Os voy a hablar en este artículo de las dos mejores películas que he visto hasta ahora en el festival de Cannes 2012. Indudablemente, el gran protagonista de la quinta jornada del certamen fue Michael Haneke. El realizador de origen austriaco ha presentado su nuevo trabajo en la Croisette tras ganar la Palma de Oro en 2009 con ‘La cinta blanca’; 'Amour' ('Amor') es el título de la obra, que le vuelve a reunir con Isabelle Huppert once años después de ‘La pianista’. El segundo título más relevante del día era ‘Jagten’ (‘The Hunt’, 'La caza'). Se trata del último film del danés Thomas Vinterberg después de ‘Submarino’, y el reparto lo encabeza Mads Mikkelsen. Estoy convencido de que tanto ‘Amour’ como ‘Jagten’ entrarán en el palmarés de esta 65ª edición.
‘Amor’
Lo nuevo de Haneke gira en torno a una pareja de ancianos, Georges (Jean-Louis Trintignant) y Anne (Emmanuelle Riva), profesores de música jubilados. Una mañana, sin previo aviso, Anne queda inmóvil delante de su marido, durante unos minutos no reacciona a ningún estímulo, y cuando se recupera no recuerda lo que ha ocurrido, molestándose cuando Georges sugiere que deberían llamar a un médico. Efectivamente había motivos para preocuparse, Anne vuelve del hospital en silla de ruedas, con medio cuerpo paralizado. A partir de ahí, la vida para este veterano matrimonio empeorará progresivamente, profundamente, poniendo a prueba su resistencia y el vínculo que los une. La rabia, la desesperación, la vergüenza y la amargura que sufre Anne traspasa la pantalla y obliga a reflexionar sobre la vejez, el amor, la vida y la muerte. La situación degenera hasta resultar casi insoportable seguir asistiendo a la penosa transformación de la mujer, que al comienzo del film se mostraba tan viva y feliz.

Seguro que recordáis la emocionante y triste secuencia inicial de ‘UP’, ‘Amour’ se parece a eso, pero la mayor parte del tiempo está centrada en el deterioro físico y mental de Anne, que arrastra sin remedio a su marido, es una espiral de dolor, vejación y sufrimiento. Llega a resultar terriblemente desoladora. Pero Haneke no asfixia, su intención no es aplastar, quiere reflejar la nueva realidad de esta pareja, por lo que hay momentos de respiro, casi de piedad, destellos de luz y de amor, de humor y de esperanza, logrando divertir y conmover a pesar de las circunstancias de la historia. El desenlace, ya anticipado en el prólogo, es impresionante, eriza la piel recordarlo. ‘Amour’ también expone con crudeza las relaciones familiares, con escenas en las que interviene Huppert, la hija de los protagonistas, que hace eso tan habitual de visitar poco y criticar mucho. No sé si el jurado presidido por Nanni Moretti concederá a Haneke su segunda Palma de Oro, pero si no lo hace, deberían premiar su siempre atrevida y exigente puesta en escena (obligando al espectador a participar en la ficción) y a uno o a los dos actores protagonistas, sensacionales, impecables en sus densas y dolorosas interpretaciones.
'La caza'
Cuenta Vinterberg en las notas de producción de 'La caza' que tras el éxito de ‘Celebración’ (‘Festen’, 1998; premio del jurado aquí en Cannes) le visitó un psiquiatra infantil con un informe que él pensaba que debía ser tenido en cuenta para crear una película; el realizador, agotado y barajando proyectos de futuro, no hizo caso y guardó el montón de folios en un cajón, hasta que una década después, como favor personal, se puso a leerlos. Se sintió fascinado y turbado por el contenido. A partir de esa investigación, donde se tumbaban tópicos y se exponía la teoría del pensamiento como un virus, Vinterberg y su colaborador Tobias Lindholm escribieron el guion de ‘Jagten’, segundo largometraje del danés que compite en la sección oficial.

La historia gira en torno a Lucas (Mikkelsen), un maestro de escuela divorciado que Vinterberg define como el típico escandinavo: amable, cálido, humilde, servicial. Tras una mala racha personal comienza a recomponer su vida, tiene nueva pareja y su hijo adolescente, al que echa terriblemente de menos, pronto volverá a vivir con él. Todo comienza a derrumbarse a su alrededor cuando una mañana le acusan de haber abusado sexualmente de una niña. No hay prueba alguna excepto el testimonio de la pequeña, pero Lucas es despedido y todo el pueblo da por cierto que es un pederasta. No hay lugar para la sospecha en el espectador, se le sitúa en la piel del protagonista, por lo que desde el principio sabemos que es inocente, que la niña se ha inventado el abuso, primero por enfado y luego por presión; nadie duda de su palabra, la mentira crece y se expande rápidamente, y el odio domina al pueblo, aislando casi por completo a Lucas, que trata de soportar la injusticia con dignidad.
Vinterberg realiza un gran trabajo plasmando la inesperada pesadilla en la que se sumerge el personaje principal, logrando una película intensa y apasionante, te mantiene pegado a la pantalla en todo momento, sufriendo la misma indignación e impotencia que siente el acusado; uno llega a encontrarse alterado, deseando venganza contra todos los que han traicionado y acusado falsamente al protagonista, humillado y desesperado. Al inspirado trabajo del realizador manejando la tensión de este brillante thriller psicológico hay que sumar una portentosa interpretación de Mikkelsen, que llega a sostener el relato sobre sus hombros. La estrella danesa, desaprovechada en la industria de Hollywood, consigue transmitir todo lo que exige el personaje de una manera auténtica, sin atisbo de fingimiento, se convierte en él, y afecta verle sufrir. Apuntad el título, no os arrepentiréis.

Ver 28 comentarios
28 comentarios
marlon
Espero que haya suerte y que las películas más representativas de Cannes de este año las podamos ver pronto, y lo mejor sería que ello sucediera lo más pronto posible, cerca de las informaciones que en estos días estamos recibiendo.
nick_nolte
El argumento de la de Haneke me tira para atrás pero el director me gusta bastante y con esas críticas habrá que verla.
Vinterberg no me gusta mucho pero el argumento sí que me parece interesante y más si la protagoniza Mikkelsen.
Tengo mucha curiosidad por ver que opiniones tienen las nuevas de Bertolucci y Akin.
kabe
Efectivamente, Mads Mikkelsen es un actor brutal y muy desaprovechado, o mejor dicho no lo suficientemente conocido como para poder disfrutar de sus actuaciones todo lo que quisiéramos. Una pena. Qué ganas de ver su interpretación en esta peli de otro director demoledor, Vinterberg.
Y con Haneke otro tanto de lo mismo. ¡Ganazas!
543271
Tengo unas ganas inmensas de ver la de Haneke. Aunque no creo que le den la Palma de Oro tan pronto, después de ganarla hace dos años.
A todo esto, siempre me ha alucinado el pelazo "Pantene" de Thomas Vinterberg...ni el George Cluni ese, oigan.
Adam West
¿Cuanto tiempo tendremos que esperar para ver aqui lo nuevo de Haneke?Por cierto,hablando de Huppert,hace menos de una semana he visto por1ªvez La Pianista.Me pareció impresionante,aun tengo imágenes en mi cabeza.Tengo curiosidad por ver cómo es Haneke un poco suavizado.
oscarwao
El handicap del film de Haneke es que el argumento echa para atrás, pero a personas como yo que ha sufrido en su familia algún caso similar, estas peliculas ayudan a demonizar y a no sentirse tan culpable. Confío en que Haneke se haya adentrado en el tema con su contundencia habitual (sí, me gusta que un director me remueva la conciencia).
La de Vitenberg me ha recordado a Spencer Tracy en "Furia"; va más allá ?
semele
¡Cómo me alegra leer que las dos películas que más esperaba de Cannes han tenido estas críticas! ¿Habrá llegado por fin la hora de que a Mads Mikkelsen se le reconozca como se merece fuera de Dinamarca? Ojalá sea así.
zara
Tengo muchísimas ganas de ver la nueva de Haneke, por lo que has contado tiene que ser muy emotiva con esa historia de amor, ¿es superior a La Cinta Blanca? Y la de Vinterberg ha sido otra sorpresa, espero que podamos verlas pronto es España...
javiercrespocullell
Bueno, he publicado un comentario en otro post más reciente porque no había encontrado éste (debe ser que no tengo las neuronas en mi sitio aún...). ¡IMPRESIONANTE PELÍCULA "AMOR" de HANEKE!
Si alguien quiere leer mi opinión "completa", la he escrito en http://javicrespo.blogspot.com/2013/01/amor-haneke-vida-genio.html
Feliz sábado para todos.
nomoredrama
"La cinta blanca" argumentalmente me parecio una autentica tomadura de pelo . Pero solo por la estetica y los personajes de la misma, le dare una oportunidad mas a Haneke. Si me vuelve a tomar el pelo, no le ajunto mas!.( ála a coserme a negativos)
luissss
No sé, a mí la de Haneke me huele a más de lo mismo dentro de su particular estilo. Quizás algo más humano y no tan analítico y frío, pero ya veremos. Tengo curiosidad. La de Vinterberg no me llamaba nada la atención, y quizás le dé una oportunidad. En general, no ha sido recibida demasiado bien. Aunque en casi todas las crónicas coinciden en que el actor principal está genial.
Juan Luis, ¿qué tal la de Kiarostami? He leído que junto a la de Haneke y la de Hong Sang Soo es de lo mejor del festival hasta el momento. Por cierto, viendo cómo está yendo la cosa creo que puede ser el año de Cronenberg, porque no creo que Haneke o Kiarostami repitan premio gordo. O puede que quizás haya alguna sorpresa, como Reygadas, Nichols o Dominik. Saludos.
Boogie Nights
No sé si ganará Haneke de nuevo la Palma de Oro estando tan cercano el premio por la Cinta Blanca, pero lo que sí me parece es que en EEUU le darán lo que no se atrevieron a concederle en 2009. Es un razonamiento de probabilidad y estadística puesto que aún no he visto un largometraje que deseo visionar con todas las ganas del mundo...
PD. Quien mete en la misma frase Haneke y "más de lo mismo", es para cagarle en toda la boca...
marat
Esperaba tu crítica de Haneke y a mi me has convencido para no dejarla pasar.Y eso que el tema a priori no me acaba de llamar la atención,pero sus películas hasta ahora no me han dejado indiferente.