‘El castor’, Mel Gibson salva un endeble relato
“Estoy aquí para salvar tu maldita vida”. El castor (Mel Gibson)
La película más esperada y comentada de la séptima jornada del festival de Cannes 2011 no formaba parte de la sección oficial, y ya fue estrenada en Estados Unidos (de manera limitada, en apenas 20 salas). Pero la dirige Jodie Foster y la protagoniza Mel Gibson, y con eso es más que suficiente. Solo Foster participó en la rueda de prensa (junto al guionista Kyle Killen y el productor Keith Redmon), ya que al parecer la actriz y directora no quería que la presencia de Gibson pudiera dejar la película en un segundo plano, que los periodistas aprovechasen para buscar el lado más polémico de la estrella, protagonista en los medios por escándalos personales, en lugar de por su trabajo en el cine, lo que ha arruinado su reputación en Hollywood. “Estará aquí, pero no hablará”, informó la cineasta. Y eso vinculó aún más la vida del actor con la del personaje que interpreta en ‘El castor’ (‘The Beaver’), una comedia dramática que fue muy aplaudida en el pase de invitados y prensa de las 11 de la mañana (ojalá empezaran a esa hora las proyecciones del día).
El protagonista de ‘El castor’ es Walter (Mel Gibson), un hombre profundamente deprimido. Era un exitoso hombre de negocios y un amado padre de familia, pero ahora es incapaz de hacer nada, ha tocado fondo. Después de que su mujer (Jodie Foster) lo eche de casa, por el bien de sus hijos (Anton Yelchin y Riley Thomas Stewart), Walter se plantea el suicidio, justo antes de ver una luz al final del túnel, en forma de castor. Walter encuentra tirada en la basura una marioneta y empieza a usarla como si tuviese vida propia, hablando a los demás a través de ella. Gracias al castor, el hombre puede volver a exteriorizar todo lo que era incapaz de decir a su familia y sus empleados, puede volver a recuperar su vida, y además convertido en alguien más positivo, cariñoso y seguro. Sin embargo, no tardará en darse cuenta que depende totalmente del castor y que éste lo puede alejar definitivamente de su mujer y sus hijos, que desean una situación de normalidad, como la que conocieron antes de que Walter entrara en crisis. ¿Hasta qué punto se parecen Walter y Gibson? Ni idea, pero el actor está sensacional, solo por su interpretación ya merece la pena ver la película.

El principal problema de la película es que la historia se amolda al esquema convencional del cine norteamericano, con unos giros argumentales que ya se sabe uno de memoria, y un tono demasiado amable, simplista, blando, comercial. Desde luego, Walter lo pasa mal, sufre, pero encuentra al castor y recupera el control de su vida, vuelve a tener éxito y descubre que la familia es lo más importante, buscando la reconciliación con sus seres queridos. Su mujer no se opone a darle una segunda oportunidad (la secuencia de sexo con la marioneta es impagable), y su hijo pequeño está encantado con el castor, pero el mayor no piensa tolerar lo que considera una broma sin gracia. Pero en lugar de centrarse en esto, en la recuperación de su familia y su salud mental, el guion del primerizo Killen, trasladado a la gran pantalla con escasa imaginación por parte de Foster, tiene una subtrama centrada en el personaje de Yelchin que resulta insulsa e inverosímil.
El joven, cuyo mayor deseo es escapar de los defectos de su padre y ser una persona completamente diferente, se enamora de la chica guapa del instituto (cómo no), interpretada por Jennifer Lawrence, que también tiene un conflicto que superar. Gibson es el que más se luce (sobre todo cuando habla con y a través de la marioneta, a la que da voz con un divertido acento) en este inofensivo cóctel de drama familiar, comedia negra y sátira social, pero todo el elenco está en su sitio, comprometidos con sus personajes, o más probablemente, con una cineasta que ha tardado quince años en volver a situarse tras las cámaras (Foster no dirigía nada desde ‘A casa por vacaciones’). No parece que ‘El castor’ vaya a lograr grandes cifras en taquilla, pero con el tiempo puede llegar a convertirse en un título querido, en una vía de escape para personas que atraviesen malas épocas, como Walter. Es un producto correcto que se deja ver, hace reír y tiene su mensaje, pero a mí solo me interesa cuando aparece Gibson, lo demás me resulta aburrido.
'Pie de página (Footnote)', amarga batalla paternofilial
'Pie de página (Footnote)' es el cuarto largometraje del israelí nacido en Nueva York Joseph Cedar, y uno de los 20 títulos que aspiran a la Palma de Oro en esta 64ª edición. Cedar, cuyos trabajos han sido éxitos de taquilla en su país, centra la historia de su nuevo film en la familia Shkolnik, y más concretamente en la peculiar relación entre el veterano Eliezer (Shlomo Bar Aba) y su hijo Uriel (Lior Ashkenazi). Los dos son investigadores que han dedicado su vida al estudio de los textos sagrados de los judíos, con diferente enfoque y fortuna; mientras que el padre es un profesor purista y misántropo que ha tenido mala suerte y carece del apoyo de sus colegas, un hombre encerrado en su propio mundo obsesivamente organizado, Uriel es más abierto y simpático, ganando reconocimientos que Eliezer, al ser ignorado durante décadas, no duda en despreciar públicamente. Sin embargo, un día Eliezer recibe una llamada; le ha sido concedido el premio más prestigioso del país en su disciplina, cuando ya lo daba por imposible. Cuando la relación con Uriel parece en su mejor momento, éste descubre que ha habido un error en la decisión del jurado…

La película, basada en una experiencia real vivida por el cineasta, arranca con una importante celebración, una secuencia en la que Uriel da un discurso de agradecimiento tras recibir un premio por su labor de investigación. Mientras habla y se gana al público con una tierna y divertida anécdota sobre su padre (luego descubriremos que fue suavizada para la ocasión), éste es incapaz de sonreír, de disimular su disgusto, y apenas aplaude de forma desganada. El lánguido transcurrir de la trama y la sencilla puesta en escena de Cedar salta en pedazos cuando de forma repentina en la pantalla surgen unas “notas a pie de página” sobre los dos protagonistas, unos espectaculares paréntesis en la historia, muy ingeniosos, que nos permiten conocer mejor y entender el comportamiento de Eliezer y Uriel, así como su tensa y sorprendente rivalidad. Una rivalidad tratada con mucho sentido del humor, sin que ello llegue a diluir el tono serio y amargo del relato. Ácida, irónica, mordaz, ‘Footnote’ (‘Hearat Shulayim’) es una irregular comedia de grandes momentos aislados que consiguen mantener el interés pese a los bajones de ritmo y la excesiva preocupación de Cedar por remarcar las personalidades de sus protagonistas y los conflictos sobre reconocimientos académicos en Israel. No suena como favorita, pero es de lo más divertido que hemos visto aquí hasta ahora.
Juan Luis Caviaro desde Cannes, 17 de mayo de 2011.
PD: En solo cinco horas se proyecta lo último de Lars Von Trier, ‘Melancholia’.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Harry Powell
"...el actor(Mel Gibson) está sensacional, solo por su interpretación ya merece la pena ver la película"
Ya era hora de que alguien lo dijera; Gibson es un buen interprete.
Saludos.
mclane10
Pues me alegro muchísimo por Mel Gibson.
En su vida privada será antisemita, o un cabrón o un alcohólico, pero aquí se ha de valorar sus cualidades artísticas y cinematográficas y a mi me ha hecho disfrutar como un enano con Braveheart, Apocalypto, Arma Letal, Payback o Señales.
Así que me alegro enormemente por él y ojalá deje a un lado sus problemas y vuelva a hacer cine, y cine del bueno que lo sabe hacer muy bien
adrigl
Ánimo que a Von Trier siempre es bueno llegar descansado.
En cuanto a El Castor, si es una peli fácil pero de visionado agradable, bienvenida sea. Al fin y al cabo, no todo van a ser obras maestras.
De Cedar no he visto nada y, por lo que cuentas, tampoco creo que lo haga a corto plazo.
Gracias por estar al pie del cañón, Juan Luis!
mir67
He leído todas las críticas que has hecho hasta el momento de Cannes y me han parecido geniales! Fui al cine a ver la nueva de Woody Allen y la verdad es que me gustó, hubo momentos en los que toda la sala se partía de risa xD Y bueno, de las demás películas que has tenido oportunidad de ver, tengo unas ganas tremendas de ver Sleeping Beauty, Restless, The Artist y The Tree of Life. Como siempre, un gusto leerte :) Esperamos noticias de Melancholia!
seannolan
La verdad es que esperaba por tu parte Juan Luis alguno de tus geniales repertorios de preguntas estúpidas por parte de esos monos con pases de prensa a Jodie Foster en buscar del morbo ante la comparación del personaje de Gibson y el mismo, pero me conformo con el hecho de que la cinta ha gustado y de que Gibson está magnífico en su papel.
A ver que pasa con Melancolia, ¿apuestas?
filmman
Gracias por la información.
Pues si son las 03.36, y la de Lars V. Trier pasa dentro de cinco horas, aprovecha para descansar un rato, que la película seguro que lo requiere.
Un saludo desde España.-
229179
¿Entonces a quien le darán el Oscar? ¿A Gibson o al Castor?
paramoreta
Qué lástima oír lo que parece bastante común entre los medios respecto a "El Castor". Vi el tráiler hace poco con mi padre (muy cinéfilo) y me sorprendió su reacción: 'pero qué coño...?'. A mí por el contrario me sedujo bastante. Me parece un tema tan poco ortodoxo que me llama mucho la atención. Salvando la gran distancia, me pasa con esta peli lo mismo que con Lost in Translation, tiene un nosequé que ha captado mi atención.
Pero es decepcionante ver que en general se opina que la peli ha quedado en nivel comercial. No tengo idea de por qué, pero creo que ahí habrán tenido más que ver los productores que la Foster. Ella puede haber hecho una película floja, sin duda, y no la exculpo al 100%, pero dudo que esta mujer haya querido ir a lo comercial con un tema como este. De hecho sus declaraciones han sido lo contrario "no he hecho esta película para el gran público" (ver http://academyawards2009.blogspot.com/2011/05/dia-7-cannes-2011-jodie-foster-presenta.html). Creo que el tema de esta película, planteado de forma tragicómica, es acertado, pero sin duda tiene o debería tener más parte trágica, y eso limita mucho el público. De ahí lo que creo (sin mayor pretensión que la de mi opinión) que no toda la culpa es de la Foster.
En fin. Esto es casi más una pataleta porque le tengo un cariño especial a esta mujer desde Contact y desde que me la crucé en el intercambiador de Moncloa-Madrid, como si fuera una turista cualquiera.
Bueno, y la inentendible discusión de si Mel Gibson es o no buen actor me parece desternillante. Ese hombre es bastante buen actor y tiene recursos de sobra. Otra cosa es que acierte con las películas que elige o no. Y otra que no sé ni por qué se comenta (aún no entiendo el mundo de la prensa rosa) es su vida privada, sea o no el mayor imbécil de la historia o un nazi maltratador, poco tiene que ver con su trabajo.
yasss
Y Le Havre de Kaurismaki???? :(
bob_marley
Pues con buenas interpretaciones es como se cambia la opinión de la gente. Así sí, tito Mel, así sí.
Pippen
Recientemente vi el trailer de "El Castor" y me pareció que tenía su encanto,la pega es que parece que te cuentan casi toda la película y tenía pinta de convertirse en una comedia-drama de lo mas convencional.Leyendo tu critica creo que esta peli ya la he visto.
gerania
La verdad es que me gusta Jodie Foster, me gusta Mel Gibson... pero no me atrae para nada la idea de ver al protagisnista de la peli manejado por un muñeco de peluche, a no ser que signifique algo que el tráiler no me dejó ver. No sé si iré a verla, en principio me echa para detrás pensar en lo que vi en el avance.
Por cierto a ¿a nadie le ha recordado la película de Russell Crow "Un buen año? Hombre deprimido+regalo sorpresa+cambio impresionante.
lsgg
A pesar de la pedrada que tiene. Mas que interpretando le prefiero dirigiendo que vuelva "Gibson"
mr.nada
La idea tal vez no es mala, pero parece ser que a los de Hollywood les desagradan las historias en que el personaje principal toque fondo y no pueda salir de ahí, como un total marginado. En el CASTOR no es la exepción, primero toca fondo y después como si nada, bueno es la típica andanza americana. Y lo de Gibson se agradece que por lo menos ahi que tener el valor de gritar a los mil vientos que eres un hijo de p... y no como la gran mayoría de la industria Hollywoodense que se aloja siempre en su doble moral.
yaverastu
Muy buena cronica Juan Luis!! pues yo la verdad es que de la pelicula de J.Foster me esperaba un montón, creia que iba a hacer algo original... sobre la de Footnote a pesar de que no te haya convencido al menos has pasado un buen ratico, tomo nota de este director!