Entramos en un nuevo repaso musical con otro gran compositor como Danny Elfman. No está considerado como uno de los más grandes, quizás por su estrecha vinculación al cine de Tim Burton o por una filmografía no demasiado extensa para un compositor de su fama. Quizás esto le ha privado de mejor consideración por parte de muchos, pero es indudable que su estilo personal, su formación autodidacta y algunos claros ejemplos de oscuridad (música para gente oscura), de ambientes muy burtonianos que es donde mejor se desenvuelve, nos ha dejado grandes composiciones.
A pesar de todo, como digo es un artista poco prolífico pero de culto para muchos. Un compositor fascinante cuando se trata de ponerle notas al universo visual de Tim Burton, pero también posee suficientes muestras de un enorme talento (y de tropiezos como todo hijo de vecino). Pero Elfman, californiano de origen, aprendió a tocar el violín en Francia y su paso por África (además de enfermar) le supuso una experiencia para adquirir inspiración musical que desplegó durante un tiempo. Luego participó en una banda de rock, aunque fue en el cine donde encontró su futuro, de la mano de Tim Burton. Pero repasemos sus diez mejores bandas sonoras (difícil elegir con tan poco trabajo realizado).
‘Bitelchús’ (‘Beetlejuice’)
Tras ‘La gran aventura de Pee-Wee’ (‘Pee-Wee’s Big Adventure’) y su éxito, Burton no dudaría en asociarse a Elfman en sus próximos trabajos. Esta comedia de 1988 fue su consagración, llena de imaginación, divertida y con la que dejó una estupenda partitura perfectamente acoplada al escenario y acción creado por el director. Me atrevería a decir, sin menospreciar el resultado de la película (que tampoco es nada del otro mundo), que la banda sonora es superior y ha envejecido mucho mejor. El estilo de Elfman se aprecia perfectamente ya en estos inicios.
‘Batman’
Poco después Elfman demostró que su talento y estilo serían de un nivel sublime. Con el hombre murciélago como protagonista y Gotham como escenario, compuso una magistral banda sonora, inspiradora para muchos incluso años más tarde y con la que consigue un trabajo tan reconocido como brillante y sólido. Y eso que este mismo año también compuso la música de ‘Los Simpson’. Sin duda estaba pleno de inspiración.
‘Dick Tracy’
Tras su ascendente trayectoria, parecía un compositor adecuado para ponerle notas a todo universo oscuro, misterioso, inquietante que se precie en Hollywood. En 1990, además de componer la música de ‘Darkman’, también hizo un gran trabajo con ‘Dick Tracy’, una película costosa dirigida y protagonizada por Warren Beatty, con una magnífica fotografía y dirección artística. Cine negro vestido de estilo cómic donde Elfman pone una música seductora, acertada y muy valiosa. Merece recordarla.
‘Eduardo Manostijeras’
De nuevo asociado a Burton, consigue un resultado que junto con ‘Batman’ brilla como lo más destacado. Un aire de musical, elegante, exquisito, con coros brillantes y una completa composición que eleva el resultado del mejor Burton. Se puede considerar sin temor a parecer atrevido que esta banda sonora llena de matices es todo un clásico contemporáneo.
‘Pesadilla antes de Navidad’
Aunque dirigida por Henry Sellick, no se puede negar el sello burtoniano de esta magna obra de animación. Una obra maestra del stop motion que contenía una no menos magistral composición musical a su misma altura. Muy completa, imaginativa, insólitamente macabra, pegadiza y grandiosa, esta banda sonora es indispensable y una de las mejores dentro del cine de animación y del género musical.
‘Sommersby’
Esta película de 1992 dirigida por Jon Amiel y para mayor lucimiento de su pareja protagonista, Richard Gere y Jodie Foster, no es que sea una gran cinta, pero demostraba que Elfman podía ofrecer algo más que lo habitual. Ambientación de época para un drama romántico al que Elfman le otorga más valor global del que merece (al fin y al cabo es un remake poco inspirado y demasiado similar al original).
‘Men in Black’
En 1997 logra dos grandes trabajos, uno con ‘El indomable Will Hunting’ y otro con la más comercial ‘Men in Black’, a la que sabe imponer su habitual estilo, pero mezclado con música electrónica (un homenaje a sus raíces rockeras), tremendamente pegadiza. Un resultado notable, acertado en la elección y que resulta especialmente divertido, alocado. Tanto como la película y su argumento. El tema principal es especialmente brillante.
‘Spider-Man’
Su perfil parecía el más idóneo para ponerle música al hombre araña, quizás en un intento de recobrar el elevado nivel que ya consiguiera con otro superhéroe como Batman años atrás. Sin resultar magistral en todos sus temas, sí que supón darle Elfman ese aire espectacular que la producción requería. El tema principal es acertadísimo, mezclando esa majestuosidad junto con un tono más oscuro, íntimo con el que consigue aunar una mezcla apropiada. De nuevo nos deleita con nuevos sonidos mezclados y una percusión recurrente.
‘Big Fish’
Le supone a Elfman una nueva candidatura al Oscar, quizás para rubricar su excelente aportación al cine de Burton durante varios años. Pero lo cierto es que consigue una partitura brillante, sentimental, muy próxima en inspiración a ‘Eduardo Manostijeras’ aunque algo menos sorprendente. Nuevas mezclas con instrumentos como un banjo, guitarras para subrayar el tono fantástico y ese particular universo burtoniano. Tono sombrío, melodramático, de fábula y mezclado con tonos más modernos. Sin duda, una banda sonora muy rica y completa, llena de referencias y de su particular sello en cada nota.
‘Alice in Wonderland’
Más allá de la falta de inspiración de Tim Burton, que parece haber abandonado su mejor momento, Elfman no ha bajado en cuanto a exigencia y nivel. De nuevo, trabaja el despliegue visual del director poniéndole una música fascinante, dando en el clavo de nuevo y que subraya la suntuosidad y artificiosidad del espectáculo ideado en 3D. Un gran trabajo de Elfman, de nuevo acudiendo a sus coros, a su mezcla de instrumentos y con un resultado digno de mención.
Seguro que algunos de vosotros apuntáis algunas más que os también os han gustado. Francamente en esta ocasión ha sido complicado, he dejado atrás ‘La novia cadáver’, ‘Hulk’ (Elfman es el músico de los superhéroes), ‘El planeta de los simios’ o la tenebrosa ‘Sleepy Hollow’. Aquí os dejo un bonus track bastante meritorio ¿o no?
Y por si alguien dudada de su capacidad vocal e interpretativa. Una curiosidad:
Escuchar | Playlist en Spotify
Ver 48 comentarios
48 comentarios
grebleipS
Elfamn siempre ha sido de mis favoritos. Pero creo que con Eduardo Manostijeras tocó techo. Sus últimos trabajos están años luz. Eso si, no cabe duda de que es único en su estilo, pero le falta frescura, muuuucha frescura.
Algo parecido le ha sucedido a Silvestri. Qué grande, sin embargo en los últimos años parece que hace "cosillas" para ir tirando y poco más. Una pena, porque los amantes de las grandes bandas sonoras necesitamos de estos genios, pero en estado de gracia.
Atticus
Y además de ser un gran músico está casado con Bridget Fonda. Qué más se puede pedir?!.
Muy buena lista. Echo en falta Agárrame esos fantasmas y Mujeres desesperadas. Pero muy buena lista.
Sin duda uno de los mejores compositores del cine actual. Demasiado unido, como se comenta por ahí, a la carrera de Burton, al que por cierto le une, una relación de la que hay mitos y leyendas, para dar y regalar. Un grande, sin duda.
shething
YIIIIII GRACIASGRACIASGRACIAS
Hubiera metido Hulk, pero con que lo hayas nombrado ya es suficiente. La novia cadáver, no sé, no me parece que estuviera inspirado. El Hombre Lobo también una decepción (como la película entera, vamos) Charlie y la fábrica de Chocolate me vuelve loca también. Ahí me demostró que Elfman no había muerto. Diferentes temas en diferentes situaciones. Muy locas.
Yo con la música de Mr. Elfman vuelo. Mis favoritas son Hulk y (sonará a obvio) Pesadilla. Lo que si es curioso, es que la voz de Danny parece ser una persona y el cuerpo de Jack parece ser otro. Creo que simplemente Jack funcionaría (como muchas de las creaciones de Burton) siendo mudo. Pero eso no significa que sea malo. "What's this?" Una joya, es parte de mi infancia. Sally's song le pedía a mi papá que me la tocara en la guitarra para irme a dormir X)
Bueno, y Edward Scissorhands, a pesar que yo apenas había nacido, esa película también fue (y es) parte de mí. Da igual que "Ice Dance" o "Eduardo the Barber" tenga años de antigüedad, siempre se mantiene fresca y algo loco que contribuir.
P.D. Ese último video--- XD es increíble, no lo conocía para nada. Tiene una mezcla rara de ritmos a lo Peter Gabriel y Thriller de MJ. Ochentera, bah. (Y soy yo, pero Danny Elfman no hace recordar a Michael Keaton en Batman?? )
Cobra Commander
¡Qué grande Danny Elfman y sus partituras! Cada vez que veo su nombre en los créditos de algunas películas me da una alegría. Aunque en El Hombre Lobo no hace precisamente uno de sus mejores trabajos en mi opinión.
Le eché muchísimo de menos en Spiderman 3. Nada más oír la introducción musical me dije: Lo siento pero como Elfman no hay ninguno...
ani34
la música de Elfman pone la piel de gallina, sencillamente maravilloso. Es un genio que debería tener más repercusión. Su música ha conseguido que todas esas películas en las que ha participado sean más espectaculares.
cristian815
La bso de Eduardo Manostijeras es mágica. Me encanta!!
Juan E. Trujillo
Este tipo le pone un ingrediente especial a las creaciones de Burton, también tiene al igual que Tim burton una firma en cuanto a sountracks de películas; de verdad que trabajan muy bien lo que quiere reflejar la música en las películas de Burton; para mi una de las mejores es la de el joven manos de tijera, se llama ice dance es la misma que se colgó en el post(que por cierto muy buen tema a tratar), en cuanto al estilo musical es muy poderoso en cuanto a que la canción te hace sentir en otro lugar, que en si es lo que quiere sacar Burton de las emociones y es la fantasía, buen post.
Harry Powell
Danny Elfman es a la música lo que el tomate es al pan; no es un bocado para los gourmets pero acompaña de maravilla.
Solventes y coherentes son bandas sonoras como las de; "Mars atack", "Eduardo Manostijeras",entre otras. Pero a título personal me quedo con la de "Un plan sencillo"(tiene un "noseque que que se yo", seguramente influye el cariño que le tengo a esta peli)
Danny Elfman no hace mucho ruido pero ahí está.
Por cierto,¿No se parece un poco a Ángel Llacer? Saludos.
cgmotion
Hombre, yo por muy buena que sea la de Dick Tracy, no creo que supere la BSO de Eduardo Manostijeras o Pesadilla Antes de Navidad, las cuales considero obras cumbres y muy superiores... Sobre todo Pesadilla... que es una delicia para los sentidos tanto por su score como por las canciones cantadas. Un gran trabajo de los dobladores españoles (grande Toni Cruz y su inatchable construcción del personaje de Jack en español) sin menospreciar las voces originales, claro(el propio Danny Elfman haciendo de Jack, también es destacable).
En caso de estar en orden, no considero lógico anteponer Dick Tracy a estos dos títulos, por mucho que a mí también me guste esa joya que en su día dirigiera el amigo Warren.
wisel
Ya se que esto es un blog de cine y aqui estamos todos por las peliculas, pero ya que hablamos de este genio aprovecho para recomendar su Serenada Schizophrana. No es la banda sonora de ninguna pelicula pero es un grandiosisimo trabajo de este hombre, asique aprovecho para recomendar esta composicion a quienes la desconozcan.
Un saludo!!
rolando-f7
Ese ultimo video... se me ha caído un mito.
brokenmachine86
Sus trabajos en "Nightmare Before Christmas", "Edward Sissorhands" y "Batman" son insuperables. También posee otros de mención, como los expuestos acá, pero lamentablemente es un compositor que a veces se repite demasiado, especialmente en sus colaboraciones con Tim Burton. Sin embargo se encuentra en la cabecera de los compositores de cine que más tengo en cuenta.
sanderwayne
Grandioso como siempre Jesús. Un preguntilla tonta ¿Harás una de Alan SIlvestri?
yac
Todo un genio
isthar
La verdad es que en ocasiones no sabes si es mejor o no encontrar con un director con el que se asocie casi toda tu obra. Pasa el mismo caso con determinados actores fetiches para un director. Y es que no deja de ser una forma de encasillarse y perder la ocasión de experimentar en otros registros.
Aunque qué duda cabe de que al margen de que Danny Elfman no tenga quizá el reconocimiento merecido, su obra es de indiscutile valor-
graf
Yo hubiera incluido "Milk", que me gusta mucho quizá por ser una banda sonora alejada de su estilo más habitual (si bien por eso mismo hay gente que no la soporta).
opinosinsaber
Señor León, esta sección es de lo mejor del blog. Gracias. ¿Está Miklós Rózsa en la agenda?
quitusbcn
Ryuichi Sakamoto para "la agenda" ;)
bety16
Para mi la de pesadilla antes de navidad es genial, y la de Batman, ni se diga, la caricatura de Batman usaba la música de la película, y con esa música conseguía darle el mismo tono obscuro que a la película, una genialidad.
mondador
para entender a elfman lo mejor es escuchar al propio tim burton de viva voz hablando sobre él: min 1:15
http://www.youtube.com/watch?v=cyhz5oT_j3M
para mi uno de los más grandes, tanto eduardo manos tijeras, como pesadilla como la novia cadaver... y bitelchús, solo oir la música de intro y ya me dan ganas de ver la peli otra vez, fabulosos créditos por cierto.
p.d. grande joaquín reyes, grandísimo.
Necrid
-
Klaus
la verdad es que el tema de spiderman es epico por si mismo, pone los pelos de gallina. sin el posiblemente la pelicula no hubiese sido todo lo que es, le hizo ganar mucho
247879
Clama al cielo que Elfman no tenga aún un oscar y Santaolalla ya tenga un par
LUISMI FOX
Hola a todos, no soy muy de comentar por aqui pero como veo que a todos nos gusta en mayor o menor medida este artista os dejo este tema como curiosidad, por eso de que es diferente http://www.youtube.com/watch?v=leJAPiaCx2c de la película Wanted que no entraré a valorar, eso si, al comic le va como anillo al dedo.
txerra.pardinas
Jesús, te has dejado Mars Attacks, por Dios!!!!!
shakemeatall
POR FIN UN POST QUE ME GUSTA SI SEÑOR danny elfman! (L) que gran genio de la musica por favor! aunq tb el tema de mujeres desesperadas es bastante bueno y la novia cadaver tambien, sublime!
216459
Este compositor con su propio estilo deberia ser considerado un maestro. Pero ultimamente ya no sorprende ni a propios ni a Extraños. La frescura de sus origenes siempre acaba perdiendose, a la par de Tim Burton.
http://wiido.blogspot.com
alfonso.garciaserran
Damas y caballeros no nos olvidemos de " SLEEY HOLLOW " una de sus obras magnas, pues su escucha en solitario resulta electrica caotica barroca....se acaban los terminos...opresiva y como casi siempre en el maravillosa, sobre Spiderman siempre argumento que fue todo un calvario trabajar en ella y no dejen de escuchar su cancion vocal para "Wanted".. es cuanto menos curiosa! en estos temas que habeis elegido tambien creo merece incluirse: "MARCH OF THE DEAD" de como muchos sabreis "ARMY OF DARKNESS"
625311
Coincido con los 6 primeros mencionados, donde desde luego considero Eduardo Manostijeras, Pesadilla antes de Navidad y Batman como su verdadera cumbre (posiblemente su trilogía más perfecta y evidente). Bitelchús, Dick Tracy y Sommersby por supuesto también son maravillosas. Pero personalmente creo que existen algunas bandas sonoras suyas (quizá no tan conocidas o "reconocidas"), que creo que son una verdadera maravilla y muy superiores a las de su última etapa. Si bien es justo abarcar toda su trayectoria, también pienso que es injusto ignorar verdaderas joyas de peso, que las hay, y no pocas. Para mí sin duda, uno de sus 5 mejores trabajos es Eclipse Total. Una banda sonora de 10, de muchísima calidad y seriedad que nunca supo llevar más lejos de ahí, por más que lo intentara. Sobra decir que es una de las bandas sonoras de las que más se enorgullece el propio compositor. Otra maravilla de asombrosa y arrolladora vitalidad es Misión Imposible (no precisamente el tema principal, que es original de Lalo Shifrin). De Danny Elfman siempre he considerado que es un grandísimo compositor de temas centrales, y en su mejor época (entre 1988 y 1999) creaba además muy frecuentemente unos desarrollos bestiales. Misión Imposible es en sí misma un desarrollo bestial, tan meticulosamente resuelto en los aspectos más vibrantes como en los más sutiles y sobrecogedores shocks emocionales (y creo que DePalma también se ha lucido con algunas secuencias musicalizadas). Quizá, como dije, por el hecho de que carezca de tema central propio se la ha ninguneado, como si el valor de una banda sonora no fuera sino una mera carta de presentación (...) Aunque sean de nuevo con Tim Burton, obviamente Mars Attacks! y Sleepy Hollow son justamente, su último grado de lucidez compositiva. Posteriormente, creo que es evidente que sigue por lo general haciendo muy buenos temas centrales, pero el desarrollo .. eso, es otra cosa.. Otras muy geniales bandas sonoras son Darkman y Razas de Noche, las cuales cuentan con algunas sorpresas muy de agradecer. Por supuesto Black Beauty es otra delicia, de un lirismo y belleza incuestionable; Agárrame esos fantasmas... En fin, Elfman no se encuentra entre los 10 mejores compositores de la historia del cine, ese mérito se lo llevan Herrmann, North, Williams, Goldsmith, y compañía. Pero sin duda, es de los más queridos, aunque sea por genuino.
Por cierto, en muchas entrevistas le han preguntado si el tema de Batman lo inventó él, y aunque se evade de la pregunta, lo cierto es que ese tema posiblemente esté desarrollado de un aislado "motivo" que el propio Elfman sacó de su primera gran banda sonora (aunque de corta duración) en 1988, "Scrooged: los fantasmas atacan al jefe". Son solo 5 segundos, pero más claro imposible.