Tras una monstruosa campaña de marketing, que será imitada en el futuro por todo el que pueda, se estrenó en España, el pasado viernes 1 de febrero, 'Cloverfield', re-titulada aquí feamente como 'Monstruoso'. La película, o grabación casera con lujosos efectos especiales, ha sido dirigida por Matt Reeves y producida por ese genio para vender un proyecto llamado J.J. Abrams. Que si un remake encubierto de 'The Host', que si otra sobre Godzilla, que si Cthulhu, que si iba unida a la cuarta temporada de 'Lost', que si al final no había monstruo, multitud de páginas en internet descubriendo "misterios", etc, etc. La cuestión era que se hablara de la película, crear la mayor expectación posible. Porque había que vender este caro envoltorio vacío como fuera.
Más que monstruoso, el producto es absurdo. Y el comienzo del film, totalmente prescindible. Tras unos cutres mensajitos donde se nos dice que lo que vamos a ver es una grabación que se ha encontrado en "la zona antes llamado Central Park", y un extracto de la cinta que no pertenece a la acción principal (pero que, mira tú por dónde, tiene una pista fundamental sobre el origen de la criatura), la película arranca con una fiesta sorpresa de despedida. Un tal Rob se marcha a Japón y sus amigos, todos ultraguapos con personalidades superprofundas, deciden montar una fiestecita pija para decirle lo mucho que le van a echar de menos. A alguien se le ocurre que un tal Hud grabe todo con la cámara de Rob, como si fuera una boda (una boda super-guapa-osea); como habían gastado todo el dinero en alcohol, no pueden comprar una cinta virgen y graban con mucho cuidado encima de la que había en la cámara. La fiesta va ocupando la noche, para desgracia de los que nos hemos sentado a ver una película, hasta que una especie de terremoto sacude la ciudad de Nueva York.
A grandes rasgos, estoy muy de acuerdo con la crítica de mi compañera Beatriz, especialmente en lo innecesario y artificial de la cámara "casera". No me parece que la película sea especialmente mareante, no más que 'Rec', pero sí que, a diferencia de ésta el uso de la cámara subjetiva es totalmente absurdo. En 'Rec' había fases donde era increíble que se siguiera grabando (te perdiguen unos muertos vivientes pero tú vas en plan profesional, anda ya), pero es que en 'Monstruoso' es así casi todo el tiempo. No tiene sentido que muera gente delante tuya, peligre tu vida y la de tus amigos, y tú vayas con la cámara a cuestas. Ni que te permitan grabar escenas íntimas o dolorosas, como si no estuvieras ahí. Ni que los militares te dejen grabar como si fueras un reportero de guerra. Ni que saltes de un edificio a otro con el cacharro aún grabando. Como tampoco lo tiene que se plante un bicharraco descomunal delante tuya y no te quedes parado ni un segundo a mirar semejante espectáculo. Por supuesto que te vas a lanzar a correr, pero no me creo que una persona tenga delante una bestia semejante y no se quede congelada un instante para ver lo que está causando tanto destrozo. La curiosidad debería haber matado al cámara al poco de empezar todo. Y Reeves debería haber rodado la película de forma tradicional. En este sentido, es estúpido creer que en este film hay más realismo por cómo está filmada.
Por otra parte, como creo que he dejado claro en el segundo párrafo, no juega nada a favor de 'Cloverfield' (escrita por Drew Goddard) que no haya ni un personaje interesante o carismático con el que poder identificarte o sentirte implicado en todo lo que ocurre. Así, la montaña rusa televisiva va avanzando sin que en ningún momento sientas nada por las vidas de esos modelos profesionales en peligro. Lo más llamativo es que no son tontos sólo los protagonistas (Mike Vogel, Odette Yustman y otros), sino todo el que aparece en pantalla, incluso el monstruo de marras. Atención a, por ejemplo, cuando cae la cabeza de la Estatua de la Libertad y un grupo de personas se ponen a hacerle fotos con sus móviles. ¿A qué distancia están? ¿Acaso quieren fotografiar sólo el ojo? Dejando a un lado el pacífico robo de la tienda de informática, o que los militares salgan de la nada para lanzar misiles al monstruo en una calle donde un segundo antes no pasaba nada, la trama se ve perjudicada precisamente por el rollo de la cámara en mano.
Y es que resulta totalmente inverosímil que tantas cosas ocurran tan cerca de la cámara (la mencionada cabeza de la Estatua de la Libertad, por ejemplo, la tira el bicho justo delante de los protagonistas) como que el tío que la está llevando tenga, de pronto, una facilidad pasmosa para enfocar y usar el zoom, así como para encuadrar de forma cinematográfica. Por otra parte, ¿no es extraño que el monstruo siempre esté dando vueltas alrededor del cámara? ¿Qué hace? A ver si lo entiendo, el bicho llega a la ciudad (al parecer, de otro planeta) y se pone a destruir sitios emblemáticos (la estatua o el Empire State Building) para luego ir de calle en calle arrasando con lo que se le pone por delante para jugar un poco (para comer no es)... ¿y luego, qué? Pues nada, a seguir dando vueltas, destrozando algunos edificios, buscando al cámara para que le saque un buen plano de una vez por todas. En este aspecto, debería darles vergüenza a los responsables de 'Cloverfield'. En 'The Host' vemos al monstruo en el primer acto y a plena luz del día. Aquí hay que esperar a casi el final de la película. Antes sólo vistazos fugaces y con mucha oscuridad o planos desenfocados.
Dicho todo esto, evidentemente, 'Monstruoso' ha costado su pasta y se nota. Lo mejor de la película son los efectos digitales, que consiguen algunas escenas muy espectaculares (una bastante similar a lo que vimos el 11-S); pero es que el resto es para tirarlo a la basura. No me extraña que en Estados Unidos tuviese un fin de semana de recaudación tan bueno para luego ir cayendo estrepitosamente. El boca a boca debe acabar con la taquilla de 'Cloverfiled', justamente. De hecho, se levantó en Internet y ahí debería haber acabado. Estrenar esto en cines va a provocar bastantes cabreos y no es para menos. La cámara va dando tumbos sin mostrar nada, pero es que tampoco hay nada que mostrar, con lo cual acaba la película en 80 minutos y te quedas con cara de poker y con la sensación de haber perdido el tiempo miserablemente. Increíble lo de Abrams y el marketing; nos ha vendido la moto estupendamente. Una mala película.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
sprungli
Lo unico bueno de la pelicula es la cabeza de la estatua de la libertad. Todo el resto de la pelicula es una buena idea muy mal llevada.
Marear, marea mucho pero otras veces la camara va supersuave?!. El guión es pa-té-ti-co, muchos dialogos te hacen reir cuando no es su intencion ni de lejos.
Es claramente un mal giro de tuerca a lo que fue The Host pero empujado por un marketing viral implacable.
Al acabar la pelicula me fui megacabreado, y me siento totalmente estafado, muy buenba Matt, picamos 6 amigos y yo, así que la proxima que hagas me la bajo mediante p2p sí o sí….
eluyeni
Escrito por Isimac: [La guerra de los mundos con el primo tonto de godzilla rodao por el camara de REC].
XDDDDD Impresionante, macho,,,,te sugiero que lo registres, porque más lapidario y acertado no se puede estar XDDDDD
Salu2 ;)
grebleipS
Han intentado hacer un falso documental tan realista, que se han olvidado de las náuseas de los espectadores.
sabedenada
Una película con un monstruo que se carga edificios tachada de "poco creíble". Una película con un monstruo que se carga la estatua de la Libertad es "totalmente inverosímil"… pues claro, ¿acaso alguien ha visto realmente un monstruo cargándose edificios? ¿Quién sabe cómo reaccionar ante un ser de tamaño calibre? ¿Hay manuales por ahí sueltos?
En las películas hemos visto la escena mil veces: el tipo alucinado de turno parado delante del bicho antes de que se lo coma. ¿Por qué no corren, demonios? ¿Por qué se quedan ahí parados? Porque es un lugar común del cine, no una situación extraída de la realidad. Porque el plano es espectacular. A lo que voy: si te crees que un monstruo puede andar por ahí destrozando ciudades, ¿por qué no creerse que un tipo lo grabe todo con su cámara?
Por último, ¿no podría ser que el motivo por el cual la película se ha rodado/grabado así vaya más allá del sobado asunto del realismo? ¿No podría ser una nueva forma de "irrealidad" alternativa, tan presente en nuestros tiempos? Pero no, resulta más cómodo decirle al director con toda la suficiencia del mundo cómo tiene que filmar la película. Quizá todo venga de criticar una película con demasiados prejuicios, "engañado" (¡a estas alturas de la vida!) por una campaña de marketing. ¿Acaso las campañas de marketing son otra cosa que un conjunto de mentiras bien envueltas?
palomadelascuevas
"Cloverfield ha costado 20 millones de dólares. Casi un presupuesto de serie B para este tipo de cine: la crítica está más o menos a su favor y la recaudación cuadruplica su coste. No se puede negar que sea un éxito."
Si a ver, éxito recaudando dinero es normal, con el estreno que tuvo que fueron todos en masa a verla, con la publicidad que se le dió es algo comprensible, pero eso no quiere decir que la película sea buena. Y aunque la crítica no la despelleje, ya has visto que ha ido decayendo en taquilla, es decir, que a la gente no le está gustando, y en España está pasando más o menos igual.
SPOILERS!!
Elfasu, al final de los créditos lo que pasa es que se oye una voz que dice "it's still alive"… por internet puedes encontrar la grabación, está por ahí colgada. Y lo del origen, pues se dice que en la última escena, después de que explote todo y tal, sale el final de la cinta, con Rob y la muchacha creo en la noria, ¿no? Pues dicen que cuando enfoca al parque entero, en el agua detrás se ve caer un meteorito. No sé si es cierto, tendré que bajármela a ver.
Y bueno, ya comenté en la crítica de Beatriz que bueeeeno, pse, me había entretenido, y le dije lo que pensaba en cuanto al mareo y el miedo, y que me había gustado el bicho, que era original (no, aún no he visto The Host Juanlui! :$ después de exámenes, lo juro :$). Pero en fin, que gustarme gustarme… pues no, salí un poco decepcionada. Aunque sí, me lo pasé bien, pero es que creo que te centras tanto en 'a ver si se ve el puñetero bicho ya entero' que sin quererlo atiendes a la peli. Lo que pasa es lo que dices, hay cosas pues que son muy absurdas, es todo en plan 'Salvar al soldado Ryan' pero con un putón. Se muere hasta el apuntador y quedan ellos dos, que bonito, pero acaba la peli y dices 'te jodes! encima te quedas sin follar!' xDD Lo de el putón que la arrancan del hierro y al ratico está corriendo la maratón no
palomadelascuevas
-> Cojones 30 horas O_o 7 eran, lo dice al final ^^' Lo que no me creo, y si no que me digan dónde comprarla, es una cinta que dure esas 7 horas xDD Y que comprima el tiempo y lo meta en 80 minutos xDDD
palomadelascuevas
Yeah, allfreedo, gracias por iluminarme con tu sabiduría extrema, pero ¿tú ves que en la película dejen de grabar en algún momento? ¿Lo pillas ya o es muy complicado para tu mente de superdotado?
marv
Tampoco es para tanto, eso sí muy decepcionante. Lo mejor es los efectos especiales y el monstruo(¡y que monstruo!) algo que tiene mérito con sus 20 millones. Al menos no han tirado el dinero como con Soy Leyenda(¡que costaba 150!¿¡Pero que…?!). En definitiva, decepcionante. Pero joder las hay peores….Ni que fuera el peor bodrio de la historia… Saludos monstruosos :P
Ignacio Molina Cuquerella
pues claro que se corta la grabación montones de veces… o a caso tu viste como subían 40 plantas por las escaleras? o como corrían desde que se caía el puente hasta llegar al centro de la ciudad?
Se corta la grabación en un montón de momentos y se ve claramente en los saltos que da el reloj de la cámara…
la película me ha gustado bastante, no me parece una obra maestra pero el enfoque que le han dado al ataque de un monstruo gigante, dejando de lado al monstruo y centrándose en la gente tratando de escapar de la devastacion, si me ha parecido muy acertado y creo que les ha quedado bien
No me fije en lo que decis del origen del monstruo ya vere si lo suben a youtube o algo
Pd: ¿a alguien mas le ha recordado el monstruo a un monstruo mutante raro que salia en un episodio de la serie de Spider-man de los 90?
Ignacio Molina Cuquerella
pos ya que se menciona la cámara que usan… es una de las cámaras de vídeo mas caras que existen, la batería le permite grabar alrededor de 200 minutos, contando que hay numerosos cortes en la película y que alrededor de un cuarto de hora de la peli, esta ubicado semanas o incluso meses antes del "incidente" realmente es totalmente posible la duración de la camara
palomadelascuevas
Joder Fox, eres un pelín borde no? Lo que decías de las cifras parecía que sí que justificaba que la peli era buena, como en plan 'si ha recaudado tanto es por algo no?' y sí, sí que es por algo: por la publicidad. Pero que vaya, perdona si he malinterpretado, de todas maneras en nigún momento me he metido contigo de la manera que tú lo has hecho. Yo no he criticado a los que les haya gustado mucho la peli, para nada. He dicho que a mí pues sí, me ha decepcionado un poco, y eso no quiere decir nada. Al revés, sí que se ha podido leer que los que no nos ha gustado tanto es que 'no la entendemos' y a los que se marean 'que son unas víctimas'.
Y con lo de la grabación (por cierto, mira los trailers, se ve la escena final esa donde yo digo que Rob dice que 7 horas antes algo había atacado la ciudad), sí, hay cortes, pero no de horas enteras, hay cortes pequeños, como esos que decís. Y en la peli hablan de 'cinta', no de tarjeta digital ni nada, perdona de nuevo si me he vuelto a confundir.
No sé, no creo que sea para reaccionar así macho, disculpa de nuevo si hay algo que te ha molestado, pero nunca me he querido meter con nadie (ya, bueno, si llega el allfreedo este, y por una broma que he hecho de la cinta me salta con ese comentario tan 'que tonta eres no? mira se graba dandole a reeec' pues mira, me molesta), y menos con los que les guste o no les guste la peli.
palomadelascuevas
lolsensei -> Me encantó 'La joven del agua', es una película preciosa.
Pero de todas maneras, no es que la peli tenga cosas irreales, joder la mayoría de fantasía, aventuras, ciencia ficción, etc, las tienen, se trata de cosas absurdas y que tienen poco sentido. Hemos mencionado ya unas pocas, vaya.
¿El márketing desde el principio? Pues anda que no se han dado mil ideas raras durante toda la campaña, que si la religión esa rara con la guerra de dioses en la tierra, que si el Cthulhu… y todo para crear polémica y ganas de verla, ¿eso es entender mejor la película? Eso es demostrarnos a todos que es muy fácil llevarnos como ovejitas a donde los publicistas quieren.
Fox
Buena crítica, aunque no comparto los razonamientos. Al menos yo lo he entendido de otra manera. Como replica a la crítica diré que me parecido una buena película: disfrutable al 100% especialmente en una sala de cine, hecha con oficio, sentido común y más profunda e inteligente de lo que puede parecer bajo un visionado superficial. Cloverfield ha costado 20 millones de dólares. Casi un presupuesto de serie B para este tipo de cine: la crítica está más o menos a su favor y la recaudación cuadruplica su coste. No se puede negar que sea un éxito. Yo entré en la sala con muchos prejuicios por temor a encontrarme con bonito envoltorio que ocultaba una inmensa nada. Sin ebmargo me he encontrado con una película en conjunto excelente, inteligentemente rodada y mucho más profunda de lo que puede parecer bajo una visión superficial. Es efectiva, con ritmo y impresionante dominio del tempo narrativo. Quizás algunos queden desorientados al ver una película fantástica rodada de forma "falsamente realista", pero es lo que es: no engaña a nadie y desde el principio se presentó como el producto que finalmente ha sido. Y lo mejor de todo es que, Monstruoso, a pesar de su aparatosidad: muestra con crudeza lo absurdo de la mayor parte de los conflictos humanos y lo hace para recordarnos que ante las verdaderas desgracias lo que realmente importa son las personas de nuestra vida. Más allá de eso, nada tiene sentido.
FOXXXXXXXXXXXX
jbourne
Vaya estafa de película. Es mala hasta decir basta. Un decepción increíble.
Entran ganas de estrangular al que tuvo la idea de hacer toda la película como un vídeo casero.
Tiene momentos paralíticos de decir: "¡sí hombre!", ej:
SPOILER
Liberan a la chica guapa casi muerta por estar atravesada por una barra de acero y en la escena siguiente se ve corriendo como un galgo… O_o
FIN SPOILER
Aún estás a tiempo de no tirar tu dinero.
RETRASOSTATION3
No entiendo nada, a ver, ¿que personalidad te gustaria que tuvieran los que estan de fiesta?,¿de cuarentones renegados?, por que de ser asi, la pelicula seria doblemnte absurda.
Otra mas, dices que la peli es insoportable por el rollo este de que no se ve nada, que si todo el rato es un video,,,,,,,.
A ver, si no seria un video, ¿que le diferenciaria del resto de monster movies?,
Tambien dices que es imposible que pasen tantas cosas en tan poco tiempo, a ver, es una pelicula, pasan cosas, todo es rapido, año 2008, DESPIERTA !
Juan Luis Caviaro, haciendo criticas reticentes a innovaciones desde 1963,,,,,
Elfalsu
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Fox, la pelicula me gusto muchisimo, sobre todo porque sabia a lo que me enfrentaba (eso de seguir perdidos da mucha paciencia), eso si, el resto del cine salio indignado. El ritmo me parece grandioso y estas toda la pelicula pegado a la butaca, y ese final me encanta, que ganas tengo de ver la siguiente pelicula, desde la perspectiva de un militar (al mas puro estilo half life). Por cierto, me perdi la sorpresa despues de los creditos que dicen nos da J.J. asi que si alguien tiene a bien contarmela se lo agradeceria mucho (y de paso eso del origen del bisho, que tampoco lo pille en la peli, lento que es uno).
Saludos
Fox
A ver, no es que pasen muchas cosas en poco tiempo. En un momento alguien comenta que llevan 25 horas desde la primera explosión, pero grabado solo llevan hora y pico. En total pasa algo más de 30 horas.
FOXXXXXXXX
hugo
La critica principal es una opinión. Pero no estoy de acuerdo cuando dices que por que el monstruo sale solo al final "debería darles vergüenza" . Como se nota que no sabes nada del género ni de los maestros como por ejemplo Spielberg que te va enseñando el tiburón poco a poco para crear más tensión. Si se enseña al principio pierde la gracia, la tensión, la intriga… todo. Es el ABC del genero. Si nos ponemos en plan: " que casualidad que…", " y justo cuando.." no tendrían sentido el 90% de las películas del planeta. Para mi Cloverfield no es un peliculón, pero es entretenida, una bonita historia de amor.
Criticar es súper fácil, escribir una peli y rodarla es lo difícil. Y tu vas a lo fácil.
hemp
Pues creo que aqui en España la pelicula no esta haciendo buenas cifras…
allfreedo
El truco para que una cinta dure 7 horas es no grabar durante las 7 horas. Grabas, dejas de grabar, grabas… y asi. Duracion de la cinta 80 minutos.
Personalmente me gusto b
Groucho
Muy Buena Película.
Como siempre en este Blog siempre el cine japonés es mejor y el que producen en la indochina es una obra de arte. Pero bueno les pasa a todos los que pretenden ser críticos de cine, que se vendan los ojos ante producciones de gran calibre porque creen que el rol del critico es criticar siempre negativamente a las superproducciones y defender al pequeño artista que quiere innovar.
Bueno pues en mi humilde opinión esta peli es una superproducción de "pequeño artista" que quiere innovar.
Por fin alguien nos da algo nuevo en este género, evidentemente con sus fallos de realismo como pasa y ha pasado en todas las películas desde los Lumiere…
Pero que esperabais los que la habéis silbado?
otro godzilla? otro Independence day? otro Host?
Es verdad que es falso que alguien grabe durante todo el rato todo lo que ocurre! claro que es mentira coño! pero hay una practica que es muy buena que se llama abrir la mente y hacerte partícipe de lo que nos muestran.
y por cierto es una peli donde si es imprescindible la presentación de personajes (sean jóvenes pijos o sean viejos de una tasca) para sentirse identificado con ellos y que sensibilicemos con sus vidas y sus respectivas muertes.
Saludos!
bilkis
No se la recomiendo a nadie, horriblemente monstruosa, vaya perdida de dinero!!!
Radioboy
no sabeis encajar la película, decid eso y ya está
Daremonai
Increible película, me lo apsé de maravilla, aparte la lógica y me metí en el papel de Hud, y durante 80 minutos viví la pesadilla como en carne y hueso.
Tan deshumanizado esta chico viejo que no siente empatia con unos personajes por son supermegaguapos y pijos, osea, no?
Pseudo-spoiler
Yo al menos si me apiadaba de ellos, pero desde el primer momento, el destino de los protagonistas esta bien claro, y sabiendo el final desde el principio, lo que queda es disfrutar del camino y que hacen con el poco tiempo que les queda.
Totalmente desacuerdo con "el monstruo solos e ve al final", vmaos, que porque la peli no es The Host, es mala? Acaso en "Alien" se ve al bicho en el primer fotograma? Ya amitad de la peliculase ve suficiente de Cloverfield para saber como es el monstruo, por ello lo unico que me sobra de la peli es el ultimo envisionado del monstruo en central park.
Resumiendo, una pelicula para disfrutarl como una montaña rusa, vertiginos, sin piedad y estresante. A mi me encantó.
Fox
Escrito por unintendedbear | 04 feb 2008 13:45:11 #5 | Escrito por THE ROCK ACTITUD | 04 feb 2008 11:58:20 #9 | Escrito por hugo | 04 feb 2008 13:12:35 Y otros tantos, también en posts anteriores que he leido pero pasado de comentar por no perder el tiempo.
Primero: Yo en ningún momento he dicho que el éxito comercial sea sinónimo de calidad artística, simplemente apuntaba un dato en relación a lo que comenta JLC la crítica acerca de que ha sido una película cara. Si para desmontar mi opinión sacamos de contexto todas y cada una de mis frases de esa forma, imposible plantear un debate en condiciones. Supongo que es lo que pretendías.
Segundo: Me parece acojonante que 70 millones de dólares en 15 dias (o sea, que probablemente llegue a los 100) pueda parecer poco a cualquiera, especialmente teniendo en cuenta que se trata de una película que ha costado una décima parte de lo que cuesta cualquier superproducción. Ya son ganas de negar los hechos o querer tener la razón a costa de todo.
Tercero. En la película dejan de grabar constantemente: hay centenares de cortes. Practicamente toda la película está repleta de extrañas elipsis (algunas muy simpáticas) aprovechando los momentos en que se detiene la grabación. Así que a la pregunta "¿tú ves que en la película dejen de grabar en algún momento?", la respuesta es "Sí, constantemente". Ahora ofendido/a por mi réplica llegará el supercomentario sarcástico burlándote de mi mente superdotada, tal y como hiciste con ese otro comentarista. Espero que te diviertas.
Cuarto. Lo de las 7 horas ya no estoy seguro. Juraría que escuché a un soldado decir lo de las veintitantas horas. Pero si tu me dices que son 7 me fio, ya ves…
Quinto. Dado que nos estamos poniendo en plan chorras a criticar pijadas como lo mucho que dura la cinta o lo indestructible de la cámara, en vez de centrarnos en la calidad cinematográfica de la propia película, pues te di
Markus2
Creo que le buscais tres pies al gato. Yo fui sin ninguna expectativa a verla y salí encantado porque me entretuvo, que en estos días ya es bastante. No creo que esta película busque verosimilitud ni profundidad ni casi casi coherencia. Busca intentar sumergirnos en una situación que sobreviene repentinamente de la que quieres salir pitando. Estoy de acuerdo en que lo de que el chaval no deje la cámara manque le maten está burdamente justificado con el argumento ése de "el mundo tiene que ver lo que está pasando" cuando lo están emitiendo por todas las cadenas de tv, pero, qué más da?, es un artificio para semijustificar un casi perpetuo plano subjetivo y ya está. Yo sí la recomiendo. Creo que técnicamente tiene momentos impecables y los efectos son geniales. Las interpretaciones no son buenas ni falta que hace. Por cierto, la música final parecía de Morricone / Sergio Leone, no?
Soy Leyenda
Es cierto Unintendedbear, al final cuando se enfoca el parque, en el lado superior derecho, al fondo, se ve caer algo al mar.
Isimac
A mi me paso como con los helados chocolate baratos, te están buenos mientras te los comes y cuando acabas te dejan un gusto a plastiquete..
A mi no me gusto. Dudo que la vuelva a ver. Los personajes no me gustaron. El uso de la cámara cansa. Y las licencias artisticas… en fin.
La guerra de los mundos con el primo tonto de godzilla rodao por el camara de REC.
PD: Mis compañeros de sala "gozaron" de la pelicula, yo estaba deseando que acabara.
buuu
Si para que te guste una peli tienes que saber las caracteristicas técnicas de una camara, la hemos liado porque el 90% y me quedo muy corto de los que la vean no tienen ni idea, es como si para que te guste una película tienes que saber los caballos que tiene un coche y si tiene potencia para hacer esas cosas que cuando ves la peli ni te las planteas solamente te lo crees o piensas "anda ya".
Lo que pasa es que han intentado hacer algo que no se puede hacer, me refiero a que si uno está grabando con su camara algo y desconoce lo que va a pasar, le pasa lo que a todo el mundo que muchas cosas se pierden porque no sabia que iba a pasar tal o cual cosa, otras las pilla empezadas porque ni se las esperaba y otras estan grabadas porque quien lleva la camara pensaba que iba a pasar algo que no pasa y solo pilla cosas desde el principio a no ser que no deje de grabar en ese caso se puede decir lo que se ha dicho que si existe tal modelo de camara o tal de bateria en ese caso vuelvo al primer parrafo.
Está es la típica peli que algunos fliparan pero dentro de un mes ni se acordarán.
Markus2
Pues yo cuando era adolescente era casi tan tonto como los protas de la peli. Tampoco lo veo tan irreal…