Sería recomendable no leer las sinopsis que se han distribuido sobre 'Louise-Michel' (2008), film de de Gustave de Kervern y Benoît Delépine, que se estrena este viernes, 15 de octubre. En ellas se cuenta todo, desde el inicio hasta la escena final, pasando por todos los pormenores intermedios. Sólo queda fuera la secuencia que viene después de créditos —sirva esto también de aviso para que no se abandone la sala antes de tiempo—.
Para quienes necesiten saber algo de su argumento antes de decidirse o no a ver 'Louise-Michel', indico, sin destripar nada, que se trata de una comedia negra con un fuerte contenido social reivindicativo en contra del capitalismo y del trato tan indigno que están sufriendo los trabajadores, especialmente desde que la crisis ha servido de excusa a los empresarios para despedir y relocalizar sin apenas penalizaciones. La observación crítica que mantiene la acción en constante avance supone una interesante reflexión sobre el funcionamiento de las multinacionales y la impunidad de sus directivos.
Tremendamente extraña y particular, 'Louise-Michel' ofrece la nada desdeñable oportunidad de sorprenderse con un film, de ver algo diferente y alejado de tantas y tantas propuestas similares entre sí. Sus escenas pueden llegar a un delirio que sitúa al espectador entre la incredulidad y la celebración.

Por ello, 'Louise-Michel' puede gozarse como no se gozarán otros films más perfectos o clasicistas. Su gran capacidad catártica no sólo se deriva de la decisión y de las acciones de los protagonistas en venganza de los jefes. Se vive, asimismo, una gran liberación al observar cada uno de los momentos tan peculiares, cargados de ese sentido del humor que no pide perdón.
Se goza en sus defectos y en el absurdo de su exceso. Allá donde muchos se habrían detenido, estos autores han continuado. Es decir: con parte del contenido que descubrimos aquí, se podrían haber narrado historias. Pero de Kervern y Delépine le añaden aún más argumento, logrando una amalgama en la que, como aspecto positivo diremos que no dejan de acontecer cosas, pero en la, como crítica negativa añadiremos que no todas encajan—el funeral del inicio es muy gracioso, pero, ¿a cuento de qué viene? —.
Los personajes no son heroicos, ni siquiera tienen un aspecto o un comportamiento con los que sea fácil despertar la empatía del espectador. La situación, que solidariza de forma muy inmediata, sí nos pondrá de su parte, pero principalmente lo conseguirá su capacidad de tomar determinaciones, su ausencia de conformismo o inmovilismo. Sin sutilezas o medias tintas, estos personajes se moverán torpe, pero imparablemente hacia su objetivo, arrasando con todo y arrastrando a los espectadores en esa aventura. Yolande Moreau y Bouli Lanners encarnan a los difíciles protagonistas con absoluto acierto y gran vis cómica. Su aparente indiferencia compone perfectamente unos retratos profundos y logrados.

La pobreza en la que están inmersos los personajes de 'Louise-Michel' se traslada o se refleja en la estética del film. Sea o no intencionado, este aspecto, compuesto tanto por la fotografía como por el diseño de producción, es el que mejor acompaña a esta historia de perdedores. La banda sonora, que integra canciones de Daniel Johnston, también nos habla de un mísero modo de vida.
El film se cierra con la siguiente cita de la anarquista escritora, poetisa y educadora Louise Michel, impulsora de la Comuna de París, a quien se dedica el título: «Maintenant que nous savons que les riches sont des larrons, si notre père, notre mère n’en peuvent purger la terre, nous quand nous aurons grandi, nous en ferons du hachis». («Ahora que sabemos que los ricos son ladrones, si nuestro padre, nuestra madre no puede purgar la tierra, cuando crezcamos, les haremos picadillo»).
Está claro que 'Louise-Michel' no es una película para todos los públicos. Por algo, ha tardado dos años en llegar a nuestro país, y es probable que no logre una gran recaudación. Sin embargo, para un público harto de ver cine y de encontrar siempre lo mismo, puede aportar una considerable dosis de originalidad que la convierta en una válida opción.
Mi puntuación:

Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
Quizá no es necesario decir nada bueno de la película para animaros a verla, sino que basta con citar este fragmento de una crítica de la IMDB: "If you are a Christian or you are even a moral person, do NOT go to this film!". A mí, por lo menos, me habría convencido, si no llega a ser porque la había visto ya, jeje.
Es la única crítica negativa que aparece en esta web, en otra, por ejemplo, la comparan con 'Eperando a Godot'. Eso sí, tened cuidado y no leáis estos comentarios de los usuarios del Imdb antes de ver la película porque todos, absolutamente todos, cuentan la película entera o hasta la mitad en sus sinopsis. Y, claro, si ya se sabe todo lo que va a pasar, esa capacidad de sorpresa en la que tanto insisto en la crítica, se pierde por completo y será imposible disfrutar del film. En ninguno se avisa de SPOILERS.
Harry Powell
Interesante.
natxolo
Leí la sinopsis después de ver la peli y aluciné de que lo contaran TODO. ¡Que nadie la lea! Lo que ocurre a los 15 minutos de proyección me hizo llorar de la risa, del flipe y dejarme las manos aplaudiendo.
Cine salvaje del grande.
kabe
La peli tuvo el premio al mejor guión en el Zinemaldia 2008. Por cierto, gracias a sus dos directores (dos tipos que estaban como verdaderas cabras) gané un jamón ibérico en su rueda de prensa (donde estábamos 4 pelaos, una pena) porque quisieron premiar así a la pregunta más original o interesante.
Un saludo.
cloro
Buena crítica, realmente ha hecho que me apetezca ver la peli, y además la trama de fondo no puede ser más actual. Únicamente no me ha convencido una de las frases empleadas en los primeros párrafos, concretamente:
"...se trata de una comedia negra con un fuerte contenido social reivindicativo en contra del capitalismo y del trato tan indigno que están sufriendo los trabajadores, especialmente desde que la crisis ha servido de excusa a los empresarios para despedir y relocalizar sin apenas penalizaciones."
Tal y como está redactado, puede dar la impresión de que se hace una generalización de la clase empresaria, no dejándola en demasiado buen lugar. Si en vez de "los empresarios" pusiese "algunos empresarios" entiendo que quizá resultaría más justo.
En cualquier caso es sólo una mínima puntualización subjetiva, insisto en que la crítica me ha gustado y no me perderé la peli.
Roman
Buena crítica! ;)
305382
Muchas gracias por la crítica Beatriz. Aquí os dejo el enlace al perfil de la película en facebook;
http://www.facebook.com/pages/Louise-Michel-La-Pelicula/153116368059986?v=photos#!/pages/Louise-Michel-La-Pelicula/153116368059986
Un saludo, Haizea