Todo… simplemente encaja. Soy yo. Yo elegí esto. Yo elegí todo esto. Esta roca… esta roca me ha estado esperando durante toda mi vida.(Aron Ralston)
Quizá esperaba demasiado de esta película, nominada a seis Oscars. Quizá debieron estrenarla antes que ‘Buried (Enterrado)’. Quizá es necesario haber ido de escalada para poder apreciar mejor la experiencia del protagonista. Puede que influya todo eso y más. Pero mi punto de vista es que Danny Boyle no debió filmar ‘127 horas’ (‘127 hours’, 2010), que es una rotunda equivocación, un bochornoso espectáculo cinematográfico. Me explico, mientras afiláis los cuchillos. Cuando Rodrigo Cortés dejó a Ryan Reynolds atrapado en un ataúd de madera, enterrado vivo, logró trasladarme la angustia, el desamparo y el nerviosismo de un hombre enfrentado a la muerte; sin embargo, cuando Boyle trata de reflejar la peripecia de James Franco, el solitario prisionero de una implacable roca, lo que me transmite es un lamentable afán por el lucimiento personal y el efectismo barato.
Por fortuna, el enfoque del popular realizador inglés, que demuestra una escandalosa incomprensión del dolor y la desesperanza de su protagonista, hasta el punto de que parece que disfruta con su sufrimiento, pierde un inesperado duelo con el trabajo del actor que da vida a Aron Ralston. Boyle no lo quería, no lo veía en el papel, y su intención era conseguir a Cillian Murphy, con el que había trabajado en ’28 días después’ y ‘Sunshine’ (y que casualmente protagoniza lo nuevo de Cortés). Pero James Franco eventualmente se ganó la confianza del director y pudo demostrarle que era el actor idóneo para encarnar a un personaje que debe resultar patético y cautivador al mismo tiempo. Está sensacional, es la mejor interpretación de su todavía joven carrera, que a raíz del éxito de ‘127 horas’ puede dar un giro de lo más interesante. No diré que se merece el Oscar, pues creo que Colin Firth está un peldaño por encima, pero sí que su actuación es una de las más impresionantes del año pasado (por cierto, Reynolds estuvo al mismo nivel y parece que ya nadie se acuerda).

Escrita por Boyle y su habitual colaborador Simon Beaufoy, ‘127 horas’ está basada en una historia real vivida por Aron Ralston, narrada en su novela ‘Between a Rock and a Hard Place’ (título que juega con lo ocurrido y la expresión “entre la espada y la pared”). Comienza la película con un alocado montaje, que divide la pantalla en tres partes para mostrar diversos escenarios repletos de gente, del que surge un protagonista, un joven de espíritu aventurero que abandona la ciudad para lanzarse a un liberador viaje que le permita probar sus límites. Recorriendo el impresionante desierto de Utah, Ralston (Franco) se cruza con dos simpáticas excursionistas (Amber Tamblyn y Kate Mara) que se han perdido; las ayuda y comparten un rato divertido, pero él desea continuar el camino en solitario. Más adelante, no mucho más tarde, se arrepentirá de haber tomado esa decisión. Descendiendo por un cañón bautizado Blue John, el muchacho resbala y libera una pesada piedra que le aplasta el brazo derecho. Ralston acaba de quedar atrapado en las entrañas de la tierra, y nadie puede ayudarle.
Lo primero que hace Danny Boyle con esa situación es lanzar la cámara hacia arriba. Nos saca de la gruta en la que se encuentra aprisionado Ralston para mostrarnos un plano general del desértico paisaje, para que veamos que está tan solo como si hubiera llegado a la Luna. No me parece la mejor opción para narrar esta auténtica pesadilla (compatible con flashbacks, ahí sí coincido), pero de acuerdo, es espectacular y puede servir para subrayar el infortunio en la que acaba de caer el personaje. El problema es que no será la única vez que se haga algo así, de hecho, solo acaba de empezar. Boye parece interesado solo en la superación del reto, dando la sensación de que le aburre todo lo demás, y/o que no confía totalmente en la fuerza de la interpretación de su actor, así que se dedica a jugar. Con el montaje, con las cámaras, con la música, con los recuerdos y las fantasías del protagonistas, con todo lo que le permita construir un frenético entretenimiento audiovisual, lo que no hace otra cosa que desplazar la experiencia dramática. Eso, a mi parecer, es no tener ni pajolera idea de lo que se está haciendo.

Así las cosas, me resulta muy difícil conectar con el relato de ‘127 horas’, sentirlo como auténtico, doloroso, reflexivo, épico, apasionante; no me deja Boyle con su molesto empeño en querer destacar por encima de lo que es importante aquí, la narración de una potente historia de supervivencia. Si Ralston estaba obligado a permanecer en ese espacio, con esas escasas provisiones, pensando que estaba destinado a morir allí por culpa de una maldita roca que el destino le tenía preparada, el público debe estar allí, debe sentirlo lo más cercano posible, debe ponerse en la piel del protagonista y entender su tragicómico discurso (posiblemente lo mejor del film) como si estuviera saliendo de su propia boca, no puede estar pensando en los ingeniosos recursos visuales que muestran el vuelo de un pájaro o qué pasaría si se inunda el cañón, porque se está desviando la atención sin criterio alguno, destruyendo la tensión. Importa que entendamos su frustración personal, sus arrepentimientos (como la ruptura con su novia, a la que interpreta Clémence Poésy), pero que sepamos lo lejos que está una deseada botella de bebida energética, pues no, es absurdo.
Un detalle que me parece muy significativo es que el verdadero Aron Ralston necesitó unos cuarenta minutos para amputarse el brazo con una inofensiva navaja sin afilar, mientras que en la película apenas se resuelve en tres. El resultado es que no me lo creo, como tampoco que el tipo se pase seis días allí atrapado, dejándose enloquecer y morir. Me da igual lo que ocurriera, porque lo que importa es cómo está plasmado en la pantalla, y me resulta falso, una explotación morbosa de un hecho desesperado que no justifica una película. No de esta manera. Desde luego, el noveno largometraje en la carrera de Boyle es una producción muy cuidada, con una excelente fotografía (obra de dos profesionales, Anthony Dod Mantle y Enrique Chediak), un acompañamiento musical irregular (no obstante, destacado trabajo del compositor A.R. Rahman) y sobre todo una inspirada interpretación de James Franco, que hace más o menos soportable los más de noventa minutos que dura esta huida y regreso a la (¿protectora?) civilización.

Otra crítica en Blogdecine:
Ver 57 comentarios
57 comentarios
PLEISTOCENO
Se me pasó la película volando.Buena señal.Me reí cuando me hizo reir y me angustié cuando había que angustiarse.Se puede pedir más?... claro, siempre se puede.Pero , esta película tiene una espina dorsal muy consistente.Buen guión, buena fotografía, gran interpretación.Que el director le de su punto personal, pues bien, para eso la dirige él.Sólo matizar que uno va a ver a un tío atrapado en un hueco.A partir de ahí me parece bien que se tome sus licencias para sacar la idea adelante.A mi, si me gustó.Siempre me gusta cuando se intenta algo diferente.
richardford
Un film muy irregular,Danny Boyle me molesta cada vez más como director,la utilización de la pantalla partida en 3 o sus cortes abruptos de montaje me sacan totalmente de la historia...
La peli se salva por un soberbio James Franco,(que nos hace sentir lo que debió sufrir este hombre,está muy natural y para nada exagerado) y momentos aislados como el del pájaro sobrevolando día tras día a nuestro forzado heroe o el para mí mejor instante de la peli,esos 15 minutos diarios en el que el personaje disfruta de los rayos del sol,(muy bien aquí la fotografía),pero son poco bagaje para unos largos 90 minutos...
P.D.He de reconocerlo,el momento de la amputación me puso de los nervios,casi vomito y me entraron sudores fríos,Boyle para mí hace trampa aqui tanto en la visualización como en la utilización de música y sonido,a todas luces exagerado y manipulando al espectador...
saul75
Quizás uno que otro spoiler
A veces uno podría preguntarse si detrás de todo el juego de enfoques, giros de cámara, soberbia fotografía, discutible música, hay un trasfondo que resulta rentable para el público.
Y quitando el morbo o el sadismo de su escena más impactante, se valora a su vez la superación de las dificultades que representa el protagonista. Ello lo menciono porque al final, en sus últimas escenas, no vemos únicamente cómo es rescatado sino incluso la forma en que su amputación no transforma su estilo de vida, repleta de emociones y aventuras. Quizás sí faltó darle una visión más compleja de la historia, y no enfocarse más en exponer con "malicia" el sufrimiento de Aron Ralston y su maltrecho brazo. Pero en fin, la escena del corte la verdad está muy bien hecha, a tal punto de ponerte en sus zapatos, pero donde valoro más la interpretación de Franco (sin llegar al Oscar), que la dirección de Boyle. Saludos a todos.
P.D. Creo que lo más rescatable de la obra, quitando la parte interpretativa, es conocer la vida de Ralston. Fíjense que tiempo después volvió por el brazo y, con ayuda de un equipo, pudo remover el brazo para su posterior cremado y esparcimiento de sus cenizas en el lugar. Interesante.
La actuación de James Franco me parece soberbia, coincido contigo en que la de Ryan Reinolds está al mismo nivel o incluso a uno superior. También pienso que la historia daba para mucho más de lo que nos muestra Boyle. Se centra más en la espectacularidad de los planos, en su dominio de la técnica, que en la profundización del drama que sufre el personaje. Hubiera sido muy interesante que reflexionase más en los pensamientos y sensaciones, en la desesperación e impotencia del protagonista durante el suceso. Creo que esto lo consigue (OJO SPOILERS) en la escena que se simula un programa televisivo y en algunos otros tramos de la película, pero no consigue mantener esa tensión durante mucho tiempo.
F.Sobotka
Suscribo la crítica casi al 100% (pues la actuación de Reinolds me parece bastante mejor, además de más complicada, que la de Franco). Mientras estaba viendo la película noté que Boyle ansiaba más protagonismo en la película que la verdadera historia, y que sus recursos dañan enormemente al film (lo que no ocurre por ejemplo con Slumdog, en que el protagonismo del director para mí, suma a la película).
El uso de la pantalla tripartida al inicio y al final de la película no es que no aporta absolutamente nada, sino que además, le da un aire a anuncio cutre a esa parte del film.
Y lo peor es que, cuando está contando la historia, cuando Franco está atrapado, su dedicación a rodar los líquidos en la cantimplora, a demostrarnos cuántos ángulos puede utilizar rodando, a hacer patente su dominio del suspense en el momento de la inundación... hace que se diluya la teórica tensión y preocupación que deberíamos sentir por el mero hecho de que nuestro protagonista está atrapado y apunto de morir, sin aparente salvación posible.
Parece que todo el film es un prólogo a la famosa escena de la amputación, en la que también coincido que, en su empeño de recrearse (la omnipresencia del nervio), sus movimientos de cámara y el uso de la música, no se hace creíble.
JulitoPc
Coincido con la irregularidad del film (la música no es que sea irregular, es que brilla por su ausencia fuera del comienzo).
La interpretación de Franco es muy buena, lo mejor de la peli, lástima que se vea empañada por la discontinuidad de la historia, los saltos cronológicos (Lunes, Martes..), y los flashbacks (¿requeridos?) del guión. De no ser así, la sensación de angustia-sosiego-locura-aceptación habría estado más presente.
En definitiva, una historia muy light para lo que podría haber sido. Resultado de mezclar torpemente el comienzo de Misión Imposible 2 + Buried + Saw...
257544
Coincido plenamente. Salvo en un detalle, la interpretación de Ryan Reinolds me parece mejor aún, aunque quizá me influye un poco en esta valoración la calidad de las peliculas.
zaidagc87
Ir a ver esta película es ir a ver una película de Danny Boyle...tienes que ir con la mente muy abierta y saber a lo que te enfrentas...me ha recordado mucho a La Playa e incluso a Trainspotting. Es un director algo...fantasioso, exagerado a la hora de expresar sentimientos pero me encanta como pone en ciertas situaciones extremas a los personajes.
En este caso la situación fue real, y creo que si el tio que vivió la situación le dijo los sentimientos que tuvo, es más que razonable que los transmita...no a la manera más tradicional de otras pelis..sino a la suya propia, a la de danny boyle. Para mi Slummdog fue muy buena, pero muy muy buena...pero aquí hay más danny boyle que su anterior película. Y sólo por eso estoy casi convencida de que no va a ganar (en los oscar)...conozco muy pocas personas que ve Trainspotting y deciden que la semana que viene la tienen que volver a ver...
La actuación ha sido buenísima...y yo no hago escalada...pero mi novio sí, y asegura que esas sensaciones se tienen...el no ha estado en una situación taaaaaaaaan difícil..pero si ha pasado miedo muchas veces ha tenido hipotermia y asegura que las alucinaciones sí que aparecen...creo que la situación y las imágenes sin sentido como muchos piensan...en el fondo algo de sentido sí que tienen.
Yo valoro más que me expresen sentimienos, emociones y recuerdos de esta forma, que la forma más tradicional. Tan solo es ir al cine diciendo...voy a ver a Danny Boyle...
Gavanno
Menudo vapuleo le has metido. Yo aborrecí a Boyle con la infame 'Slumdog M.' a pesar de gustarme su '28 días después', así que voy a prescindir de ésta hasta que alguien me la ponga delante y gratuítamente. En ese caso me lo pensaré.
pinchadiscos
Creo que es injusta la comparación con Buried y de hecho es pesado que cada tres líneas de la crítica se vuelva sobre lo mismo. Ya quedó muy claro que te encanta Reynolds... En cuanto a la película, yo tengo que admitir que sí me ha hecho sentir una total empatía con la angustia del personaje. Pienso además que el hecho de no centrarse en desesperación y desquiciamiento es intencional, lo que logra que finalmente uno admire la fortaleza y el amor por la vida. La actuación es soberbia, lo que coloca a James Franco en el olimpo de los actores de su época. PD: Deberías advertir que si no han visto la película no lean ese post, ya que has contado todo el film y has despedazado todo tipo de suspenso.
josu
me parecio una peli excelente, si bien tengo otras peliculas favoritas para los oscars, ignorando esto y centrandonos solo en esta peli, a mi me ha encantado. los planos y movimientos de camara de danny boyle, pues bueno, es danny boyle haciendo de danny boyle, era algo que me esperaba porque es su manera de dirigir.
la verdad es que boyle era un director que me parecia muy interesante, gracias a peliculas como trainspotting, la playa ( si, me encanta la playa, me parece sumamente incomprendida ) y 28 dias despues, pero tras slumdog me enfrie mucho con el, me parecio una pelicula inferior ( y desde luego lo que hizo que aun me gustase menos fue el atraco de los oscars a benjamin button en favor de esta ) asi que la verdad no pensaba verla, pero james franco es un actor que siempre me ha parecido extraordinario, asi que su presencia mas las ultiples alabanzas que se llevaba este me hicieron verla, y la verdad, no me arrepiento para nada. una gran pelicula.
en cuanto a la interpretacion de franco, totalmente de acuerdo en que esta por encima del director, y no hace mas que confirmar lo que ya sabia, que james franco es uno de los mejores actores de su generacion. una interpretacion brillante. sobre la comparativa con reynolds en enterrado, desde luego ryan reynolds esta como minimo a la altura de franco, haciendo provablemente la mejor interpretacion de su carrera. tras ver enterrado no podia parar de pensar la de alabanzas que se iba a llevar tanto la peli como reynolds, y si bien, se hablo bien de el, me parecio que no se le destacaba lo suficiente, jamas entendere por que. siendo sinceros, la interpretacion de reynolds me parece como minimo de nominacion al oscar, al igual que la de franco.
por ultimo, a pesar de que la categoria de mejor actor esta mas que cantada para firth, me parece que franco esta bastante por encima de el
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
Me alegro que hayas podido hablar de ella sin necesitar hacer alusión a ningún spoiler, pero no estoy de acuerdo con tu opinión.
Después de ver Buried, pensáis que se está tratando de una misma situación y en realidad tampoco hay mucha diferencia, pero creo que no se diferencia una cosa muy importante: La personalidad del protagonista, de la persona afectada.
Aron Ralston se ve una persona tan enorgullecida de si misma que no trata esa situación con miedo, con desesperanza, sino como un reto con el que ganar una medalla y lucir su historia si consigue salir de esa pesadilla. Se lo toma todo como un reto.
Os dejo mi versión extendida del comentario xD http://ignacionario.blogspot.com/2011/02/127-horas-como-en-una-montana-rusa.html
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
Arggh! Si edito un comentario y no lo confirmo, se me borra?
Se me ha perdido el comentario 5 :(, y eso que lo escribí dos veces
pilar62
La verdad es que viendo la película me pareció bastante buena...a pesar de su director. Y eso que a mi me gustaba- quiero decir que no soy anti-Boyle sino más bien lo contrario.
Coincido bastante con la crítica. Pero leyendo los coments parece que se haya descubierto a James Franco en esta película. ¿Soy la única que le pareció que estaba soberbio tanto en "Spider-Man como en su secuela? ¿Que en esas películas se comía con patatas a Tobey Maguire?¿y que su Harry Osborn es muy superior al que aparece en los comics?- olvido piadosamente la tercera en la que todos estaban mal sin excepción-
yac
Nunca e sido fan de Boyle, y con este trabajo menos. A diferencia de Sepultado es, que no existe tensión, todo es flashback y fantasía. Cuando lo único que te interesaba ver es la supervivencia de Aaron, que queda rezagada a solo 20 minutos cuando mucho de toda la hora y media de película. Lo mas rescatable aparte de la música y fotografía es sin duda Franco que hace un papel que lo sube de categoría.
PD: yo si me sigo acordando de la actuación de Reynolds xD
michigan
Esta noche quería ir al cine, y esta peli era una de las que quería ver, junto con Valor de Ley y alguna otra, y ahora creo que no va a ser a la que dé preferencia...
stayne
A mi si me gustó. Creo que es una película lo suficientemente interesante como para que un director la pueda estropear, incluso Danny Boyle con sus delirios visuales.
A mi que no me gustó nada Slumdog Millionaire porque no me la creí, en esta me angustié con la famosa escena y la situación del protagonista un estupendo James Franco.
P.D. Ya que se la compara tanto con Buried debo decir que tambíen me gustó pero no lo pase tan mal como con 127 Horas.
mibalcon
No podría estar mas de acuerdo con el articulo. Ojo, me encanta Danny Boyle, bueno encantar quizás no, pero me gusta bastante, y eso que soy bastante enemigo del virtuosismo y el ritmo "videoclipero", pero precisamente a el es uno de los pocos que lo hace de tal manera que para mi cuela.
Cuando salí del cine me vino a la cabeza Hitchcock (diréis ¿perdona? ahora explico el porque) cuando en el libro de Truffaut, este le dijo que el problema de Falso culpable es que la historia pedía ser filmada de una manera concreta y que esta no era compatible con su estilo, la frase en concreto era "Falso culpable no era un buen material para usted", Hitchcock le dio la razón, yo en su momento no lo entendí puesto que no la había visto, pero después de verla entendí lo que querían decir y ademas estoy totalmente de acuerdo, y algo parecido pasa con esta película, no es un buen material para Danny Boyle, pienso que la película hubiera sido mucho mejor con otro director que no tenga "el pulso tras la cámara tan nervioso", por decirlo de alguna manera, de echo pienso que menos mal que al final recapacito y se quedo con James Franco (que esta enorme no, lo siguiente) que si no es por el no hay película.
PD: Aunque trabajar un poco mas el guion no creo que le hubiera echo daño tampoco.
hemp
una explotación morbosa de un hecho desesperado que no justifica una película
Buen resumen Caviaro, no le hubiera ido mal de título a la crítica, jeje.
jleonardo911
Uno de las criticas mas pesimistas que he visto sobre "127 Horas".
Carlos Fonseca
Estimado Juan Luis Caviaro:
Según el DRAE, eventualmente significa:
1. adv. m. Incierta o casualmente.
¿False friend a la inversa?
zaidagc87
P.D: la banda sonora como siempre..un sin sentido para muchos..y una sonrisa para otros...me encanta que vuelva a trabajar con Rahman para esta película. Yo pensé, desierto..pegaría una de Rahman, y busqué y encontré lo que esperaba...
Kotus
Bastante de acuerdo con la critica, Danny Boyle la viene cagando a rajatabla desde Slumdog Millionarie.
salu2
edwood_83
Danny Boyle es uno de los peores cineastas de prestigio de toda la historia. Debería retirarse para que nos evite siquiera la desagradable coyuntura de tener que ver publicada información sobre sus superficiales, sensacionalistas, epilépticos y en definitiva vomitivos remedos de película. Qué agusto me he quedado! :D
kurtmartin
Con esto,comienzo el oscar para la mejor pelicula y mejor actor es para james franco,no voy a quitar merito a collin firt pero,aunque su actuacion fue poderosa,me gusto mas la de james esta peliculas sin dudas se merece este galardon,sito las palbras del newyork times esta peliculas es conmovedora la actuacion james franco es sin duda merecedora de un oscar,ami me hizo llorar parecia que yo era el que estaba sufriendo y no el personaje se siguen cada uno de las emociones que james transmitio en este personaje,lo contiene todo,que dificil para dan boyle dirigir una pelicula con un solo personaje
Epopeyo
"127 horas" sobrevive a Juan Luis Caviaro.
kabe
"Me da igual lo que ocurriera", dices... y un par de frases antes dices que no entiendes porqué Boyle pule en 3 minutos lo que realmente pasó en 40. Hum... es cine, ¿verdad? ¿Esperabas quizá 40 minutos más de metraje?
Mi impresión es que tienes muy cruzado a Boyle y que simplemente has ido a degüello con él y su peli. Puedo equivocarme pero creo que puede que otras pelis suyas te gusten, pero que estás bastante picado (molesto) por el hecho de que su anterior peli, "Slumdog millionaire", fuera un éxito y tuviera tanto Oscar. Y con eso... a darle cera a Boyle aprovechando la ocasión.
puly1333
SPOILERS:
Buried debió llamarse "acostado", con algún subtítulo ganador de "¡ve a Ryan Rynolds no hacer nada durante toda esta multipremiada película!" La ví con un amigo y me dijo "al final, el flaco la pincha" y yo no le creí porque pensé, iluso de mí, que iban a sacar alguna solución de la galera y no, al final sucede lo mismo que mi iletrado amigo predijo. Al menos James Franco hace algo :)
barsut
a caviaro le gusto la fotografia, la historia, las actuaciones y la musica. pero la pelicula no. porque es de danny boyle. por ende la califica con 1(una)estrella y media...impresentable.
si fuera un profesor de la universidad, seria de esos que les gusta ir dando lecciones de vida, aprobando y desaprobando segun la remera que lleves puesta.
por que no dejamos los premios de lado y se habla un poco de cine? como lo hacian al principio
barsut
caviaro: danny boyle se lo desayuna a rodrigo cortes. solo con el soundtrack de cada una de sus peliculas.
a proposito: quien es ryan reinolds?