Aunque mi amplia experiencia como editor me ha llevado a despreciar los flashbacks, flashforwards y demás trucos engañosos, creo que si usted, querido lector, puede prolongar su paciencia solo un momento, encontrará que hay un método en este cuento de locura. Timothy Cavendish (Jim Broadbent)
A simple vista sorprende que una producción como 'El atlas de las nubes' ('Cloud Atlas', Tom Tykwer, Andy y Lana Wachowski, 2012) haya sido una de las mayores decepciones comerciales del año pasado. Un generoso presupuesto (100 millones de dólares) para trasladar a la gran pantalla un best seller, los directores de 'Matrix' (1999) y 'El perfume' ('Perfume: The Story of a Murderer', 2006), un reparto encabezado por actores tan populares como Tom Hanks, Halle Berry, Susan Sarandon y Hugh Grant, y una propuesta cargada de acción, romance y llamativos efectos visuales. Sin embargo, la película fue un fracaso en EE.UU. --solo recaudó 27 millones de dólares--, fue olvidada en los premios importantes, y también está pasando sin pena ni gloria por las españolas.
En nuestro país se estrenó tarde --el 22 de febrero, cuatro meses de retraso respecto a EE.UU.-- y sin demasiada confianza. La Warner no puso toda la carne en el asador para convencer al público de que debían ir al cine a ver 'El atlas de las nubes' --circula en Internet una copia en buena calidad desde final de año-- y tras tres semanas en cartelera ya está fuera del top 10 de la taquilla. Pero ya fue extraña la manera en la que se vendió el film internacionalmente. A solo tres meses del estreno, los realizadores decidieron grabar un vídeo en el que hablaban de la conflictiva financiación del proyecto --una de las producciones independientes más caras jamás realizadas-- y confiaban en interesar al público con un extenso tráiler de casi seis minutos --lo tenéis a continuación--.
Cuentan los cineastas que una de las razones por las que no consiguieron convencer a los ejecutivos de Hollywood fue que el guion, basado en la novela de David Mitchell, era demasiado "complejo". Tras la presentación de 'El atlas de las nubes' en el festival de Toronto salieron a la superficie otros "problemas", como la excesiva duración, el lamentable maquillaje de algunos personajes o el montaje de la película, alternando el desarrollo de seis historias de épocas diferentes como si transcurrieran de forma paralela, usando prácticamente a los mismos protagonistas. Pero también recibió críticas excelentes y en IMDb.com tiene una valoración de 7,8 sobre 10. Los directores realizaron una apuesta ambiciosa y, como suele ocurrir, las respuestas fueron muy variadas, hasta el punto de que el film ha sido incluido en listas del mejor y del peor cine de 2012.
Ése es posiblemente uno de los mejores regalos que podían hacer a los realizadores, porque encaja con lo que plantean en la obra: no hay derrota si se ha llegado a alguien, si se ha transmitido el mensaje. Es muy posible que los comentarios positivos generen curiosidad y 'El atlas de las nubes' vaya ganando seguidores con el paso del tiempo, adquiriendo la categoría de título de culto. Pronto para decirlo pero creo que ocurrirá, hay en ella imágenes e ideas bellísimas que impactan y se quedan grabadas en la memoria. Por otro lado, no es en absoluto una película compleja, aunque pueda parecerlo superficialmente. Está planteada de forma confusa --quizá voluntariamente, pero lo más probable es que los cineastas no encontraran una manera más creativa de adaptar el libro--, se viaja atrás y adelante en el tiempo --desde el siglo XIX al XXIII--, se utilizan a los mismos actores para encarnar a varios personajes, se plantean conceptos filosóficos y espirituales...

Sí, es muy posible que para una parte importante del público potencial, 'El atlas de las nubes' sea "compleja". Lo es, definitivamente, si la comparamos con la mayoría de las comedias románticas y los blockbusters de Hollywood. ¡Almas conectadas! ¡Karma! ¡Amor inmortal! ¡El individuo frente a la sociedad! ¡El miedo como método de control! ¿Somos REALMENTE dueños de nuestras vidas? ¿Somos libres o una nueva clase de esclavos? Alguno se habrá descubierto pensando, y eso es bueno, hoy en día incluso rompedor. No obstante, creo que el principal handicap de la película es su duración. Sin la certeza de que el visionado va a merecer la pena --porque es parte de una franquicia de éxito o se haya creado una corriente de opinión muy favorable que convierta el estreno en un acontecimiento--, mucha gente no está dispuesta a pagar una entrada para pasar tres horas en el cine. Aunque la alternativa sea perder la tarde viendo la tele, con Twitter o WhatsApp...
No digo nada nuevo, el público es cada vez más vago. Y el drama épico que proponen los Wachowski y Tom Tykwer es, me temo, un hueso duro de roer. La película requiere atención, paciencia y tiempo --y más de un visionado para captar jugosos detalles--, pero merece la pena. Dicho esto, 'El atlas de las nubes' tiene defectos importantes. El arriesgado enfoque narrativo no termina de funcionar, los numerosos cortes para alternar los relatos rompen constantemente la progresión de la montaña rusa emocional en la que viajan estas almas interconectadas; a veces hay escenas tan breves que solo entorpecen y distraen. No considero que el maquillaje sea un aspecto fallido, la idea es que el espectador reconozca a los actores en las diferentes historias, independientemente del género, la raza y la edad del personaje. Esa decisión de los directores sí me parece discutible.
Como suele ocurrir con los puzles de historias, el conjunto es irregular, hay situaciones y personajes interesantes que tienen que compartir minutos con tramas menos inspiradas. Los segmentos ambientados en el año 1936 --'Cartas desde Zedelghem', dirigido por Tykwer, la trágica creación de una obra de arte y un amor imposible-- y 2144 --'Una Oración de Sonmi-451', orquestado por los Wachowski, un espectáculo a lo 'Matrix' que habla de libertad y rebelión-- sobresalen por encima del resto, si bien hay momentos destacables en todos los demás --la escena del crítico literario es impagable--. El reparto se esfuerza por dotar de credibilidad a los variados personajes, siendo divertido ver a algunos de ellos en papeles totalmente insospechados --Hugo Weaving es el intérprete que saca más partido a las transformaciones--. Por la osadía de sus responsables, por lo inusual de la propuesta, por la visión romántica de la vida, por buscar la reflexión del espectador, recomiendo que os adentréis en la experiencia de 'El atlas de las nubes'.

Otra crítica en Blogdecine | 'El atlas de las nubes', hasta el infinito y más allá
Ver 66 comentarios
66 comentarios
osiris
Yo al verla en el cine me dio la impresión de que en poco tiempo sería un clásico moderno como ocurrió con V de Vendetta, del lanzamiento ha sido tardío, con escasas salas y nula publicidad como para cubrir el expediente.
La cinta me pareció muy interesante y visualmente muy grandiosa y el montaje me resulto muy curioso y efectivo.
andykuan
Definitivamente no es una pelicula para todos los públicos, aunque deberia. Porque la acción no es linear y confundirá a los más inexpertos en cine. Y porque la complejidad de las ideas que se muestran bajo la acción no es facil de entender, porque hay muchos intelectualoides aficionados a Bob Esponja y cine hollywoodiense para retrasados que tirarán mierda sobre ella sin razonarlo dos veces, como un par de tipos que he visto comentando por aquí abajo.
Dicho esto, mi valoración:
1- Duración: no es un problema cuando la pelicula lo merece, y esta lo merece. La vi ayer noche tras haberme enterado de que existe hace poco (los motivos de este desconocimiento están descritos ya en la critica de esta pagina). Empeze a verla a las 00.00 exactas, pensando que duraria lo normal, estaba muy cansado y con ganas de dormir. Bueno, pues a los 10-15 mins que ya iba entendiendo algo, no podia dejar de verla. No pegue ninguna cabezada en toda la duración. Conforme me adentraba más en la trama, más imposible me resultaba pensar en apagarla y ir a dormir para seguirla otro dia. La termine de ver a las 3 aprox si siquiera parar para beber agua o ir al baño. Nada. totalmente enganchado. Al empezar los creditos ya habia decidido buscar datos sobre la peli.
2- Guión y conceptos: Lo más impactante para mí es como te meten una carga ideologica y conceptos de ciberpunk, ciencia ficción, novela historica, actualidad especialmente (ese futuro dominado por la supersociedad consumista con una población de apariencia oriental...), muchas cosas. Cualquiera con una aceptable educación y conocimientos de actualidad, que se interese por noticias sobre las crisis actuales o los modelos de previsión sobre las sociedades de nuestro tiempo, puede ver la sutil "profecia" que te ponen delante y casi no la ves porque estás en todo momento pensando que es una pelicula fantastica. Si cojes las partes de cada epoca y las enlazas, tienes peliculas perfectamente potables y que seguro puedes relaccionar con otros titulos de estos años. Y si se hiciera así el público menos experto seguro que la entenderia mejor pero se perderia la belleza que tiene la mezcla. En resumen, en este caso el todo es mayor que la suma de sus partes.
Resumiendo, han logrado una pelicula que a mi entender es la mejor del 2012 y lo que va del 2013, porque en estos tiempos donde los efectos especiales son baratos de conseguir, es el guion y la capacidad de captar el interés del espectador lo que define una buena obra cinematografica.
El Atlas de las nubes ya es para mí, una pelicula de culto. Con el tiempo ganará el reconocimiento que se le ha negado en su estreno (me sigue resultando hilarante que se le de tanta importancia a la recaudación de taquilla en USA donde todos sabemos la gran masa es "superculta"...).
Hay que verla varias veces, sí, para ver más detalles que se escapan. Pero en mi caso la segunda vez pienso verla tras haberla comprado, porque creo que los creadores se merecen este pequeño gesto.
neovallense
Buena crítica, aunque no la comparta por completo.
Personalmente "El atlas de las nubes" me encantó, y tras un segundo visionado me gustó más aún. Al contrario que a algunos su duración me parece adecuada para lo que cuenta, y el montaje, entrecruzando las historias, es todo un acierto (aunque no sea perfecto). Curiosamente algunos dicen que el maquillaje es de pena y otros que es fantástico; a mí me parece bueno, aunque es cierto que puede distraer al principio. Mención aparte la BSO, simplemente genial.
Creo que son necesarias más películas con afán comercial pero valientes como esta, ambiciosa tanto en lo que quiere contar como la forma de narrarlo. "El atlas de las nubes" es una futura cinta de culto.
filmman
En la preproducción se las ingeniaron bien porque tal y como se presenta la película el coste parece bastante mayor de 100 millones de dólares.
La BSO no está nada mal, es singular en composición y al estar bien editada encaja bien en las diferentes escenas y las potencia. Sí hubieran incluido una BSO con más relieve del necesario el conjunto sería más aparente pero perdería el tono intimista necesario.
Sobre el maquillaje se comentaron muchas cosas; en ella hay muchísimos y la mayoría están bien, no les ocurre nada, y solamente algunos están (muy) mal. Recuerdo ahora que a Susan Sarandon se le caían los pellejos sobre la mesa en una cena, y ello no es normal; ahí tuvo que concurrir alguna circunstancia especial, de premura de tiempo, técnico con el latex, etc, durante el rodaje, y hay alguna chapuza más, pero se trata únicamente de unas pocas apariciones.
También se comentó que los maquillajes descentraban al llamar demasiado la atención; no sé que grado de concentración tendrían pero el único es el de Halle Berry cuando aparece con la cabeza adornada como un árbol de Navidad, y así, que tampoco es para tanta queja, solamente aperece en una historia.
La idea de que el espectador reconozca a los actores en las diferentes historias aún con su maquillaje no la veo, vi que recuerrieron a unas caracterizaciónes lo más elaboradas posibles para diferenciarlos entre historias y que se reconocieran lo menos posible, en algunos casos aparecen hasta “disfrazados”, y al final presentarlos a todos en sus diferentes roles.
Por otro lado el vestuario está bastante bien y no se aprecia nada extraño.
La duración es larga pero por la historia y la escénica entra dentro de las entrenidas, puede que a alguien se le haga pesada en algún segmento pero no creo que sea un gran suplicio verla.
Es cierto que no se trata una película compleja, menos mal o de lo contrario en EEUU de los 27M$ no racauda ni 15, porque la gente no está para rollos de filosofía barata.
En nudo argumental de fondo está correcta sin perder de vista el objetivo de entretener en un espectáculo audio visual. En realidad simplemente narra de forma simultánea seis historias separadas en el tiempo, y editadas en segmentos intercalados. Es más simple de lo que parece, y lo que trata nada tiene que ver con una cosa rara (como un rollo sobre una neo filosofía cyberpunk), habla sobre que la acción de un humanita en una época puede tener una consecuencia en el futuro. Y como ello queda un poco soso, se le añade el socorrido tema adaptado de la novela del amorcito romántico (es de agradecer que no sea muy sensiblero), con el cual en todas las historias se presenta un tratamiento de cómo el mismo (el amorcito) provoca una acción con consecuencias.
En el fondo en el núcleo un alarde de imaginación (en la novela no lo sé) no hay, pero queda precioso.
De todas las historias la que menos me gustó fue la que va en thriller (la del expediente, es un petardo) y la que más la de sci-fi y después la de los dos músicos.
A toda la película le falta mucho carácter dramático, - intensidad y energía -, - no solo en historia también en las interpretaciones -. Pero con unos VFX de lujo es realmente atractiva, soft, pero bonita de ver.
Las dificultades en seguir la historia no las veo muy grandes y cuando se vea en casa seguro que ya ni existen, de todas formas hubiera sido mejor montar los segmentos unidos. No es una buena idea forzar tanto la atención en las diferentes historias durante tanto metraje, ya que por ello algo singular se convierte en un coñazo. Los flashbacks/forwards existen para ser usados, el tema es que en ella se usan en media doce de historias a la vez, y la rítmica de lectura no es igual a la de visión, con lo cual se va en contra de la mejor compresión de la narrativa. Sí los segmentos estuvieran unidos, el mensaje de interconecxión entre una acción con amorcito y su efecto, separados en el tiempo, no se perdería totalmente y la compresión del detalle en la historia aumentaría sin perder fuerza.
En conjunto, aún con sus pegas, es una película que se agrade.
jush 🍑
Estoy bastante seguro de que el huracán que llegó a EEUU el fin de semana que se estrenó fue el mayor causante de que fracasara.
portalpa
No estaba muy convencido, pero al final me voy a animar a verla.
jeinzu
¿Pero no es un poco complicado meterse en una película repleta de frases "filosóficas" y de superación como las que hay en los pósters y en los tráilers? Porque ese era uno de los defectos de Matrix, y lo que definitivamente arruina sus sucesoras.
leustakio
Me encanto.
Todos se fijan en el maquillaje, las apariciones, bla, bla, bla...
¿Pero alguien se a fijado que hay poca diferencia entre la película y la vida real que estamos viviendo?, corrupción, corrupción, manipulación, mentiras, engaños, a todos los niveles.
Más que criticar la forma, tendríamos que fijarnos en el contenido y el mensaje, pues no parece a día de hoy no es que vayamos muy desencaminados, con lo que se nos quiere transmitir. Solo hay que poner las noticias y ver las miserias y miserables, que hay por el mundo.
Que cada uno cargue con sus decisiones, pensamientos y conductas. Pero antes de hacerlo piense en como afecta a los demás.
yolanda.calongemoreno
Impresionante..... Una película que requiere mas de un visionado.para saborear todos sus matices..... Llena de sensibilidad y de critica que invita a la reflexión..100% recomendable....
sain_7
Me gusto mucho esta película, no puedo criticarte por tener un gusto diferente, es tu punto de vista, lo que si me sorprende es que es lo que tienes contra los flash, de verdad son elementos alucinantes del cine, que sería de estrés mundo sin ellos, donde dejaríamos, de las mulholland drive, memento, Mr nobody, que seria de amour, donnie darko, el gran pez, Shutter Island, y asi muchos films, que seria de la gran pantalla sin alguna de estas peliculas? seria un cine monótono, lleno de películas lineales, me gusta estos elementos, y bien aplicado crea obras de arte, de verdad esta película mereció mas pero al menos se fue con los justo, y se convertirá en una peli de culto dentro de algunos años... Por lo demás, te invito ala valorar mas estas pelis, y no darle tanta importancia a la taquilla, recuerda que crepúsculo fue un exitaso, saludos....
Ulyses
Me estoy leyendo la novela y no es que sea para mí lo mejor que he leído, por ahora. Pero la novela es original en plantear varias historias de personajes distanciados en el tiempo y en el espacio, pero aún así conectados. La verdad es que adaptar una novela así debe de haber sido bastante complejo y haber hecho una peli de hora y media, no hubiera sido suficiente para una novela tan extensa, 600 paginas, con lo que supongo que no había más remedio que la película fuera de casi 3 horas y quizás eso haya sido su mayor pega. Esperaré a que salga para videoclub para verla.
yekita818
si bien los comentarios vertidos en el blog son de diferencias abismantes entre unos y otros , me inclino por el público que encontró que la película es FENOMENAL.
para mí una de las mejores películas que he visto en los últimos años (y si soy de esas que miran muchas películas).
cuando comencé a verla el 1er minuto me engancho, el lenguaje y la profundidad de las reflexiones, son simplemente un regalo de la película al espectador. no se me hizo para nada complejo relacionar las historias entre sí aun q hayan sido de tiempos diferentes, de hecho llegue a una conclusión que no he leído en ningún comentario (por lo mismo leeré el libro para estar segura)que es el tema de las "re encarnaciones"... en fin , encuentro que toda la trama está muy bien entrelazada y no te pierdes de una historia por pasar sorpresivamente a la que continua.
la he visto dos veces y claramente la segunda vez descubrí cosas que la primera vez me dejo pensando, efectivamente no es para todo público , y lamentablemente va haber mucha gente que la encontrar tediosa e insoportable por el tiempo que demora por lo "enrredado" de la trama, simplemente es una lástima que no todos puedan apreciar la belleza de la película, que no puedan ver mas allá de lo evidente y se sumerjan en esta como un viaje épico con grandes reflexiones y lecciones. para mi es fascinante y muy hermosa.
vintila
Es de lo mejor que he visto desde hace mucho tiempo, deseando volver a verla, esta vez con papel y boli en mano para apuntar esas fantasticas frases que te envuelven durante todo el trayecto.
Muy cansada de peliculas repetitivas y evidentes.
La recomiendo, es una pasada.
(No apta para fans de Fast & Furious)
nunchaku
Sinceramente, en mi opinión una de las mejores películas modernas que se han hecho últimamente.....Creo que entiendo que no haya podido llegar a los top10 ni premios ni nada por el estilo pues no interesa para nada una pelicula así, de las que te hacen pensar...prefieren peliculas rapidas y entretenidas, que se gastan los mismos millones pero al final no dicen nada. Esta me hizo vibrar....la he visto dos veces, y la segunda me gusto aún mas pues captas mejor los detalles....La primera vez que la ví no quería que termianra nunca!! me ha encantado.
zara
Una película muy interesante, quizá como comentas las historias no están demasiado bien hiladas en el film, lo que puede trastocar un poco el seguimiento. Pero coincidió contigo en que hay escenas inolvidables es una gran película, estoy deseando leer el libro! ;)
zara
Teosoficamente, el Karma es la ley de acción y consecuencia de los actos realizados y destino que de ellos se deriva.
Bel Riose
A mi me parece una gran idea llevada de una forma mediocre. Durante la primera hora me estaba encantando, al llegar la segunda, en la que cada una de las historias entra en su segundo acto, me di cuenta de que me era imposible empatizar con lo que estaba sucediendo en pantalla, porque no había lugar para ello: los constantes cambios entre las historias y la forzada superficialidad con la que se tratan por cuestiones de tiempo hacen que los personajes parezcan desconocidos. Tampoco es posible seguir con la misma intensidad la historia de la residencia de ancianos si constantemente la cortan para poner persecuciones futuristas, por poner un ejemplo. Al llegar la tercera hora y los consiguientes terceros actos de cada historia, lo que vemos es una sucesión de deus ex machina sin parar. Uno puede pasar desapercibido y esconcer poco, pero...
Lo que se destila de esta película es un continuo "seguro que en el libro esto se desarrolla más y tiene sentido", porque las cosas supuestamente profundas (como la composición que da título a la película) quedan en meras anécdotas, así como las frases supuestamente filosóficas, en boca de personajes de los que prácticamente no sabemos nada.
En cuanto al maquillaje y la caracterización, si alguien dice que la de Hugo Weaving en la residencia de ancianos es "soberbia" pues... no sabría qué contestar.
En resumen, la película me ha decepcionado, pero me ha dado ganas de leer el libro, ya que promete las buenas intenciones de la película pero bien desarrolladas.
sain_7
Otra cosa, tuve mucho errores arriba, pero es que escribo desde una table y aun no me acostumbró, saludos a todos,,,
Lucía
A mi me costo seguirla de tanto que cambiaban de una historia a otra. Lo comentas en tu critica cuando hablas de escenas excesivamente cortas. Tambien me costo identificar a algunos personajes, lo cual impedia que entendiera bien esa conexion que supera todas las fronteras, fisicas y relativas. Sali de la sala pensando en que tenia que volver a verla, pero a pesar de esa sensacion no creo que sea especialmente buena.
kelmy
Pues yo la encontré soporífera le sobran 2 horas de metraje y las historias con tanta desconexion pierden interés y fuerza. Creo que lo que más descoloca es que se reaprovechen tantos actores... Parece el príncipe de zamunda o el profesor chiflado de Eddie Murphy... Y cualquiera de esas dos te entretiene más que esta
airc
Pues la vimos esta noche con mi novia y nos ha dejado bastante contentos. No creo que se la debería catalogar como Obra Maestra ni como un Clásico de Culto, pero la película cumple lo que promete, es entretenida. Sí, hay fallos; como leí en algún comentario, a la película le falta fuerza dramática y creo que es el motivo por el cual las transiciones de tono y estilo que presenta la película no se hagan tan repentinas ni se vean fuera de lugar. Las actuaciones son decentes y la historia es entrañable. Creo que no podría pedir mucho más de una película de estilo seudo-blockbuster. Si se quiere algo ligero pero "decente" para un viernes por la noche en el que los planes fallan, falta el dinero o sencillamente uno se tiene que quedar en su casa, la recomiendo completamente. Vamos, si hasta me parece mejor que "Cómo ser John Malkovich".
etiopesreunidos
A mí me gustó mucho. Comparto prácticamente todo lo que se dice en el análisis, equilibrado y justo. La vi en sesión de madrugada, lo cual la hizo mejor si cabe xD No es una película perfecta, desde luego. Pero dudo mucho que pudiera trasladarse la novela de una mejor manera. Y hay mucho peso literario, grandes frases y momentos visuales que justifican sobradamente la entrada al cine. Y, para mi gusto, no es una película especialmente complicada para lo que podría haber sido.
siropez
La verdad es que algunas de las opiniones palidecen jejeje Para mí de lo mejor de 2012 Me da bastante igual el rollo de la metafísica y tal, para eso hay cosas bastante más profundas:) Lo que me ha impresionado es la potencia visual, su banda sonora, y sobre todo (y sólo por eso ya merece tres o cuatro estrellas) el soberbio montaje. Sí, es larga, pero muy vibrante.
Obligatorio verla en cines.
mario antonio hernandez
Gran pelicula, al ir llegndo a 1:20 de horas, sentia q ya terminaba y no aun habia mas por descubrir, creo que la clave es identificar las frases que menciona la chinita o corena (como sea) en cada una de las historias, logro ver que hay 2 quese refieren a revolucion y libertad mensaje el cual bien puede servir para que la gente no permita el abuso de quienes tiene el poder, y otraque se nota es que segun los actos malos o buenos que se hacen en la vida son los que determinan el futuro, o algo parecido es lo que mencionaba. Me pase 3 horas y si bien llegue a un mometo de decir a hora ba a terminar pero aun asi sabe cautivar mas aun en la parte final (parte de por lo menos 40 minutos)donde ba mostrando la forma en que se relacionan las diferentes histrias. A final es para que cda persona aprenda algo de la vida y si una persona lo hace el ojetivo esta cumplido, aunque no aun no cumplan las ganancias de la pelicula
del.royo.06
Estoy viéndola, voy sólo por la primera hora, y cuanto menos, impresiona. Me acabo de poner los subtítulos porque no me estaba enterando de nada la verdad. Así que he parado un poco (además ya me voy a la cama y seguiré con ella mañana) y me he metido en google a ver qué se sabía de la peli para orientarme un poquito. Según he entendido yo, y creo que he confirmado con lo que acabo de leer por ahí, se trata de un cuento sobre las vidas pasadas, que se presentan en varias épocas y se entrecruzan entre ellas. Me ha recordado mucho al planteamiento de The Fountain de Darren Aronofsky. Y buscando he encontrado esta página, me ha encantado tu pedazo de crítica, of course, y ya estoy registrada y todo y en cuanto termine con la peli me planto aquí a meter caña con otro comentario. Saludos
del.royo.06
Por fin terminé la película, la visioné en dos partes y me pilló el fin de semana por medio, pero eso no ha menguado su efecto.
No soy fan de las grandes producciones, si bien ésta se ha camuflado en un discreto estreno y un lanzamiento casi top-secret que la hacen menos agresiva contra el espectador indie (como yo quizás) que busca un tipo de cine menos avaricioso y con más miga.
Tampoco soy especialmente fan del género fantástico o sci-fi, aunque tengo mis títulos favoritos, teniendo todos ellos en común algún elemento dramático o hilo conductor realista que pueda convertir la fantasía en algo creíble, en esa hipótesis del "¿Y si pasara?" que todos nos hemos planteado alguna vez.
Lo cierto es que el tema de las almas gemelas, las vidas pasadas, el reciclaje de almas o de energía, es algo que todos nos hemos planteado alguna vez, aunque no hayamos llegado a creérnoslo. Pero la duda forma parte del ser humano, con lo cual las hipótesis como esta, que no sean del todo descabelladas, siempre formarán parte de nuestro abanico de posibles temas filosóficos, y por tanto de posibles temáticas fílmicas.
En cuanto a la película, planteada como un simple cuento fantástico en el que se plantea la posibilidad de la existencia de las almas gemelas que se reencuentran en varios planos de existencia y cuya sensación de reminiscencia se les aparece en forma de recuerdos, sueños, o el genial recurso del deja-vù, puede resultar empalagosa, compleja, liosa o algo fantasma por el uso de infinitos saltos en el tiempo y en las distintas realidades que plantea, el cambio de personajes y caras, pasadas, presentes o futuras, y sus respectivas historias.
Pero lo cierto es que a la larga, la historia se capta, y para mí, el trasfondo de todas esas historias llenas de diferentes caras de diferentes formas y colores, que los hermanos Wachoski han querido dibujar entre las líneas del guión, más clara y explícitamente vocalizadas por el personaje de Somni, sería un mensaje de tolerancia, respeto y paz entre razas. Un mensaje que se puede comprender cuando las almas gemelas en diferentes vidas cambian de color y raza o pasan a ser amigos o enemigos según las circunstancias, y a ser los malos o los buenos según sus decisiones, sus crímenes o sus buenas acciones...
En general me parece una idea bonita, desde luego, aunque la película pueda tacharse, y no sin razón, de pomposa, y aunque cuando termine sigas sin entender qué cojones se le aparece a Tom Hanks y le dice cosas al oído, o en qué momento se enrrolla el pobre abuelito siendo joven con la novia de su hermano para que éste último cabronazo le encierre en ese sitio... Eso y muchos matices más, claro...
Pero bueno, para eso está el dinero en Hollywood; y desde luego, siempre será mejor esto que Transformers....
uliseosg
Creo que voy a ir al psiquiatra a hacerme mirar esto que me pasa, porque ESTOY DE ACUERDO CON LA CRÍTICA ARRIBA PUBLICADA AL 100%. Es de esas películas que te hace sentir, pero no sabes bien qué, que hace que te plantees cosas, pero no estás seguro de cuales, y que no te queda más remedio de volverla a ver. Se la recomiendo a mis mejores amigos porque los aprecio, y a la gente más despreciable que conozco porque sé que no les va a gustar.
argosgulto
He visto el film, y reconozco, lamentablemente, que en la edición pirata de la que habla Caviaro. Hubiera deseado verla en el cine, en una pantalla donde cada imagen me hubiera roto la pupila. Me parece si, una puesta arriesgada, y el fallo en mi opinión radica en lo que hemos convertido al público que valora nuestras creaciones. Lo hemos adaptado a la banalidad y lo mediocre, lo hemos hecho beber de la frivolidad como si fuera una ideología.
Es, en mi opinión, la peli, una extensa sinfonía sobre nuestra propia creación, en la que nos vamos construyendo y deshilando una y otra vez. Consumando nuestros aciertos, y sin embargo, peor aún, repitiendo nuestros errores.
Errores que dan vida a los inexplicables retrocesos sociales que hemos ido padeciendo a lo largo de nuestra historia, y que muchas veces nos hacen cuestionar el concepto de civilización, y más aún, el concepto de cultura (entendiéndose esta como nuestra capacidad para acumular experiencias).
Creo incluso y espero, que exista un corte más largo de los directores, que nos permita disfrutar de algunas de las carencias que aparenta adolecer el filme.
Pero si tuviera en mi casa una tele de pantalla grande, esta sería una de las películas que me agradaría ver una y otra vez. Una película que sin más nos anuncia que cada uno de nuestros actos, son nuestra mejor linterna.
Una de los aspectos que no me gustó del todo en el filme, fue que en ocasiones, se coloca en personajes arcaicos frases modernas, hubiera preferido una construcción mas rústica para las ideas que pretendían exponer. Le habría dado mayor definición a los cortes. Por otro lado, la música en ocasiones eleva el nivel emotivo de los cortes, y al ocurrir de forma reiterada, se altera el clima situacional, llegándose desde el punto de vista sonoro, a múltiples climas. Algo que afecta en mi opinión al disfrute emocional de la narración.
Pero, es sin duda, y con mucho, es uno de los mejores filmes que se ha producido por la industria del cine. De que será uno de los caballos de Troya del culto al séptimo no me caben dudas.
Será uno de esos filmes que uno querrá, estar solo en una cabaña, y disfrutarlo a mansalva, sin nadie que venga a importunarnos. Enfrentarnos a él como nos enfrentamos a la crisis de los 40 años cuando los cumplimos. Como nos enfrentamos cada día a que nos bombardeen idioteces quienes en la década de los 80 y 90 convirtieron a los regímenes totalitarios en entes diabólicos, con el único objetivo de guiar al mundo hacia un futuro totalmente totalitario, donde, es verdad lo que dice Caviaro, somos esclavos de modernas plantaciones.
Esto nos explica el Atlas de las nubes, dónde están nuestros fallos, quién de nuestros antepasados, quién de nuestras anteriores reencarnaciones fue un bribón, y quién un santo. Quién elevó nuestros miedos, y quién fraguó nuestras valentías. Y dentro de ese Atlas, cómo guiarnos, cómo escoger los aciertos. Porque está claro, que no todos los aciertos son válidos.
La historia no podía contarse de otra forma. De la misma forma que nos llega, pequeños flashes, elaborados por la percepción de otros. Y estos pequeños flashes tomando múltiples direcciones conducen a cada uno de nosotros. Una y otra vez.
El filme es esto, una extensa sinfonía que nos explica, cómo hemos llegado hasta el día de ayer.
andykuan
A ver, al moderador que me ha borrado, le pediria que restaure mi mensaje. He posteado en serio y con afán de intercambiar opiniones con otros. si le parecen incorrectos los comentarios sobre el público norteamericano, lo entiendo, pueden borrarlos, pero no me cuadra que me borren a mi y no al del comentario escatologico de marzo.
Un saludo y a ver si moderamos con el corazón y no con el boton de la X.