Que estar nominado al Oscar y tener talento no siempre van de la mano es algo que hemos pensando todos en algún momento, sobretodo cuando nuestro actor favorito se ha quedado fuera (somos así, que le vamos a hacer), pero esta reflexión tan subjetiva también está respaldada por la estadística, que demuestra que son otros factores los que se tienen principalmente en cuenta a la hora de elegir candidatos a la estatuilla dorada.
Según informan en el diario Corriere della Sera, Nicole Esparza de Harvard y Gabriel Rossman de la Universidad de California, han realizado un estudio estadístico que indica los criterios de selección que siguen los miembros de la Academia de Hollywood, para las nominaciones.
A grandes rasgos las conclusiones que se derivan de este estudio, en el que se han examinado todos los nominados al Oscar desde 1927 a 2005 (171.539 interpretaciones), son que tienen mayores posibilidades los actores que forman parte de un drama, los que participan en grandes producciones, y las mujeres.
Como ya reivindicaron en la pasada gala Will Ferrell, Jack Black y John C. Reilly en un estupendo número musical, la comedia tiene más éxito en la taquilla, pero el Oscar se lo lleva, con (casi) toda seguridad, el que nos hace llorar.
En segundo lugar, cuestión de lógica, tiene más posibilidades el que se encuentra en film bien distribuido, es decir el más visto, el que más ha dado que hablar, el que no hemos podido olvidar, ni queriendo, porque ha aparecido durante todo el año en todas partes.
Las mujeres entran en estos primeros factores por una simple cuestión de números, al parecer hay menos actrices "nominables" que actores, pero el número de estatuillas es el mismo para ambos sexos, así que la posibilidad para ellas es mayor, así de simple (y triste).
Tras estos elementos más importantes también se encuentran, favoreciendo a los candidatos, el Efecto San Mateo y el Efecto Forster.
El primero consiste en una cierta ventaja para los candidatos que hayan sido nominados anteriormente, utilizando las palabras del evangelio según San Mateo (25-29) que dice lo siguiente:
Porque a quien tiene, se le dará y tendrá más, pero al que no tiene, se le quitará aún lo que tiene.
Aquí se podría añadir: Y cuando sea un pobre viejecito, con un poco de suerte se le entregará un honorífico. Pero cualquiera se pone ahora a cambiar la Biblia.
El Efecto Forster se refiere a que las probabilidades de optar al Oscar aumentan en función del currículum del resto del reparto. Si trabajas con algún premiado, estás también más cerca del premio.
El nombre de esta teoría se refiere al actor Robert Forster, que recibió la nominación como actor secundario en 1998 por su trabajo en Jackie Brown, película dirigida por el ganador de un Oscar Quentin Tarantino, que incluía en su reparto al ganador de un Oscar Robert de Niro, y al candidato al Oscar Samuel L. Jackson.
El estudio concluye indicando que conocer a alguno de los miembros de la Academia no influye para nada en los resultados. Es decir que no se tiene en cuenta en primer lugar el talento, pero afortunadamente tampoco sirve el enchufe, algo es algo.
Hoy conoceremos las nominaciones para la próxima gala de los Oscars, que se celebrará el próximo 24 de febrero, y podremos comprobar cuanto tienen de cierto estas afirmaciones basadas en la estadística. En cualquier caso, si no estamos de acuerdo con los resultados, siempre podemos recurrir a ellas, para dar más peso a nuestro (habitual) pataleo. ¿Es que no vamos a aprender nunca?
Ver 11 comentarios
11 comentarios
eluyeni
"el Oscar se lo lleva, con (casi) toda seguridad, el que nos hace llorar.". Ésto me recuerda a esa teoría que decía que para ganar un Oscar al mejor actor era casi un seguro el tener un papel de disminuido. Cruise se las prometía muy felices con 'Nacido el 4 de julio', y ya ven…
No creo que se hayan tenido que quemar muchas neuronas para obtener esas "conclusiones". Pero la verdad más grande es que la que responde en taquilla y gusta a la crítica, tiene altas probabilidades de pillar cacho en algo. Por lo demás, ya he dicho hace tiempo que lo de los Oscars me la trae al pairo, y que me resulta sólo interesante como "recetario" o lista de lo mejor del año que elaboran los del gremio. Ahora, el espectador soy yo, y soy soberano, y el "0scar moral" se lo doy a quien me de la gana a mi.
Salu2 ;)
marv
Y seguramente que todas las películas tengan que estrenarse en un periodo Septiembre-Diciembre.
Porque Zodiac es mejor que todo lo demás :P
LDC
"tienen mayores posibilidades los actores que forman parte de un drama, los que participan en grandes producciones, y las mujeres."
Jajajajja no hay que estudiar en Harvard para saber esto. Y, si, los Oscars podrán ser los premios más democráticos, pero no siempre los más justos.
marv
¡Dios! ¿No hay ningana teoria de que nominen a Michael Clayton a Mejor Película, dirección, guión y actor?
ramhh
Al menos el enchufe no funciona xD aunque alguno lo habrá ganado asi
jorge
el enchufe no funciona porque los Oscars no son como los festivales europeos o latinoamericanos en los que los que otorgan los premios suele un jurado compuesto por tres o cuatro personajes del cine.
los Oscars, según mi opinión, son los premios más democráticos de la industria del cine.
http://xlalibertad.blogspot.com/
axillo
Tampoco podemos olvidar el poco usado pero igual de importante,Oscar por error….jaja.
Vease Palance-Sorvino
asokita
Buenísimo lo del efecto San Mateo ^_^ Qué verdad más grande.
Armand, ¿la que se llevó el supuesto oscar falso entregado por Jack Palance no fue Marisa Tomei?
Warren Keffer
Bueno, se olvidan del caso más clásico: quien hace de retrasado o enfermo, multiplica por tres las posibilidades de ganar.
Kouros
Algo que pasó en la entrega pasada: Le dieron una supuesta mención super honorífica a "Ennio Morricone" lo cual fué algo sin igual, ya que hablo en su lengua natal "italiano" y Clint Eastwood traducía las bellas palabras…
A "Ennio Morricone" jamás lo habían premiado en los Oscares, ahh pero se dieron cuenta que fué un grave error no haberlo premiado y entonces deciden darle el supuesto premio e hicieron que pareciera que la razón por la cual no lo habían premiado por más de 40 años se debia justamente a que le estaban guardando un "Super Premio"
axillo
¡¡Dios!!,que lapsus…si fue Tomei.
Pero es que en mi mente cinefila son igual de prescindibles.
Gracias por la correccion.