La palabra "precuela" no existe, como ya he comentado otras veces, pero es la que se utilizaría para designar a 'Ángeles y demonios' ('Angels and Demons'), la película que va a dirigir Ron Howard sobre el libro de Dan Brown que apareció antes de 'El código Da Vinci' ('The Da Vinci Code').
La protagonista de 'Ángeles y demonios' tenía una personalidad exactamente igual a la de la novela posterior, Sophie Neveu –a quien dio vida Audrey Tautou. En el libro describían como guapa, pero a la actriz creo que le encaja más el adjetivo "encantadora"— y espero que en las películas sí se diferencien ambos personajes al estar interpretados por actrices distintas. En su caso, a Vittoria Vetra le pondrá cara la israelí Ayelet Zurer (en la fotografía), que apareció en 'Munich' y 'Vantage Point'. Durante un tiempo se habló de que la encarnase Naomi Watts, pero al parecer han preferido a Zurer.
Vetra es la hija del científico del CERN que muere al principio de la historia –el inicio también es igual a de 'El código Da Vinci'—. Tras el fallecimiento, Vittoria se unirá a Robert Langdon (Tom Hanks) para descubrir quién ha matado a su padre y desmantelar una operación terrorista.
Sony no ha confirmado esta noticia todavía. La productora aún tiene que elegir a los intérpretes para los papeles de Maximilian Kohler (director del CERN) y Camerlengo Carlo Ventresca (mano derecha del Papa). La producción se retrasó el año pasado debido a la huelga de guionistas, de la cual me río en este caso más que en ninguno. El guionista que está detrás de todo esto, Akiva Goldsman, va a cobrar cuatro millones de dólares por la adaptación y fue el que hizo tan mal trabajo en la primera ocasión. Así que claramente no se los merece. Es el resto del mundo quien tendría que hacer huelga para protestar por lo que cobra Akiva Goldsman.
Se ha fijado una nueva fecha de comienzo de rodaje que será en junio. La fimación se iniciará en Europa. Y la fecha prevista de estreno es el 15 de mayo de 2009.
Me leí 'El código Da Vinci' antes de que se estrenase la película y, aunque no creo que sea un libro con una gran calidad literaria, sí que me parece que tiene algunos méritos muy grandes. Y que si ha vendido tanto no ha sido porque el público sea idiota, como se suele comentar, sino porque lo interesante de la obra de Brown era la cantidad de información que nos ofrece. Es cierto y evidente que esa información ya estaba a disponibilidad de la humanidad en otros libros y documentales, pero el conseguir novelarla fue el mérito del que hablaba.
La adaptación al cine, sin embargo, me resultó decepcionante incluso aunque lo único que esperase fuese un bestseller llevado al cine, es decir, un blockbuster con poca profundidad. Una buena adaptación sería una cinta trepidante de aventuras, como sí lo fue 'La búsqueda'. Y lo que hicieron, además de no lograr que tuviese nada de acción, fue muy cobarde a la hora de trasladar las ideas subversivas anti-religión. Si queréis saber más sobre mi opinión sobre la 'El código Da Vinci', aquí podéis continuar leyendo.
Ya que me había atrapado tanto, intenté leer 'Ángeles y demonios', pero reconozco que la dejé a medias. Todo era tan parecido: los personajes (que ya de por sí eran estúpidos cuando los conocías por primera vez), la situación, la trama. Así que no le di mayor oportunidad. Con todo ello, el estreno de la secuela me despierta poco interés, no tan poco como para no ir a verla (que yo lo veo casi todo). Y quizá esas bajas expectativas hagan que me acabe por gustar más. Quién sabe.
Más información en Blogdecine sobre 'Ángeles y demonios' y 'El código Da Vinci'.
Fuente | The Hollywood Insider.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
xtremo
Estoy con jarr2300, si un libro es copia de otro ese es El Codigo Da Vinci, puesto que son muy parecidos y Angeles y Demonios es anterior. Por cierto, yo lei El Codigo antes que Angeles, y me gusto mucho mas Angeles y Demonios.
pbdemelo
Totalmente de acuerdo contigo en saber reconocer los meritos del codigo da vinci, a pesar de que su calidad literaria no sea espectacular.
Chapeau!
VuL
Que yo recuerde, en el libro la describian rubia… y en ambos libros se liaban las chicas con robert langdom, a ver si en esta cae… Me muero de ganas por ver como hacen saltar a Tom hanks de un helicoptero, que no le pase nada y q sea creible…
jarr2300
Yo esperaba esta película antes de la del Código Da Vinci, ya que el libro me gustó bastante más ( estoy de acuerdo en que se parecen mucho, pero el original es "Angeles y demonios" … el otro es la copia ).
Exceptuando una cosa que no me gustó del libro ( espero que en la peli la supriman o cambien de alguna forma por algo más real )… lo que me gustó es lo inesperado del final ( cosa en que la "caga" el Código ).
rago
la mencion a "la busqueda" era coña, no?
horricorn
Estimada Beatriz:
Escribo para mostrar mi disconformidad con algunas de tus "críticas", las cuales considero poco respetuosas. No te toca a ti juzgar si alguien cobra mucho o poco por hacer su trabajo, no es asunto tuyo, ni mucho menos tienes el derecho de valorarlo. Deberíais aprender los que os llamais críticos a valorar estrictamente el plano profesional, que es de lo que se supone entendeis, no vayais más allá, porque resulta pretencioso y poco profesional, que es algo de lo que a menudo soleis presumir, de vuestra profesionalidad.
Un asiduo lector.
~CrisG~
Pues yo si estoy de acuerdo con Beatriz, dada la complicación que suponía trasladar 'El Código Da Vinci' a pantalla (íronia off) lo que hicieron fue una verguenza, 'La Búsqueda' se parece más a lo que tenía que haber sido en 'El Código Da Vinci' y no fue, el libro estaba lleno de acción y una suave crítica al cristianismo, dónde se refleja eso en pantalla? vamos, si hasta cambiaron totalmente la ideología del protagonista…
Espero que esta les salga mejor (peor ya no puede ser xD), ya que el libro es exactamente igual.
horricorn
No quiero entrar en polémicas, ni que se convierta en una discusión personal, pero a lo mejor es que no me he expresado bien. Lo que no me gusta es que eches por tierra un trabajo que a lo mejor ha llevado mucho esfuerzo el realizarlo, y lo hagas de un plumazo, con una frase matadora y llena de verdad absoluta. Lamentablemente, los críticos nunca os parais a pensar en que a lo mejor los equivocados sois vosotros con vuetras valoraciones.
Cada uno tiene su punto de vista, y es correcto opinar sobre si a uno/a le gusta algo o no, pero no deberíamos decir si es malo o bueno, porque quizás los equivocados seamos nosotros.
En fin, que no quería que te ofendieras ni que me malinterpretaras.
Solo una duda. Que es necesario para poder ser crítico? Una carrera? Cursos cinematográficos? Me gustaría saberlo.
Gracias y saludos.