Seguimos en este eterno ciclo sobre el género cinematográfico por excelencia con John Sturges, quien nos dejó un puñado de westerns inolvidables, como el caso que hoy nos ocupa, ‘Duelo de titanes’ (‘Gunfight at O.K. Corral’, 1956), una de sus películas más famosas.
En unos años en los que Sturges se centraría sobre todo en el western, el director se atrevió con el mítico duelo en el O.K. Corral, varias veces revisado en el séptimo arte, y que por aquel entonces tenía en la imprescindible ‘Pasión de los fuertes’ (‘My Darling Clementine’, John Ford, 1946) su mejor muestra —aún a día de hoy lo sigue siendo y también una de las mejores obras de su mítico director—, en la que Henry Fonda y Victor Mature prestaban sus físicos para los roles de Wyatt Earp y Doc Holliday. Ford trascendía la acción para realizar uno de sus films más líricos.
John Sturges reunió a Burt Lancaster y Kirk Douglas, por aquel entonces en las cimas de sus carreras. Dos actores que entre ellos poseían una química única y que trabajaron juntos en no no pocas ocasiones. El director, que por aquellos años contaba en sus films con numerosas estrellas y característicos de primer orden, se sustenta sobre todo en las dos magníficas composiciones de ambos actores, logrando alejarles de las composiciones de Fonda y Mature, a pesar de ser los mismos personajes. Por otro lado se trata de uno de lo westerns más ambiciosos de su director, con una historia digamos más compleja o densa que el resto de sus incursiones en el género, abarcando más aspectos de los que aparenta a simple vista.

Una vez más en el cine de Sturges, este enfrenta a dos personajes antagónicos, distintas caras de la misma moneda. Lo que sería buena parte del esqueleto argumental de algunos westerns ya comentados en este ciclo —caso de ‘Desafío en la ciudad muerta’ (‘The Law and Jake Wade’, 1958) o ‘El último tren de Gun Hill’ (‘Last Train From Gun Hill’, 1959)— cobra aquí una mayor relevancia si cabe, dando la oportunidad de lucirse a dos monstruos como Douglas y Lancaster, que poco a poco matizan y visten sus personajes hasta unirlos en el espléndido clímax del film, el cual recoge el mítico duelo en la que probablemente sea la versión más espectacular de todas. Wyat Earp y Doc Holliday están del mismo lado de la justicia pero no de la ley. Earp representa la inquebrantable e incorruptible cara de la misma, siempre preocupado por hacer las cosas de la manera más correcta posible hasta que las circunstancias no le dejan otra opción. Lancaster con su porte casi señorial y su típica intensidad es el actor perfecto para el rol.
Doc Holliday, personaje más complejo, es el outsider, un hombre que busca continuamente enfrentarse a la muerte, presa de una tos maldita que poco a poco está acabando con él. El eterno solitario e incomprendido que incluso se desprecia a sí mismo, buscando en cada enfrentamiento con cada hombre que quiere matarle a aquel que ose liberarlo para siempre de su eterna pena. Menos idealista, con los pies en el suelo y el corazón aún más abajo, no quiere sentir apego por nada ni nadie, aunque el amor llame a su puerta en el rol que borda Jo Van Fleet, una perdedora que lucha con todas las armas posibles —incluida la más peligrosa, los celos— por retener a Holliday a su lado. Ambos se odian y aman al mismo tiempo, y se necesitan más de lo que el médico tuberculoso quiere reconocer. Douglas, también muy intenso, construye de forma modélica su rol, transmitiendo muy bien su proceso de autodestrucción.

‘Duelo de titanes’ posee tres actos perfectamente diferenciables y que corresponden a los tres pueblos en los que Earp ejerce como sheriff y que concluye en Tombstone, lugar donde tiene lugar el fatídico duelo. Hasta llegar a ese comentado clímax, los personajes centrales van acercándose cada vez más, conociéndose el uno al otro mientras nace un profundo respeto entre ambos. Earp y Holliday conforman la figura del héroe del oeste, complementándose el uno al otro, mientras de fondo unas notas de tragedia griega, sobre todo en lo que concierne al personaje de Holliday, visten un western que es algo más, mucho más, que un excelente relato violento de acción. A lo largo del mismo se mantiene cierta tensión, casi imperceptible, que explota en el tramo final, una set piece que por derecho propio forma parte de la antología de los duelos del género.
Y quizá más que nunca en una de sus películas, Sturges baña su film con un halo de amargura bien visible en sus últimos minutos. En una imagen que se repetiría hasta la saciedad, Earp tira su estrella de sheriff convencido al fin de que en determinados momentos la ley simplemente no llega. Y la marcha final en busca de su amor —papel a cargo de Rhonda Fleming—, mientras deja a Holliday atrás —aceptando con más claridad su destino— no es para nada un final feliz, más bien una cabalgada hacia un futuro incierto. Pocas veces la melancolía de la que a veces se tiñe el western fue narrada con tanto vigor.
Sturges realizaría una continuación titulada ‘La hora de las pistolas’ (‘Hour of the Gun’, 1967), con James Garner en el papel de Earp y Jason Robards en el de Holliday, pero no obtendría el mismo éxito y reconocimiento que esta.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
jimmy74
" Va ese peaso de vaca"
therockactitud
"Duelo de titanes". Mu maja. La prefiero a "Pasión de los fuertes", pero me gusta menos que "Wyatt Earp". Anda lo que he dicho....
Su "secuela", "La hora de las pistolas", me cago en su estampa. COÑO, que he intentado verla dos veces, y dos veces que me he quedado sobao en el sofá.
Time Paradox
Grande este film y grande todo el reparto, en especial Kirk Douglas.
MigueL
Lo siento, pero me es imposible quedarme con una de las dos. 'Pasión de los Fuertes' y 'Duelo de Titanes' se han convertido en dos de mis películas favoritas. Sobresalientes las dos.
Quizás, me gusta más la dupla Kirk Douglas y Burt Lancaster, y un poquito, pero solo poquito el duelo final de John Sturges.
Por lo demás, son títulos para volver a disfrutarlos de vez en cuando.
Pippen
Gran duelo de actores y la B.S.O. se sale.
gustafsson
Lo que no sé es el por qué del título en castellano,ya que en todo caso los titanes son los dos protagonistas,y están del mismo lado.Aunque me quedo con el personaje de Holliday y la interpretación de Douglas,un actor que era todo carisma.Jo Van Fleet también me gusta mucho,tanto su personaje como la actriz;pero Rhonda Fleming,pssh,ahí está,poco más se puede decir.
También destacaría los diálogos.
magneto
Por cierto me gustaria ,para esta seccion o en criticas a la carta una pelicula que vi ayer repetida y que me encanta, Vencedores o Vencidos.
magneto
Con esta seccion me referia al cine clasico,no al westerns.
gustavo garcía tenerife
Lo siento, no puedo ver esta peli sin partirme el ojete por culpa de los doblajes del Mississippi...Duelo de Torpedos y el chiste de la vaca...ENORME!!
victordom
"Por lo menos déjame morir con el único amigo que he tenido" Gran frase de Doc Holliday, la mañana del duelo tras pasar una noche en la que casi muere por la tuberculosis
jose.l.gutierrez.129
Tengo que preguntarlo...no era de esta peli de donde sacaban el doblaje de El informal,donde Burt Lancaster nunca terminaba de contar el chiste?
kabe
Decir que es una película fantástica es decir poco. Siempre que puedo la veo y sigo flipando con ella y con sus actuaciones.
La verdad es que no conocía la secuela. Dice Abuín que tuvo menos éxito y reconocimiento que esta. ¿Está a la altura? ¿Se deja ver? ¿También es obra maestra?
Harry Powell
Uno de los mejores westerns de la historia.He dicho. Y uno de los pocos papeles en los que puedo soportar a Victor Mature.
¿He oído Obra Maestra?
Saludos.
magneto
Una obra maestra,con dos de los mejores actores que ha dado Hollywood.
harker260881
Una pequeña apreciación para el que ha escrito esta reseña: ¿Acaso has visto todas las películas de John Ford? Porque cuando dices que "Pasión de los fuertes" es una de las mejores obras de su director parto de la idea de que has visto las ciento y pico películas que hizo ese hombre. Yo habré visto unas treinta, y eso que me he esforzado. Quizá hubiera sido más correcto decir que "Pasión de los fuertes" es una de las mejores películas que he visto de John Ford, o bien que en tu opinión es una obra maestra, o algo por el estilo. No os creáis con la posesión de la verdad, joder, que así acabáis cagando un blog tan bueno como éste-