‘Acto de valor’ (‘Act of Valor’, Mike McCoy, Scott Waugh, 2012) ha sido número uno en la taquilla estadounidense en el momento de su estreno, y a tenor de su ajustado presupuesto —alrededor de 12 millones de dólares— la cosa se ha saldado con sustanciosos beneficios para su productora, que llenará sus arcas tanto en su explotación en cines como en DVD —la película es perfecta para ser carne de videoclub— gracias al espectacular recibimiento que ha tenido entre el público. Un público ávido de batallitas a cargo de los Navy Seals, un cuerpo especial estadounidense que cubre misiones por todo el planeta y al que la película rinde pleitesía hasta límites casi vergonzosos.
(Spoilers) Kurt Johnstad, que dejó boquiabierto a medio mundo con su libreto de la maja ‘300’ (id, Zack Snyder, 2006), es el guionista ideal para realizar un guión de lo más simple que narra las aventuras y desventuras de un grupo de los Navy Seals por medio mundo con la intención de parar los pies a un terrorista al que se le ha ido la cabeza —¿a cuál no se le va?—, y que quiere llevarse por delante a la sociedad estadounidense. Los encargados de poner en imágenes tan original trama son los debutantes Mike McCoy y Scott Waugh, cuya labor son lo poco mínimamente decente de un film que hace aguas por todos lados y que ni siquiera supone el digno entretenimiento que debería haber sido. La sombra de series como la trepidante ‘24’ o incluso el cine de Michael Bay, pulula por cada fotograma de ‘Acto de valor’.

La película aplica de forma más o menos correcta el lenguaje de los videojuegos, tomando por momentos —las consabidas escenas de acción— decisiones visuales al estilo de un shooter, algo que ya se había hecho en films como ‘Doom’ (id, Andrzej Bartkowiak, 2005), no en vano la adaptación del famoso videojuego. El acierto está en no abusar de ello, y juguetear, nunca mejor dicho, con el punto de vista cada vez que el supergrupo de soldados de los Estados Unidos de América realizan una incursión en territorio enemigo. Así los realizadores —quienes probablemente tengan mucho más que decir en futuras realizaciones que no estén supervisadas como en este caso por los propio Navy Seals— nos regalan varias set pieces de acción, algunas más inspiradas que otras pero todas con cierta sensación de dèjá vu y sin la esperada emoción que debiera.
El problema es que tal vez por esa supervisión militar comentada, la película pone a los Navy Seals como un grupo prácticamente indestructible, y las pocas muertes que hay en el mismo se retratan de forma falsamente heroica, cargando las tintas todo lo que se pueda, subiendo el volumen de la música, y mostrando un atardecer que envidiaría Bay y sus filtros. En ningún momento, y a pesar de los planes del terrorista de turno, uno tiene la sensación de que el equipo de supersoldados vaya a fracasar en su misión, apenas existen situaciones que den algo de juego o supongan un punto de inflexión con un mínimo de dramatismo. Acción, sí, pero no para absoluto beneficio de los presumiblemente buenos del relato. Que ya sabemos que los terroristas están locos, que son un peligro muy real, pero esto es una película y podría haber sido más dura al respecto.

‘Acto de valor’ entretiene un mínimo —en realidad ni eso, desgraciadamente— en sus secuencias de acción, que son mayoría, pero se vuelve insufriblemente insoportable en sus escenas calmadas, por así llamarlas. La vida privada de los soldados, llenas de casas al lado del mar, esposas hermosas y fieles, hijos lindos como sus progenitores y tablas de surf, parece retratada por Michael Bay —tercera vez que lo cito en el texto, malo— lleno de azúcar; y el ritmo decae peligrosamente en la conversaciones entre soldados o entre terroristas, tal vez por los ridículos diálogos, o porque el equipo actoral está lleno de caras nuevas que no son más que soldados reales que prestaron sus servicios al film. Quitando algún que otro actor veterano, el resto de intérpretes demuestran que lo suyo no es interpretar. Y ahí se produce una de las grandes ironías del film, los personajes no resultan creíbles a pesar de estar interpretados por soldados de verdad.
La operación podría haber salido redonda si sus directores se hubieran ocupado un poco más de sus actores, a los que dejan libres, y centrarse menos en las secuencias de acción, que al final terminan resultando de lo más anodinas, con la sana excepción de la primera incursión para rescatar a una agente de la CIA que está prisionera. El resto es más bien olvidable a pesar de las buenas intenciones, que como siempre no llega con tenerlas. Eso sí, como publicidad de los Navy Seals no tiene desperdicio, cualquier joven con menos de una neurona no podrá el resistir alistarse en el equipo tras visionar el film. Algo parecido a lo que pasó en los 80 con ‘Top Gun’ (id, Tony Scott, 1986).
Ver 23 comentarios
23 comentarios
joshcas
Perdona , pero con el mero hecho de que usaron balas reales en la película ya merecería algo de crédito , la película hay que tomarla como lo que es , un film para reclutar ... Ahora tu me podrías mencionar un solo actor real que este capacitado para manejar el armamento|dispositivos que usaron ? yo no puedo pensar en ninguno , salvo los mismos seals , vamos que estos tipos acabaron con Bin Laden , que mas realismo que ese ?
luisquevedo2
mi opnión es que esta pelicula es muy buena, se las recomiendo a todos que quieren ver algo diferente y salir fuera de lo comun en lo que se refiere a peliculas de acción.
agustin.lara.14
No se como la han llegado a estrenar aquí, esta es la típica de videoclub, incluso en los 80. Ya hubo una peli de Navy Seals en su momento con Charlie Sheen y Michael Biehn, que tiempos.
pablomunoz
SEÑOR, SI SEÑOR.
marat
Como tu dices,cuando se cita varias veces en una crítica a Michael Bay como referencia a una película....malo,malo.Ni para esconderla.
manolo
El concepto de vergüenza ajena parece que no es muy conocido al otro lado del Atlántico. Nunca deja de sorprenderme como un país tan prominente puede tener una imagen de si mismo tan ridícula y "teenager". Será un pecado de juventud.
Por lo menos Bay intenta hacer cine (no le sale desde La Roca...) Acto de Valor solo intenta reclutar a la generación "Call of Duty" para futuras aventuras en ultramar.
391449
a los soldaditos se les hiere muy fácil en su orgullo.
eenmasca
A la altura de "En tierra hostil" o sea que se preparen los Oscar del próximo año.
yohevistocosas
Bufff!!! Ví el otro día el trailer en el cine y la verdad es que según empezó creí estar viendo la publicidad de las fuerzas armadas para alistarte... Y noté un tufillo de película chunga tipo las que echan los sábados por la tarde en algunas cadenas, esos dramas basados en hechos reales, pero en este caso de acción. No sé ni como ha llegado esta película a nuestros cines la verdad y no a DVD directamente.
busna
si alguien tiene deseos de apuntarse a los seals, antes que mire el entrenamiento que exigen,es mas bien una tortura,mejor ver la peli tranqui...
grendel
Acto de Valor originalmente iba a ser un documental y acabo siendo esta "pelicula". Es lo que es, un producto para el reclutamiento en un pais con una cultura ligeramente diferente a la nuestra.
SPOILERS,,,,,,, Nadie duda que es carnaza de videoclub, incluso ochentero, los protagonistas parecen parientes directos de de Chuck Norris, solo muere uno cuando el mismo decide que es un buen momento. FIN SPOILERS,,,,,,,,,
Pero para mi por eso no pierde interes (como falso documental) ya que todo el material, tacticas y accion son reales. No es que haya sido asesorada por los seals.. es que son seals. Vender esta cosa como una "pelicula" es la unica forma que se veia de hacer caja fuera de EEUU.
bunsen
Es una mierda de tal calibre que no hay por donde cogerla. Recuerdo una escena en un submarino en donde parecía que estaban leyendo los dialogos del guión, sin tono, de forma monótona (y era en versión original).
Viendo esta película te dan ganas de volverte terrorista solo por joder.
Y por supuesto Guantanamo, Abu Grahib y demás no existe.
rafinchu
La verdad es que no comento nunca nada... prefiero escuchar (en este caso leer y mirar de sacar provecho/aprender..) pero voy a dar por una vez mi opinion....
me hace mucha gracia la critica basada en estereotipos y juicios de valor o mas bien pre-juicios...
es una peli de accion... es americana... hay explosiones y tiros.. = a peli de videoclub¿? a bodrio¿? y yo me pregunto que pasa si ese tipo de cine me gusta¿?
que pasa si yo opino que cine español = a bodrio para morirse y me dedico a lanzar criticas sin mas basandome en estereotipos.. como si el cine español solo fuese por poner un ejemplo "destape", algo que se arrastra precisamente por culpa de gente que no se para a pensar dos veces las cosas...
de todos los que habeis comentado cuantos la habeis visto¿? entonces como se puede hacer una critica sin ver¿? es que no lo entiendo...
yo no voy a decir ni que estoy de acuerdo ni que no.. pero en un comentario se pide respeto a los soldados y el siguiente comentario es una mofa "señor si señor..." pues bien.. en mi opinion la mofa sobra.. el respeto falta y las opiniones que se nutren de aire en vez de argumentos me sobran tambien...
Me gusta leer una critica en la que no se tenga en cuenta la tematica de la pelicula, ni el origen ni el presupuesto.. donde se critique la pelicula en si... como han comentado no se emplearon actores sino activos, pues el que vaya a ver la peli que no espere a un al paccino asi de simple pero que eso no sirva de critica facil
Yo no juego al futbol y no se me ocurre decir que el madrid es peor o mejor que el barça... o que todos los que miran futbol tienen barriga y toman cerveza, lo podemos llevar al absurdo pero creo que ahi perdemos todos... un saludo.
Adam West
O sea,un panfleto para captar a los despistados.Si ya en las pelis action hero´s made in USA el tufillo es insoportable,ésta que parece patrocinada por los Seals debe de ser la crema.Brrr,me da repelús solo de imaginarme esas muertes super-heroicas,en plan "Johnny,Johnny,noooooooooooooooooooo,cabrones"ra-ta-ta-ta-ta"enemigos aniquilados por un amigo emocionado.