Al fin se ha estrenado en España el drama romántico 'Blue Valentine', segundo trabajo del norteamericano Derek Cianfrance y uno de los títulos mejor valorados de 2010 tras pasar por festivales como Sundance, Cannes o Toronto. Ryan Gosling y Michelle Williams son los protagonistas de una de las historias de amor (y desamor) más bellas, crudas y devastadoras de las últimas décadas. Si no me creéis, ya sabéis lo que tienes que hacer. Y preparaos para acabar el día con el ánimo por los suelos.
El póster original del film incorpora un subtítulo sencillo y honesto pero con cierta mala leche: "A love story" ("una historia de amor"). Como si fuera una de esas convencionales comedias románticas que fabrican como churros, en busca de un público que da por hecho una serie de tópicos, incluyendo el final feliz. No miente, 'Blue Valentine' nos habla de una historia de amor, pero la forma está muy alejada de lo que es habitual en el género. El cartel español es más tramposo, anima a ver la película a cualquier persona que haya amado alguna vez. O sea, a todos. Porque todos hemos amado alguna vez, ¿verdad?, y hablamos en pasado, así que también hemos dejado de hacerlo, ¿no? A pesar de que las postales y los sobres de azúcar nos venden que el amor es eterno. La película de Cianfrance no lo hace. Muestra el florecimiento y la muerte de un romance.
'Blue Valentine' gira en torno a Cindy (Williams) y Dean (Gosling) en dos líneas temporales diferentes. En una de ellas los vemos conocerse y enamorarse, en la otra llevan años casados y el vínculo está en crisis. Cianfrance mezcla las dos etapas a lo largo de la película, dando al espectador la posibilidad de comparar y apreciar el cambio en los personajes y la relación de una forma más poderosa que si hubiera planteado la historia de un modo corriente, lineal. De este modo explota mejor la historia, exponiendo en escenas consecutivas cómo dos personas que se atraen fuertemente, que tienen química y forman una pareja ideal, pueden después sentir agotamiento y amargura junto a la pareja con la que se han comprometido. El encanto, la diversión y la pasión del comienzo convertidos en hastío, monotonía y tristeza.
Llama la atención, quizá porque nos han malacostumbrado las innumerables películas románticas de Hollywood (y del resto del mundo en realidad, la estructura y los personajes son aburridamente similares), el dibujo realista e imperfecto de los dos protagonistas, que no dejan de cometer errores y que tienen una personalidad muy definida, con el paso de los minutos llegas a conocerles como si fueran dos amigos cercanos. Cindy y Dean no han tenido suerte y se conocen en el momento perfecto, cuando ella necesita a alguien cariñoso y atento que la mime y la trate como a la princesa de un cuento. Dean es el tipo adecuado, es un romántico esperando la oportunidad de demostrar su compromiso en una relación seria. Y es Gosling en su faceta más seductora. Cindy no se resiste.
Creo que los hombres son más románticos que las mujeres. Cuando nos casamos, nos casamos con una chica porque aguantamos todo el camino hasta que encontramos a la adecuada y pensamos "sería idiota si no me casara con esta chica, es genial". Pero parece que las chicas llegan a un punto en el que solo eligen la mejor opción... "Oh, éste tiene un buen trabajo". Quiero decir que se pasan toda la vida buscando a su príncipe, y luego se casan con el tío formal que tiene un buen trabajo. (Dean)
Pero compartir la vida no es fácil, sobre todo para unos padres jóvenes con trabajos mal pagados. El tiempo pasa, se acumulan las torpezas, las discusiones, las frustraciones y los malos momentos, la relación comienza a derrumbarse... Más allá del cambio físico --interpretable de varias maneras (representación del paso del tiempo, de los sinsabores de la vida, de un amor marchito...)--, es interesante la evolución psicológica de Dean, quien en una escena revela su desconfianza sobre el género femenino y cuya ingenua idea del amor parece estar influida por las felices historias del cine de Hollywood. Dean no es práctico y se ha creído esa bonita fantasía de que se puede vivir de amor. La triste realidad se impone y el desengaño afecta a su personalidad, se vuelve más frío e irascible.
Cindy sufre la amargura de Dean pero le está tan agradecida por haberla cuidado (a ella y a su hija) que acepta la situación y trata de seguir adelante, como sea. La visita a un hotel (y más concretamente a la "habitación del futuro", una elección poco apropiada para ellos) en un desesperado intento por recomponer la relación, provoca todo lo contrario... Para funcionar, 'Blue Valentine' necesitaba a dos actores implicados en cuerpo y alma con el proyecto, entregados a la creación y el desarrollo de los personajes. Williams y Gosling aceptaron el compromiso y dan en pantalla lo mejor de sí mismos. Están formidables en las dos líneas temporales, nadie podría haber encarnado mejor a Cindy y Dean. Lo raro es que solo ella fuera nominada al Globo de Oro y al Oscar, una injusticia para su compañero de reparto.
Cianfrance trabajó en el guion --junto a Joey Curtis y Cami Delavigne-- durante años pero en el momento de rodar pidió a los intérpretes que improvisaran y buscaran la manera más natural de comportarse y relacionarse entre ellos. Procuraba zanjar las escenas con una sola toma, con el objetivo de capturar la espontaneidad de las interpretaciones, y también hizo que Williams y Gosling --que escribió la canción del tráiler dos canciones para la película-- compartieran un apartamento durante un mes antes de filmar las escenas del presente, para que resultaran más creíble como pareja y ensayaran formas de iniciar y prolongar discusiones. Esta serie de decisiones son arriesgadas, es más seguro ceñirse al guion y planificar cada detalle, pero con suerte y talento el resultado merece la pena. Quizá se podría haber explorado más la crisis, y a veces la cámara tiembla demasiado, pero son minucias en una película hermosa, honesta y contundente.


Ver 24 comentarios
24 comentarios
Mariana Luna
Wow! tardó mucho para estrenarse en España :O
Yo la vi hace mucho ya y la recomiendo, es una de las películas más realistas que he visto de el género Romántico. El final es perfecto :3
filmman
La verdad es que no os podéis imaginar el esfuerzo mental que he hecho el pasado año con 'Amor' (y me gusta), y con otros cines europeos también; sinceramente, aún estoy digiriendo 'Elena' de un Sr. ruso. La película será seguro muy bonita y muy buena pero sí la aguanta otro por mí mejor, ya que por una temporada no estoy para más dramones. Además me sientan muy mal, no puedo evitarlo.
marat
Caray vaya crítica,es difícil no tener ganas de verla después de leerte Caviaro. Además si está Gosling también me ayuda.
tengocinestyle
La recomendáis entonces? :)
Chicaro
Solo un detalle, Juan Luis. La canción no la escribió Gosling. Es una canción muy vieja, tal vez Wikipedia diga algo sobre eso, pero yo lo supe porque encontré versiones viejas. Una de esas es de The Mills Brothers. http://www.youtube.com/watch?v=mS9U75YC-jA
Adrià Kent
El final es de los mejores que podido ver en el cine de los últimos años. Como película me parece impecable, pero como película de amor me parece magistral. El montaje me pareció sublime, capaz de hacerte sentir la felicidad de la pareja en sus inicios y luego tirarte al hoyo en las escenas en las que se manifiesta la crisis que padece. Aquí me pasaré de cursi, pero la película te hace vivir y sentir lo que los personajes viven y sienten, y ese es su mayor logro. Es muy depresiva y a veces hasta dramática en exceso, pero como bien dices Caviaro es, sobretodo, honesta y contundente por no decir directamente devastadora.
Yo no sé el resto, pero Cianfrance se ha ganado de pleno que vaya a ver The Place Beyond THE Pines.
Davis
De visionado obligado para todo el mundo, pero solo una vez. El relato es tan realista y tan triste que no te de espacio para escapar de la realidad, opciones que el septimo arte te da en muchas producciones. Aca te vuelve a achacar que no se puede vivir del amor y que lo que alguna vez comenzó como algo que se proyectaba hacia el infinito de repente y sin darnos cuenta termina de la manera mas amarga.
Grandiosa película del "desamor". No crean al cartel español, esto no es The Notebook ni The Vow ni Dear John.
Usuario desactivado
Una maravilla, de mís películas favoritas sobre relaciones de pareja. Mucho mejor que otras más valoradas como 500 días juntos.
pablollero
Obra Maestra.
MigueL
Pues acabo de ver 'El Lado bueno de las cosas' y me parece mejor que 'Blue Valentine'.
Aún así, no hay que desmerecer para nada la película protagonizada entre Ryan Gosling y Michelle Williams. Por ponerle un pero, la historia. No me pareció demasiado original.
Por otro lado, los protagonistas soberbios, y el camino del relato, aún no pareciéndome algo nuevo, me gustó mucho el enfoque definitivo de la historia.
azul
La crítica ha aumentado aún más mi ansiedad por disfrutar de esta película de la que sólo he leído recomendaciones y elogios. Espero poder verla pronto.
Heráclito dejó escrito que "todo fluye" (el amor también).
SAC
Durilla, yo tambien la vi hace un año. Visionado obligatorio
a.garcia
El artículo le hace honor, desde luego, aunque si alguna pega hay que ponerle, es que no recomiendes su visionado en versión original. Gosling en castellano parece un actor de pocamonta, y como actor, en Lars y en Blue Valentine, rozó una perfección que es difícil imaginar, y en gran parte es su control de la voz (aparte de sus gestos, que no tiene ticks propios como sí tuvieron actores como Brando o Hopkins, cada personaje es un mundo en el que se sumerge y en el que crea vida, y se nota).
emmazul
Acabo de ver Blue Valentine, en su versión original, gracias Luis Caviaro, con tan detallada y buena critica he podido apreciar y disfrutar en toda su dimensión esta excelente película, brillante actuación de sus protagonistas :)
acinor
"[...] La triste realidad se impone y el desengaño afecta a su personalidad, se vuelve más frío e irascible.
Cindy sufre la amargura de Dean pero le está tan agradecida por haberla cuidado (a ella y a su hija) que acepta la situación y trata de seguir adelante, como sea."
Se podría interpretar con ese comentario que el cambio en el comportamiento de Dean es el culpable de la ruptura y me parece injusto. De hecho me cuesta encontrar una mala decisión o actuación de Dean en toda la película, hasta extremos que en mi barrio (mal barrio) sería tildado de "calzonazos" en muchos momentos.
Símplemente que se acaba el amor por parte de ella (cosa de la que tampoco se la puede culpar). Mi interpretación es que así somos las personas, con nuestros defectos y nuestras virtudes. Hacedlo lo mejor que sepáis...
Mckeyhan
Mucho con el cine de fuera pero aún no veo que aquí nadie haya hablado de "Capa Caída", la primera película de superhéroes española para este año... no lo entiendo... Me escama esta situación de indefensión.
Voy a ver el Canal Plus que esos si que saben, TENTACIONES.