“Estás enamorado de la fantasía”.Inez (Rachel McAdams)
No podía arrancar mejor el Festival de Cannes 2011. La 64ª edición del certamen cinematográfico más importante del planeta quedó inaugurada con la esperada proyección de ‘Midnight in Paris’, lo nuevo de Woody Allen, solo unos días antes de su estreno en España (este viernes). Tanto el cineasta como algunos de los intérpretes acudieron a Cannes para presentar la película, que no compite en la sección oficial. No pude acceder a la rueda de prensa, solo verla a través de uno de los muchos monitores que hay en el Palais des Festivals; y no pude pese a que llegué a la cola de los primeros, abandonando la sala nada más empezar los créditos (con lo que me gusta escucharlos), pues al parecer solo había asientos para los profesionales de acreditación rosa, los privilegiados. Un servidor pertenece al grupo azul, que es como la clase media. Y luego están los naranjas, pobrecillos, que van los últimos. Ya sabéis que hace nada estuve en el festival de Berlín, y no se hacía esto de separar a los acreditados por colores, había butacas para todos (aquí te puedes quedar fuera) y con algo de prisa se llegaba a cualquier rueda de prensa. Pero bueno, esto es Cannes. Lujo, estrellas. Otro mundo.
Dejo aparcado por el momento lo que supone estar aquí como acreditado, porque estoy seguro que ante todo lo que os interesa es leer sobre ‘Midnight in Paris’. Es una delicia. Sinceramente, la estaba viendo, y me sentía feliz. Lleno de energía, de entusiasmo, de vitalidad, de alegría. ¿Cuántas veces ocurre eso cuando vamos al cine hoy en día? Pocas, casi nunca diría yo. Por fortuna todavía nos quedan grandes cineastas. Ahí está Woody Allen, todavía escribiendo y dirigiendo (y actuando, ya ha confirmando que en la próxima tendrá un papel) a sus 75 años, mejor llevados de lo que parece; físicamente se le ve muy débil, como es lógico, pero la cabeza le funciona de maravilla. Es su 40º largometraje hasta la fecha (no cuento ‘What´s Up, Tiger Lily?’) y el neoyorquino vuelve a demostrar que su imaginación y su dedicación no han flaqueado en absoluto, que sigue en plena forma. Desde luego, no tenéis que preguntarlo, Allen no inventa nada con su nuevo trabajo, no ofrece nada que no hayamos visto antes, son sus temas y sus personajes. Al que no le guste, es absurdo repetir. Al que le guste, va a disfrutar.

La principal novedad de ‘Midnight in Paris’ es que Allen nos traslada a la capital francesa, el símbolo del romanticismo, la Ciudad de la Luz, para convertirla en el escenario central de su nueva comedia, después de aquel breve, pero memorable, pasaje en ‘Todos dicen I Love You’ (‘Everyone Says I Love You’). Y se nota que el cineasta ama esta ciudad, casi tanto como Nueva York. Los primeros minutos de la película están dedicados totalmente a París, a sus calles, sus espacios, sus edificios, sus monumentos, su gente y su lluvia, sus días y sus noches; un estupendo montaje de postales de la ciudad (bellísima con la fotografía de Darius Khondji) que recuerda en cierta manera al inicio de ‘Manhattan’, sin llegar a esa cima. También en ‘Midnight in Paris’ el protagonista es un exitoso guionista estadounidense, al que sin embargo no le gusta su trabajo. Gil (Owen Wilson) es un romántico empedernido que desea quedarse en suelo parisino, donde está pasando unos días de vacaciones con su prometida y sus suegros. Cree que respirando el aire de París, con toda su cultura y su historia, nada que ver con el Hollywood de donde viene, por fin podrá terminar su primera novela, pero Inez (Rachel McAdams) ni se lo plantea, su sitio está de vuelta en Estados Unidos.
Este conflicto sirve para evidenciar que algo no funciona en la pareja, a pesar de que vayan a casarse. Pero ninguno quiere asumirlo, por diferentes razones. Gil no soporta a los amigos de Inez, en especial al pedante Paul (Michael Sheen), uno de esos tipos que se creen expertos en todo, así que prefiere ir por su cuenta, pasear solo, y disfrutar de la magia de París. Literalmente. Como en otros trabajos de Woody Allen (‘Alice’ o ‘La rosa púrpura del Cairo’), la realidad se confunde con la fantasía y de pronto Gil es transportado a los años 20; empieza a vivir un sueño. Cada noche, a las doce en punto, retrocede en el tiempo, y conoce a muchos de los artistas que ha admirado durante toda su vida (no digo nombres para no estropearos la sorpresa), con los que se relaciona con total normalidad, como si fueran contemporáneos, colegas. Y así conoce a Adriana (Marion Cotillard), una musa de varios creadores, de la que se enamora al instante. Enamorado de una mujer del pasado, ¿cómo podría funcionar esa relación? ¿Es posible? Además, ¡está Inez! La tranquila existencia de Gil se tambalea, y sigue sin terminar su novela, pero al menos sabe que está en el sitio correcto. Solo tiene que elegir el año, y la mujer…

Sufre la película algún que otro bajón de ritmo, con tanto ir y venir de un tiempo a otro, pero se le disculpa. También conviene tener en cuenta que Allen ofrece una visión idealizada de París, no pretende ser realista, así que nadie debería buscarlo; del mismo modo, no me parece un relato apto para cínicos o enfadados con el mundo, porque no podrán entrar en la ficción. Como suele ocurrir con este cineasta, todo el elenco de ‘Midnight In Paris’ está impecable, todos cumplen de manera fresca y natural con sus roles, incluyendo a la primera dama de Francia, la famosa Carla Bruni (apenas sale en tres escenas). Cabe destacar la labor de Owen Wilson, confirmando lo que ya apuntaba en el tráiler, que encaja a la perfección en el personaje que habría interpretado Woody Allen en otro tiempo; aun así quiero aclarar que aunque su forma de hablar o sus gestos recuerden a veces a Allen, el Gil que compone Wilson es auténtico y totalmente suyo, en absoluto una simple imitación. Prueba que en manos adecuadas, este actor puede ser muy bueno. No la situaría entre las mejores, pero ‘Midnight in Paris’ es una de las películas más divertidas y románticas, inspiradas e inspiradoras, de Woody Allen.
En la rueda de prensa (que como digo pude ver en directo, a las mismas puertas de la sala donde se estaba celebrando) estuvieron Allen, Wilson, McAdams, Sheen, Léa Seydoux y Adrien Brody (un cameo desternillante el suyo). Como suele ocurrir, la mayor parte de lo que se dijo fue que todo había sido maravilloso; el guion, el rodaje, la dirección, los actores, la ciudad… Todo genial. Quizá el mejor momento fue cuando un periodista preguntó a Woody Allen si todavía se consideraba un artista, a diferencia de los directores de cine estadounidense, y él respondió que no, que nunca se había considerado tal cosa, solo un afortunado, un amante del cine que tiene la suerte de poder hacer películas, las que desea, a su manera (”algunas salen bien, otras no“). También aclaró que su retrato de París se debe al cine; igual que cuando muestra Nueva York, se trata de su visión subjetiva de esas ciudades, cómo las siente, tras ser influido por películas. En cuanto a la fotografía, dijo que odia ver a actores con tonos azules (no creo que quisiera burlarse de ‘Avatar’), así que pidió a Khondji luces cálidas. Por último, comentó la aparición de Carla Bruni, algo inevitable. Contó que le ofreció aparecer en una de sus películas nada más verla, durante un almuerzo con su marido, que le pareció una mujer encantadora y bella, inteligente y talentosa; no le dio ningún problema durante el rodaje (si se lo dio no lo iba a contar), y dice que la mujer quedó muy contenta porque se vio muy guapa. Menos mal.

Juan Luis Caviaro, desde Cannes, 12 de mayo de 2011.
PD: Ayer también pude ver ‘Sleeping Beauty’ y esta mañana ‘We Need to Talk About Kevin’, dos aspirantes a la Palma de Oro. Os hablaré de ellas en el próximo artículo.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Moutache
Hostia tengo muchas ganas de saber qué opinas sobre la de Sleeping Beauty, el trailer me pareció brutal.
La de Allen no me la pierdo, eso seguro.
patidifusa
¿Cuándo poryectan la de Almodovar? deseando saber si tendremos un segundo episodio de los abrazos rotos, y sus malas criticas, o si como Allen, ha conseguido revivir de sus cenizas jejeje....
clarke
Por lo que podemos leer creo que ya tenemos una posible película: se podría titular 'Midnight in Cannes', de protagonista Caviaro que se marcha unos días a la bonita ciudad francesa, allí se encontrará en su salsa y disfrutará como un niño gracias a poder ver en pantalla grande las mejores pelis del año acompañado de cineastas ilustres del panorama actual.
¡Que lo pases muy bien compañero!
seannolan
Woaa, me alegro por ti por estar allí, y me alegro por Allen, que ya me tenía algo preocupado. Había dado un bajón tremendo e imagino que el cambiar de aires habrá ayudado al producto final de su cinta.
Contando los segundos para The Tree of Life!?!? xD
marat
He leido muy buenas críticas de esta,yo también había quedado un poco decepcionado con la de "Vicky,Cristina Barcelona",pero no como para perder la fé,ya que las anteriores a esta habían sido las estupendas,en mi opinión,"Scoop" y "Match point" que sí me habían gustado.
Incluso espero con ganas la siguiente de Allen donde según se dice que él sale como actor, me resulta de los más cómico este señor actuando,el poco garbo que tiene,la cara,los diálogos afilados que se guarda para su personaje, e incluso la voz de doblaje al español es muy acertada (el gran Joan Pere).
Harry Powell
Que suerte tienen algunos.......
Oye pues me alegro de leer una buena noticia, así da gusto empezar el día, con vitalidad y buen cine.
Una pregunta¿Los del pase naranja a que medios pertenecen? y ¿Por qué son los más feos del baile?
Saludos Juan Luis, pásatelo de lujo.
bob_marley
Pues una gran noticia, tengo ganas de verla. ¡Difruta de Cannes, suertudo! xD
alforte
Jejeje ¡Qué envidia! Disfruta Juan Luis; Gracias por la crónica,"Midnight In Paris" cae este fin se semana.
paramoreta
W.Allen es un director al que siempre le daré una oportunidad.
Nunca ha escondido su compromiso y autoexigencia con sus películas, ni para bien in para mal. O dicho de otro modo, cuando hace una peli, creo que él hace lo que acaba presentando: una peli para pasar el rato, o algo más elaborado. Y no me ha resultado pretencioso prácticamente nunca.
Sin duda últimamente ha estado más... relajado. Pero sigue bastante fiel a su estilo, que yo considero inconfundible y, gustando más o menos, diferente y altamente personal. Yo soy de los que disfruta con sus películas. Si bien puede haber algunas que no te saquen del cine pensativo, siempre suelo salir con una medio sonrisa. Con "Vicky, C. B." quizás es con la que salí más decepcionado, pero como Albereto Y.C. ha dicho en #9, creo que hay vida después de ella.
Sinceramente, me encanta ver que Allen sigue ahí, y que morirá (esperemos que tarde), al igual que Eastwood, haciendo películas.
manute
Lo de las luces azules supongo que lo dirá por películas como Ladrones (takers) que mas que una pelicula parecen capitulos de CSI con otra trama.
Espero la pelicula con ganas.
Jorge Capote Morcillo
Estoy interesado en ir al Festival de Sitges. ¿Puedes decirme como funciona? Quiero decir... ¿es un festival para todo el público donde pagas tu entrada y accedes a la película? ¿Pueden, los que no tienen acreditación de medio de información, ver todas las películas que participan? ¿Es sólo algo para unos pocos? Un saludo.
javi_90
Realmente me alegro de ver las buenas críticas que está recibiendo la nueva de Allen, haga lo que haga siempre merece la pena darle una oportunidad.
Es lógico que un realizador con tantas películas en su haber no siempre esté a la altura de sus obras maestras, pero aún así todo lo que hace suele ser por lo general mejor que cualquier otra película de la cartelera. Y si además Medianoche en París se confirma como una de sus buenas películas las ganas de verla son aún mayores.
Usuario desactivado
¡Muy buena crítica! Da gusto leer material de primera mano de alguien que ha estado allí en el cotarro, y se nota. Me gusta el cine que hace Allen, así que supongo que disfrutaré también con esta.
PD: Una preguntilla. En Cannes (como en otros festivales) doy por supuesto que proyectarán todas las películas en su versión original, ¿pero las proyectan con subtítulos en inglés o en francés?
vetolich
''no me parece un relato apto para cínicos o enfadados con el mundo''
bueno, entonces no debo verla, a menos q quieran tomar un descando de mi enfado con el mundo.
aitor_maiden
Muy buena, excelentes interpretaciones y un sorprendente Owen Wilson. Recuerda al mejor y mas lucido Allen.
patidifusa
Las críticas en general están siendo excelentes, y me alegro. Todos creíamos que WA pecaría nuevamente haciendo una peli floja y casi de folleto de viajes parisino. Pero no. Vuelve el Allen lúcido de grandes películas. Este finde iré a verla, y con más ganas si cabe al saber que no tenemos ante nosotros otro "conoceras al hombre de tus sueños" si no más bien una vuelta de tuerca de la rosa purpura del cairo, que es estupenda.
bernadette
Yo, que había perdido la fe en Allen, después de ver el coñazo de Vicky, Cristina y Barcelona. Pero, tras leer tu critica y el argumento, la veré encantada.
Muy buen post.
Alberto Yupi Caye
Siii...siii sii!! Ayer viendo Agua para elefantes no me quedo mas remedio que ver el trailer, y me encanto. Parece una fabula muy bonita a simple vista, y tu así lo confirmas. Estoy deseando que sea viernes para no sentir tanta envidia de Juan Luis.
Aunque pensándolo bien, creo que es merecido el regalo. Eres de los mas trabajadores del blog y algún beneficio tendría que tener...
Zach Triunff
Me alegro mucho por uno de los actores que más cariño le tengo y de los que más me han influido: Owen Wilson. Aunque les extrañe a muchos, no va en broma. Saludos Caviaro!
cyborg
Ésta película la espero con ansias. Sueño con conocer París (Soy Argentino y por ahora la distancia y el Euro (1 Euro = $6 Argentinos) me lo han impedido. Así que mejor que ver una película del gran Woody en la ciudad de la luz?.
master cat
Estupenda crónica Juan luis, la verdad es que estoy deseando ver esta pelicula, seguro que Woody ha sabido superar ya lo de Vicky Cristina, que no tenía nombre vamos, y vuelve a las andadas de su gran cine. Una buena excusa para pasar una maravillosa tarde en el cine con tu pareja o amigos y encima que te traslade a las bohemias y hermosas calles de París...
gerania
Viendo las últimas películas de Woody Allen he llegado a la conclusión de que con ellas lo importante no es tanto estar pendiente del final, de su desenlace, sino, como dice Caviaro, de lo que estás sintiendo mientras las estás viendo, de disfrutar de lo que ves y oyes cada minuto de la proyección y creo que en esto Allen es un verdadero genio. Con este planteamiento voy a ver "Medianoche en Paris" este viernes. ¡Me muero de ganas!
Creía que Brody era mucho más alto de lo que se puede apreciar en esa foto.
¡Qué suerte estar ahí aunque sea con una acreditación azul. Saludos y suerte con las películas y los encuentros estelares!
yaverastu
Hoy voy a verla en el cine!! que ganas tengo!! seguro que va a ser mejor que Vicky Cristina, con todas las buenas criticas que estoy leyendo!! me encantan los actores y seguro que serán buenas interpretaciones, al principio Owen Wilson no me convencia mucho pero si lo ha dirigido el Mr. Allen seguro que hace un papelazo, saludos y a ver mucho cine en Cannes!!
pablo1989
Estoy leyendo muy buenas críticas de esta peli y tengo miedo a llevarme un chasco..
aratz.sanchez
qué envidia nos das! Es una peli que desde hace tiempo le tenía ganas, pero con el miedo de que no cumpla mis expectativas. Aun asi, me fiare de la buena acogida que ha tenido e iré mñn mismo al estreno. Será entonces cuando termine de leer tu crítica. Espero con ansias el resto de sensaciones que te prodruzcan otros estrenos. Buen trabajo y disfruta de tu acreditación de clase media ;) (que no es poco)
gentlyweeps
Excelente noticia, estoy deseando verla....
maggielicious
Ya quiero verla, aunque no tengo idea de cuando se estrena en México.. . . Juan Luis como te envidio!!
398901
Esperaba encontrar una sucesión de Paris y sus postales...y me he topao con ésta MARAVILLA...Fabulosa, MIDNIGHT IN PARIS ;-) Aunque estoy deseando verla en V.S.O...me pregunto cuál será el doblaje de DALÍ...y el del torero andalú amigo de HEMINGWAY...Es 1 frickada...pero en una de las escenas en las que Gil no puede dormirse, rememorando la noche anterior...me recordó al gordito de LOS gOONNIES (cd confiesa "su pasado" a la familia de mafiosos, en plan "retahíla", q casi le falta el aire). FELICIDADES POR EL BLOG!!! Y DISFRUTA DE CANNES!!!
pablo1989
He visto en una página que la nota media de bastantes críticos es de 6, y en filmaffinity con 24 votos de momento tiene un 7,1. Mis esperanzas se desvanecen...