de la musica, uno de los mejores OST que recuerde, si señor!
yees
Buenísima película, la música, pues todo. Uma esta genial en su papel, buenísima y hasta massss
javiergr
Hace unos días se publicó un post sobre los mejores finales de películas, pues yo agregría el final éste volumen.
herb
Yo no creo que kill Bill sea inferior a ninguna de las otras grandes obras de tarantino: de acuerdo en que el guion es inferior en cuanto a la trama y que aveces le falta equilibrio y hay cosas que aparentemente podrian sobrar (aunque pensar asi, es no querer entender cuales son los objetivos de la pelicula), pero es que una peli no es solo eso, y en cuanto a como esta hecha, me parece inmejorable, y mucho mas compleja e imaginativa a la hora de rodar que cualquier otra del director. Supongo yo que dependera de que es lo que mas te llame a la hora de valorar una pelicula, pero eso esta ahi, y tambien cuenta, no solo la trama.