Nos conquistó con su primer tráiler y, ahora que la película está en cartelera, no ha decepcionado. 'Guardianes de la Galaxia' ('Guardians of the Galaxy', James Gunn, 2014) no es solo un gran éxito de taquilla (otro más de Marvel), también es uno de los títulos mejor valorados del año. Parte de la culpa la tiene la música, y más concretamente la selección de temas populares incluidos en el "Awesome Vol. 1", la posesión más preciada del personaje que interpreta Chris Pratt.
El álbum de 'Guardianes de la Galaxia' compuesto por 12 canciones de la década de los 60 y 70 (como 'Hooked on a Feeling' de Blue Swede o 'I Want You Back' de Jackson 5) tiene tanto gancho que ha alcanzado el número 1 de ventas en Estados Unidos, convirtiéndose en el primer "soundtrack" de la historia que lo consigue sin ofrecer ningún tema original. Curioso teniendo en cuenta que estos blockbusters suelen arrasar entre los adolescentes, cuyo gusto musical es por lo general... ejem, bastante pulible.
Visto el potencial, Marvel ofrece la posibilidad de crear tu propio "Awesome Mix"; solo hay que disponer de una cuenta en Spotify y hacer clic aquí. Si no la habéis escuchado aún o queréis volver a disfrutarla, abajo tenéis las las 12 canciones incluidas en la banda sonora de 'Guardianes de la Galaxia':
PD: Os dejo la divertida escena de Baby Groot bailando al ritmo del último tema:
Ver 40 comentarios
40 comentarios
caye.solanolopez
Menudo prejucio más facilón acerca del gusto musical de los jóvenes. Sin ir más lejos están salvando gran parte del rock y del metal de este país. Te invito a que te relaciones con algunos de ellos, te sorprenderían.
publiocarisio
Desde luego una gran seleccion. Y dejar de decir moñeces con la musica: a la gente le gusta lo que le gusta, y ni Mozart es mejor que Elvis, ni Elvis que Michael Jackson, ni este que Metallica. Cada cual tiene su genete y punto.
Usuario desactivado
No entraré en gustos musicales (cosa inútil de todas formas), pero la culpa de que los chavales no escuchen otras cosas viene por muchos motivos, entre otros la educación y contexto familiar y social, y por supuesto la industria que desde los 80 viene apostando muy fuerte por el mínimo común denominador. No es que tengan mal gusto, sino que nadie les ha enseñado a tenerlo mejor, o incluso a tener un criterio propio.
portalpa
No está mal, pero como recopilatorio de temas musicales me quedo con la BSO de Watchmen.
Saludos.
Robert Paulson
Pepino de película y pepino de banda sonora.
Anécdota:
Chris Pratt rapeando Enimen en una entrevista:https://www.youtube.com/watch?v=WdqfR0wRTbI
Con la base original (la voz es de él): https://www.youtube.com/watch?v=LAoZDKlbzTc
crossovertm
Pues soy de esos, no tarde ni medio minuto al llegar a casa para ponerme a buscar la BSO, eso solamente fue el principio, porque comencé a añadir a mi biblioteca de spotify todas las canciones épicas de los 80-90. Que musicón.
fcojavier.blancasanc
A mi me encantó la peli y la banda sonora,fresca divertida,con acción buenos efectos especiales y el video de los créditos que has puesto me rei mucho con él cuando lo vi en el cine.A ver si consigo verla otra vez pero esta vez en V.O nada más por escuchar las voces del mapache y el árbol vale la pena gastarse el dinero de mi entrada.
Patrick Bateman
Lo del prejuicio es cierto. Conozco a poca gente de entre 15/30 años con un gusto que me parezca respetable (aunque no me guste a mi). Me refiero a gente que solo escucha musica comercial en castellano, o todo aquello que se ofrece internacionalmente, desde la musiquita bailable (y olvidable) hasta ritmos latinos.
Pero, si como leo aqui, esto sirve para que muchos se atrevan a mirar más allá, bienvenido sea. Ojalá hubiese tenido yo acceso a tanta música a los 15 años y no a los 20.
P.D: Ch-Ch-Ch-Ch-Cherry Bomb!
metroplex
Yo me enganché con I'm not in love de 10cc, e inmediatamente terminó la peli salí del cine (encantadísimo, por demás está decirlo) a buscar y descargar la Banda Sonora. Y me abrió los ojos (y oidos) a todo un universo de excelente música a la que no había puesto mucha atención, pues de esos años todo lo que conocía era The Who, algo de Bowie, The Smiths y poco más.
Usuario desactivado
hubiese nacido star lord en los 90 mejor jajaja aunque siendo de los 80 digo muy buena elección , no se porque en los 80 y 90 se hacia buena música , pero a los finales de los 90 comenzó la decadencia hasta llegar a lo mas bajo y pésimo de música si es que se puede así llamar a lo que ahora componen .
loula2
No me extraña nada el éxito de la banda sonora, es estupenda, y muuuuy bien incorporada a la historia en la película.
Y me parece genial que los adolescentes conozcan estos temazos a través de la peli. Pero en cuanto a lo de su gusto "pulible", no se puede generalizar: hay chavales con una cultura musical estupenda, quizá porque en su casa se preocuparon de ello; y adultos que creen que el último pelotazo veraniego es lo más....
agustin.lara.14
Curiosa noticia, recuerdo cuando las primeras pelis de superheroes del 2000 en adelante tenía bsos plagadas de temas de grupos de moda en aquel momento, anda que Nickelback o Evanescene aparecían en varias de ellas.
iman666
Genial banda sonora a pesar de que no haya ninguna cancion original ^^ Y si, el gusto musical de la mayoria de adolescentes es bastante pulible, pero para gustos los colores ( dentro de lo que cabe claro)
Douchebag Rises
Yo a los nueve años escuchaba a Stockhausen
azul
Un nuevo elemento para ir a ver esta película.
rencka
Usaron una fórmula segura, lo clásico nunca falla pero ya no sorprende.
jimmy74
Que buena la canción de Elvin Bishop hacia muchos años que no la escuchaba.
Y lo bueno del video es que me recuerda a Tom Cruise con pelucon y bigotazo 70tero jejeje
atlaspedro
Me gustó mucho el soundtrack al estilo Tarantino en sus primeras peliculas
incluso uno de esos temas se oye también en Resevoir Dogs... Buenisima selección de temas :)
Usuario desactivado
Mejor pillarse la banda sonora que la película, porque vaya decepción ir al cine y encontrarte con semejante desperdicio, espeluznante la escena donde John C. Reilly se abraza con su familia, como si a alguien le importara una mierda, da verguenza ajena que contraten actores como Reilly, Close o del Toro para decir cuatro chorradas y hacer el tonto. Esperemos que en la secuela, con los gilipollas del espacio ya reunidos, podamos ver una película que trate sobre algo.