Desde el blog de Boulesis.com, lanzaron a sus lectores una sugerente propuesta, se trataba de un concurso en el que cada participante tenía que enviar una enumeración de películas filosóficas, y que ha dado como resultado una extensa, heterogénea e interesante lista, encabezada por los films siguientes:
- Matrix
- Blade Runner
- 2001: Una Odisea en el Espacio
- El Show de Truman
- El Nombre de la Rosa
- El Club de los Poetas Muertos
- El Mundo de Sofía
- Inteligencia Artificial
- La Naranja Mecánica
- El Séptimo Sello
- Abre los Ojos
- El Hombre Bicentenario
- Nivel 13
- Doce Monos
- El Club de la Lucha
- El Sentido de la Vida
- Gattaca
- Ordet
- Senderos De Gloria
- Solaris
La variedad de títulos escogidos, como bien apunta Miguel, lleva a la conclusión de que la filosofía está tanto en las películas, como en el ojo que las mira e interpreta.
Hace poco tuvimos un ejemplo claro con Borat. A mí y algunos lectores nos hizo reflexionar, y a otros incluso les pareció ridículo, o llegó a molestarles.
Como ya hemos dicho hasta la saciedad, todo es cuestión de gustos, de reacciones ante determinados estímulos, del día que te pilla (de buenas o malas), de tantos factores, que es normal (y sano) que no coincidamos, aunque como plantea de nuevo Miguel en otro post, el cine es uno de los mayores medios de transmisión de ideas, y es una lástima que casi por sistema nos quedemos sólo con la superficie.
Para acabar, aunque las votaciones han terminado, me gustaría añadir a la lista Extrañas Coincidencias, La Huella del Silencio, Match Point (representativa de otras muchas de Woody Allen) y El Topo, que es la única que he podido ver hasta ahora de Jodorowsky, aunque estoy segura de que todas sus obras podrían considerarse grandes películas filosóficas.
¿Y Vosotros cuáles añadiríais? O mejor dicho, ¿Cuáles son vuestra películas filosóficas favoritas?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Alex Peig
Desde luego que Matrix es mucho más que acción y darse ostias.
Pero si uno esta deacuerdo en situarla en el número uno, no es cuestión de gustos y opiniones, sino de mayor o menor formación cultural. Y si hay uno que piensa que los valores intelectuales o filosóficos de Matrix estan por encima de los de 2001, Inteligencia artificial, solaris, por poner ejemplos, es un inculto, sin más.
Masacroso
Te faltan para mí las mejores películas filosóficas y trascendentales, intenta pillarte y ver todas las películas de Eliseo Subiela. También te recomiendo del cine japonés a Akira Kurosawa (Sueños y Dersu Uzala quizás las mejores, aunque toda su filmografía es impresionante), a Shohei Imamura (Agua tibia bajo un puente rojo, La anguila, etc…), Takeshi Kitano (El Verano de Kikujiro, Dolls, Takeshi's) y Toshio Matsumoto (Shura) entre muchos otros. Del cine chino me fascinó Jia Zhang Ke (Xiao Wu, Shijie, etc, todas son muy buenas). Me dejo en el tintero mucho cine muy bueno pero eso son los que recuerdo ahora mismo. Demasiado cine estadounidense hay en esa lista, no es que sea amlo pero estas pelis para mí son muy superiores a todo lo que he visto :)
belalugosi
Yo me quedo con "Blade Runner" y con el "Séptimo Sello" de esa lista. Pero la lista denota que los votantes han visto poco cine.
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡Jodorowsky????????????? el jeta de la psicomagia…por favor…entonces Juan Tamarí también es filósofo.